Se acabaron las colillas enterradas en la arena. Esa es la propuesta de 27 concellos gallegos en los que este verano está prohibido fumar. En los últimos años la lucha contra el tabaquismo y la contaminación ambiental, también del humo derivado del tabaco, ha ido acotando más y más los espacios en los que ejercer este hábito, perjudicial no solo para el que lo realiza sino también para quien le rodea. Ahora, las playas sin malos humos llegan también a Galicia.
Por provincias, A Coruña se lleva el oro con 22 playas repartidas en 12 concellos en las que no se puede encender un cigarrillo. Le sigue de cerca Pontevedra, con 17 arenales en 9 municipios. Por último, la provincia de Lugo cuenta con 7 playas en las que se ha colgado el cartel de “smoke-free beaches”.
En el área de Vigo, Baiona es uno de los municipios que más ha apostado por este modelo de playas con hasta 6 arenales en los que está prohibido fumar. Se trata de Barbeira, Frades, Ribeira, Concheira, A Ladeira y Santa Marta.
Los otros concellos metropolitanos que siguen la tendencia son Bueu (Ara de Bon y Lapamán), Nigrán (Canas y A Madorra), Cangas (Melide) y A Guarda (Praia de Area Grande). Mientras tanto, Redondela ha divido el arenal de Cesantes en tres secciones, estando prohíbo el tabaco en dos de ellas (derecha y centro).
Una iniciativa que se suma a anteriores medidas para alejar cualquier rastro de tabaco del espacio público y permitir disfrutar de espacios naturales sin “malos humos”.
A continuación, puedes consultar el mapa completo de arenales en Galicia en los que está prohibido fumar.
El fuego quemó el salón y otras estancias de la vivienda. En el momento que se originó el incendio había tras personas en el inmueble
Vigo da un gran salto para la construcción del centro comercial de Recaré. Un complejo en Bembrive que ya atrajo a marcas internacionales
La película "Mil Ourelas" tiene abierto el casting para el rodaje de una película en Galicia. Se grabará en una de las joyas naturales de la comunidad
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL