La nueva ola de contagios de coronavirus que está afectando al continente europeo y, por tanto, a España y Galicia, se deja notar en el área sanitaria de Vigo. El espacio sanitario compuesto por 26 concellos se sitúa desde el viernes como el segundo con más casos activos de Galicia, solo por detrás de Ourense, y con una proyección a corto plazo preocupante. Los datos del Sergas de este domingo ofrecen un escenario de aumento continuado de contagios. Sin embargo, esta ola es diferente a las anteriores. Con la gran mayoría de la población vacunada, la presión hospitalaria se mantiene todavía en valores reducidos, aunque también crece.
Así, según la información de la Consellería de Sanidade, 588 personas sufren la enfermedad en este momento en el área sanitaria de Vigo. Son 72 más que hace 24 horas y 511 más que hace un mes, cuando la pandemia estaba arrinconada y en total retroceso. En el resto de áreas gallegas la situación es también de incremento de casos. Destaca Ourense, con 642 casos activos, y tras Vigo, siguen A Coruña con 434 casos, Lugo con 257, Santiago con 233, Pontevedra con 219 y Ferrol con 134.
Volviendo a Vigo, la tasa de positividad se encuentra en el 9,11%, menor que la de ayer pero todavía muy por encima de los valores recomendados por la OMS, que fija el 5% para controlar la pandemia. En 24 horas se han detectado 79 nuevos positivos por pruebas diagnósticas. Las PCR realizadas siguen subiendo, con 867 en solo un día, aunque todavía están lejos de las más de 3.000 que se llegaron a realizar en solo una jornada a comienzos de año.
En cuanto a las hospitalizaciones, en este momento 13 personas se encuentran en planta (dos más que ayer). Diez de ellos están en el Álvaro Cunqueiro, uno en Povisa y otros dos en Fátima. Por su parte, otras tres personas requieren de cuidados intensivos, dos de ellos en la UCI de Povisa y la tercera en el Hospital Álvaro Cunqueiro.
Esta curiosa tienda ofrece trajes históricos que dan vida al pasado de Vigo. Ahora, su dueña se jubila y ofrece una liquidación total
Estas son las medidas que prevé Vigo para combatir el excesivo ruido que afecta a la población. La intención es implantarlas en los próximos 5 años
Ya queda menos para tener que pasar al horario de invierno en Galicia, así como el resto de España. ¿En que fecha toca cambiar la hora?
Nigrán presentó un nuevo y "revolucionario" complejo deportivo. Se trata de una pista de surf-skate en la playa de Patos
La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL