Aunque los grandes incendios continúan activos y la ola de fuegos ha arrasado ya unas 31.500 hectáreas de terreno, la evolución de las últimas horas abre vías para la esperanza: la superficie afectada de la que informa la Xunta no se ha incrementado desde hace 24 horas, se han podido estabilizar los fuegos de Oímbra y ya no existe peligro para las casas en ninguno de los incendios.
La última de las medidas que ha tomado la Consellería do Medio Rural ha sido la de desactivar la Situación 2 por riesgo para las viviendas en los tres incendios que la tenían activada: el macrofuego de Folgoso do Courel y A Pobra do Brollón, el de Valdeorras --el más grande de Galicia-- y un segundo incendio en Folgoso, que amenazaban los pueblos de Parada dos Montes (Folgoso), Busto (A Pobra), Candeda (Carballeda) y Gamiz. Con ello, han regresado a sus hogares los alrededor de 200 vecinos de Quiroga y Folgoso do Courel que todavía quedaban evacuados.
Otro de los elementos que llama a la esperanza es que la superficie afectada, según las fuentes oficiales, no ha variado. El fuego de Folgoso y A Pobra, que se originó con la unión de otros cuatro focos, ha afectado a unas 10.000 hectáreas, mientras que el iniciado en Carballeda de Valdeorras, en Ourense, ha arrasado unas 10.500, parte de ellas en el Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra. En León, este fuego también evoluciona favorablemente.
Por su parte, en el municipio de Oímbra (Ourense) hay tres incendios que entraron de Portugal y que la Xunta da por estabilizados (no controlados). El de mayor superficie es el de Rabal, con 2.100 hectáreas. Los otros dos son los de Videferre --600 hectáreas-- y San Cibrao --400 hectáreas--.
El único fuego que en la última jornada ha experimentado un incremento de hectáreas afectadas es el de Vilariño de Conso, en Ourense, que alcanza ya las 5.500, parte de ellas en el Parque Natural do Invernadoiro, y sigue activo.
La lista de incendios en Galicia se completa con media docena más en Lugo. De ellos, el que afectaba a la parroquia de O Castro, en Cervantes, ha sido extinguido esta tarde y la superficie estimada por la Xunta es de 0,5 hectáreas.
Asimismo, también en Cervantes permanece estabilizado otro incendio en Cereixedo, con 65 hectáreas; mientras que en Quiroga el fuego de Outeiro está controlado --250 hectáreas-- y el de Nocedo está estabilizado --15 hectáreas--. A ellos se suman dos incendios controlados en Palas, parroquia de Ramil --375 hectáreas--, y en Antas de Ulla, parroquia de Santa Mariña do Castro de Amarante --40 hectáreas--.
A esta superficie hay que añadir unas 720 hectáreas de terreno quemadas por incendios de los que Medio Rural ya ha informado de su extinción en los últimos días. En concreto, se trata de los de: Cualedro --31 hectáreas--; Baiona --46 hectáreas--; Melón --dos fuegos que suman 98 hectáreas--; Quiroga --83 hectáreas--; Ribadavia --67 hectáreas--; Covelo --37 hectáreas--; Cervantes, parroquias de Donís --75 hectáreas-- y Noceda --182 hectáreas--, y Rodeiro (Pontevedra) --110 hectáreas--.
Ponteareas pide colaboración ciudadana para acabar con el vandalismo. Ya ha puesto en manos de la Policía Local y de la Guardia Civil el caso
Una aldea del norte de Portugal se transformará en un moderno proyecto turístico. Así lo está contando el influencer que está detrás
Pista de baile, mazmorra, habitaciones temáticas y piscina, así es este nuevo complejo en el área de Vigo. Prometen 7.000 metros de diversión y libertad
¿Está en Galicia una de las mejores experiencias de viaje en el mundo entero? Este es el tren que acaba de ser nominado a este prestigioso premio
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL