Cambio en las restricciones que se aplican en O Porriño, O Rosal y Tomiño para frenar la propagación del coronavirus. El Subcomité Clínico de Sanidade ha acordado este viernes modificar las limitaciones de diferentes municipios de Galicia, entre los que se encuentran los tres citados del área metropolitana de Vigo.
Tras la evolución favorable de O Porriño, la Xunta acuerda igualar la situación de restricciones del municipio a la que ya se aplica en Vigo, Gondomar, Nigrán y Mos. Es decir, a partir de ahora O Porriño vivirá en el nivel medio alto, mientras que hasta ahora se aplicaban las máximas restricciones.
El nuevo nivel al que llega O Porriño supone el alivio de restricciones en materia de hostelería, aforos y en reuniones entre no convivientes. Con la decisión adoptada por el subcomité de expertos de la Xunta, en el municipio louriñés ya se permite a la hostelería hacer uso del 30% de aforo en el interior y del 50% en el exterior. El horario de apertura se mantiene hasta las 17:00 horas y las agrupaciones entre personas convivientes o no convivientes se permite a un máximo de cuatro individuos. Prosigue la limitación especial de movilidad.
¿Qué sucede con la limitación de movilidad? Sanidade confirma que O Porriño pasa ahora a formar parte del área conjunta formada por Vigo, Gondomar, Nigrán y Mos, por lo que habrá libertad de movilidad entre los cinco municipios.
Por su parte, O Rosal y Tomiño emprenden el camino contrario. Ambos municipios disfrutaban del nivel básico de restricciones, el más bajo de la "nueva normalidad". Ahora, ambos municipios pasan al nivel medio-alto, el mismo que se aplica en A Guarda. La decisión adoptada por Sanidade tiene un impacto directo en la hostelería local, con unas restricciones más severas que supone que bares, cafeterías y restaurantes tengan que cerrar a las 17:00 horas (en el anterior estado lo hacían a las 23:00 horas) y la reducción de aforo también será mayor, siendo en este nuevo escenario en un 30% de aforo en el interior y 50% en el exterior. La agrupación de personas entre no convivientes se limita ahora a un máximo de cuatro -hasta hoy era de seis en estas localidades- y se establece una limitación especial de movilidad.
En cuanto a la movilidad, Sanidade crea ahora una nueva área de movilidad formada por A Guarda, O Rosal y Tomiño. Entre estos tres municipios habrá libertad de movilidad, pero no se podrá entrar o salir de ese perímetro. Tui, se queda fuera y sigue estando cerrado perimetralmente a nivel municipal.
En el caso de Bueu, la situación no cambia aunque sí se activa la "especial vigilancia" al municipio ante el aumento de casos. En la almendra de Pontevedra, Marín y Poio, mejora la situación y se pasa del nivel máximo de restricciones al nivel medio-alto, el mismo que se aplica en Vigo.
¿Cuándo entrarán en Vigo? El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, apuntó que las nuevas medidas entrarán en vigor esta noche, si la Xunta "es capaz de hacer el DOG".
Meli lleva toda su vida siendo frutera, pero también artista. Y en este corto basado en hechos reales relata la trágica muerte de una mujer en Vigo
Bronca política en Vigo sobre quién es el culpable de que el recibo de la basura suba en 2025 en algunos casos hasta un 18%
Sindicatos protestarán este viernes ante Sanidade para reclamar que este sistema, que prima la voluntariedad, sea para todas las categorías
La oposición tilda la medida de "cortina de humo" y "estafa" porque solo prevé facilitar el acceso a una decena de viviendas al año
Aumenta a partida orzamentaria para os catro anos ata preto dun millón de euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL