• Nueva tortilla Vigo
  • París de Noia septiembre
  • Trenes Turísticos Galicia
  • Celta Europa League
  • Romería de la Virgen de la Roca
  • Romaría Pan de Millo Vigo
  • Nuevo radar DGT
  • Oferta Vueling
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Los escenarios de Juego de Tronos en Pontevedra que pudieron ser (y no fueron)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
28/08/2017

Siete años lleva ya Juego de Tronos con nosotros dejándonos anonadados tras cada capítulo. La serie, basada en las novelas de George R. R. Martin, se ha convertido en un fenómeno del siglo XXI y, por si fuera poco, ha rodado diferentes escenas en España, lo que nos permite involucrarnos todavía más al conocer algunos de los escenarios. Sin embargo, ¿por qué no grabar en Galicia? Tenemos un extensísimo patrimonio cultural y arquitectónico que encajaría a la perfección con la ambientación de la serie y, sin embargo, no se han pasado por nuestras tierras ni para una mísera escena.

Desde Metropolitano, ahora que ya ha terminado la séptima temporada, le proponemos a la HBO cinco increíbles escenarios que podrían encajar a la perfección en la serie, ¡y todos ellos en la provincia de Pontevedra!

Másnoticias

Baiona, pendiente del cielo para celebrar la tradicional Romería de la Virgen de la Roca

30/08/2025

El último finde de agosto llenará de planes en Vigo y su área con el Galicia Fest, Romaría do Pan de Millo y más

29/08/2025

Castillo de Soutomaior

No sabemos si estaría al mismo nivel de Altojardín, pero este castillo del siglo XII se hubiera merecido ser la casa de alguna de las familias reales de Juego de Tronos.

Residencia oficial de Pedro Álvarez de Sotomayor, más conocido como Pedro Madruga, fue uno de los centros políticos de la Galicia medieval. El de Soutomaior no es el típico catillo inaccesible construido sobre escarpadas rocas, como el caso de Rocadragón, pero sí que cuenta con una gran variedad de técnicas constructivas que lo hacen especialmente interesante.

Castelo de Soutomaior
Castelo de Soutomaior

 

El castillo también sufrió en carne propia las guerra y batallas, siendo destruido parcialmente durante la Revolución Irmandiña y reconstruido después por Pedro Madruga quien le añadiría el segundo cinto amurallado.

Castillo de Sobroso, Ponteareas

El Castillo de Sobroso obedece ya al tipo de fortificaciones construidas sobre promontorios rocosos, de difícil acceso, en la ladera del monte Landín, a unos 334 metros. Aunque se encuentra en el término municipal de Mondariz, es propiedad del Concello de Ponteareas, que lo gestiona y se encarga de su conservación.

Su situación, que le permite vigilar una amplia panorámica de su contorno y vigilar las comunicaciones entre el interior y la “Tierra del Turonio” con la ciudad de Tui.

https://www.youtube.com/watch?v=GSSch4LdAqc

Está compuesto en la actualidad por tres elementos: una cerca exterior (que mantiene en algún tramo el trazado primitivo del siglo XII con un perímetro muy ceñido al edificio, que deja poco espacio para la guarnición), el cuerpo residencial (con dos plantas, la baja puesta para albergar el cuerpo de guardia con sus tronas defensivas) y la torre del homenaje (que protege, con sus trece metros, el único flanco por el que el castillo pudiese ser atacado). Su nombre, Castillo de Sobroso se debe, posiblemente, a la abundancia en otros tiempos de las sobreiras (alcornoques).

Conxunto Histórico de Tui

Aunque no tiene acceso al mar, como Desembarco del Rey, la ciudad vieja de Tui podría ser, sin ninguna duda, uno de los escenarios de la serie de la HBO. Su conjunto histórico es el segundo más importante de Galicia y cuenta con una larga historia y edificaciones singulares que lo hacen único. El Gran Septo de Baelor, sede de la Fe de los Siete Reinos, podría tener su sede en alguno de los templos tudenses.

Destaca su Catedral, construida en el siglo XII en estilo románico con una fachada de transición al primer gótico en Galicia. El convento de San Domingos o el de las Clarisas, rodeado de callejuelas, podrían ser escenarios idóneos para el universo de Juego de Tronos.

Catedral de Tui
Túnel en el Casco Vello de Tui
Catedral de Tui

 

El conjunto histórico de Tui cuenta además con rincones únicos en calles labradas en piedra con vistas al río Miño que lo convierten en una joya turística y arquitectónica única en Galicia. ¿Quién no se imagina a Cersei Lannister conspirando en la azotea de la Catedral tudense?

Fortaleza de Monterreal en Baiona

Ubicada en la península de Monte Boi, tiene sus orígenes como recinto amurallado desde hace más de 2.000 años. En la península, de 18 hectáreas está rodeada por 3 quilómetros de murallas almenadas construidas entre los siglos XI y XVII, se asentó villa de Baiona.

Después, el recinto se convirtió en residencia de los diferentes gobernadores militares de la fortaleza, hasta que pasó se convirtió en la sede del Parador de Baiona. La fortaleza encaja a la perfección con un escenario de Juego de Tronos, con su Torre del Reloj que escondía la campana para dar la alarma en caso de ataque enemigo. Al este cuenta además con la Torre de la Tenaza, cuyo cometido era defender el puerto mediante unas baterías de tiro y, en la parte más oriental de la fortaleza, sobre la bahía, está la Torre del Príncipe, quizá la más antigua, que actuaba como faro para los navíos.

Pazo de Oca

Por último, nos alejamos del área de Vigo como si nos fuéramos hacia los dominios de la Casa Tyrell, para descubrir el pazo de Oca, en las Terras do Ulloa. La finca cuenta con una gran casa señorial rodeada de jardines y estanques que mezclan las aguas calmas con las paredes vegetales.

El Pazo de Oca, hoy propiedad de la familia Medinaceli, cuenta con unos maravillosos jardines, formados por camelias, setos de boj adornados con medias esferas, rododendros y robles, castaños, nogales y abedules. Una finca única en la que nos podemos imaginar las intrigas palaciegas y conspiraciones que se tejen en los largos paseos a través de sus jardines.


Temas: BaionaCastillo de SobrosoCastillo de SoutomaiorGame of ThronesJuego de TronosPazo de OcaPonteareasSoutomaiorTui
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Deportes

El Celta ya conoce las fechas y los horarios de todos sus partidos de la Europa League

El Celta abrirá su participación europea lejos de Balaídos el próximo 25 de septiembre ante el Stuttgart alemán

PorMetropolitano
30/08/2025
Enfoque

Un nuevo local de Vigo aspira a ofrecer las tortillas más irresistibles con una receta "peligrosamente buena"

Un local de Vigo cuenta con una peculiar propuesta que pretende revolucionar todo el sector hostelero con su rápido envío a domicilio

PorShelly Villaverde
30/08/2025
Enfoque

Todos los incendios de Galicia, ocho en Ourense y uno en Lugo, siguen bajo control

Durante la jornada del viernes, los fuegos quedaron todos bajo control y se pudieron apagar varios de los grandes incendios de agosto

PorMetropolitano
30/08/2025
Enfoque

Vuelve la normalidad a los Trenes Turísticos de Galicia, que regresan a la Ribeira Sacra y a Valdeorras

Tras la voraz ola de incendios, los Trenes Turísticos regresan a Ribeira Sacra y Valdeorras para mostrar el potencial de la enogastronomía

PorMetropolitano
30/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X