El parque público de vivienda de la comunidad gallega incorpora 22 nuevos inmuebles de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) tras destinar la Xunta algo más de 2 millones de euros correspondientes a un programa del plan estatal, con el que el Gobierno central transfiere fondos a la comunidad condicionados a la compra de estos inmuebles.
Esta operación se corresponde con 11 viviendas en Cee (A Coruña), tres en Lugo, tres en Vigo, dos en A Coruña, dos en Sarria (Lugo) y una en O Barco (Ourense), que pasarán a ser todas de promoción pública, con carácter permanente.
En la rueda de prensa en la que la ha dado a conocer, la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha cargado contra lo que considera un "absurdo" por parte del Ejecutivo central.
Y es que, en su opinión, "lo razonable sería que la Sareb cediera a la Xunta de forma gratuita estas viviendas y que el Gobierno central compensase a la Sareb de la forma que considerase oportuno, dejando que las comunidades autónomas destinaran los fondos del plan estatal de vivienda a actuaciones propias del mismo, como construcción de vivienda protegida, rehabilitación de vivienda o incluso al alquiler".
"No se puede cargar en las espaldas de las comunidades la compra de estos inmuebles una vez que la Sareb quiere desprenderse de ellos, utilizando fondos del plan estatal que se detraen de la posibilidad de empleo en otros programas", ha señalado.
En todo caso, a su lado en la comparecencia, el secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García, ha explicado que "el propio plan estatal destina obligatoriamente un porcentaje de los fondos que transfiere" a este fin. Son, según ha explicado, partidas finalistas para adquirir viviendas a la Sareb.
De ahí que, como Galicia, "todas las comunidades" optan por "consumir esos fondos", ha indicado, en lo que ve "el círculo perfecto", ya que se trata de "dinero del estado que viene a las comunidades para que vuelva a revertir en una sociedad pública que pertenece al estado".
La Xunta ya adquirió en 2023 viviendas por 7,9 millones y "con estos 2 y pico consume esa obligación de destino, que era del 10% de los fondos transferidos por el estado", según ha precisado el también director del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS).
Por su parte, la conselleira ha centrado su intervención en que las viviendas de la Sareb "deberían sumarse al parque público de vivienda" mediante cesión gratuita, y así lo ha solicitado la Xunta, crítica con "la respuesta de la Sareb", que "es que descartan una cesión gratuita y que solo contemplan la venta de sus activos".
Frente a esta "absoluta falta de interés por transferir las viviendas a la Xunta", Allegue ha lamentado tener que "conformarse con una escasa oferta de posible compra de viviendas que incluso no están en condiciones de habitabilidad, carecen de licencia, tienen ocupaciones ilegales incluso, expedientes de infracción urbanísitca o están en ayuntamientos donde no existe demanda".
Ve "absurdo" que mientras el Ejecutivo autonómico sigue "demandando esa cesión gratuita", exista un programa del plan estatal que para la titular de Vivenda es "demagógico" y "cuyo único objetivo es financiar adquisición de estas viviendas".
En 2015, ha reivindicado que la Xunta fue "una de las primeras" comunidades que consiguió la cesión de vivienda en régimen de derecho de usufructo, con lo que gestionó 40 viviendas que alquiló a familias con alquileres asequibles.
"Los acuerdos se fueron prorrogando hasta que la sociedad (la Sareb) pasa a ser mayoritariamente pública", ha indicado, momento en el que la Xunta se sintió con la "obligación moral de comprar para garantizar la permanencia de los inquilinos" que tenía. Así, el pasado año compró 40 viviendas propiedad hasta entonces de la Sareb y permitió "la continuidad de los inquilinos".
Para la dirigente autonómica, todo esto responde a la "incoherencia de un Gobierno que no escucha y complica un trabajo que debe ser común", el de "garantizar el acceso a una vivienda digna".
Vivenda espera ser convocada próximamente a una nueva reunión para la tramitación del próximo plan estatal y "por supuesto" volverá a "tratar este tema", toda vez que "es uno de los programas que existe" y no quiere "que sea algo del futuro plan". "Abogamos por algo más fructífero", ha incidido.
Por su parte, el secretario xeral ha remitido al dato de la web de la Sareb para cuantificar en 1.821 las viviendas de su propiedad en Galicia, si bien "en las diferentes comunicaciones y peticiones" de la Xunta sobre cifras, en 2023 y 2024, le fueron comunicados números "cambiantes": 1.200, 470, menos de 80, según ha especificado
Más de 4.200 personas se han inscrito a la "Vigo contra el Cáncer" de este domingo. Habrá cortes de tráfico desde primera hora de la mañana
En el Consello de Goberno de la UVigo se ha aprobado la "expresión de interés" en la implantación de ese grado
Vigo sube esta temporada la Navidad a otro nivel con adornos que brillarán todo el día: los más destacados ya lucen en Príncipe
"Este es el primer paso necesario para poder tener una N-120 segura para todos", aseguran desde la Plataforma pola mellora da N-120
La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL