Poco a poco. Es el estado en el que el área sanitaria de Vigo rebaja su incidencia acumulada de coronavirus en los últimos 14 días. El índice se sitúa en estos momentos en los 202 casos por cada 100.000 habitantes. Es cierto que se neutraliza la subida experimentada ayer -con 206-, pero se sigue siendo incapaz de rebajar del umbral de los 200 casos.
En las últimas 24 horas, Redondela parece confirmar su recuperación al encadenar dos jornadas con registros positivos. El municipio del área sanitaria de Vigo con peor situación epidemiológica se encuentra ahora mismo con una incidencia acumulada de 349 casos por cada 100.000 habitantes y en el que se contabilizan 102 nuevos positivos en las últimas dos semanas. Otro que progresa es Vigo, que pone fin a dos días de empeoramiento al situarse ahora en una incidencia acumula de 183 puntos y de 542 contagios en los últimos 14 días. Los otros municipios del espacio sanitario vigués que también progresan con respecto a ayer son Tui, Moaña, Mos y O Rosal.
Por el contrario, la situación empeora en Baiona. La villa real supera la barrera de los 300 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, situándose en estos momentos en los 313. El mapa del SERGAS muestra que el municipio miñorano ha registrado en las últimas dos semanas un total de 38 nuevos casos diagnosticados, convirtiéndose en el concello de la comarca de O Val Miñor con peor situación epidemiológica y, curiosamente, el único sin tener unas restricciones severas como sí ocurre en Nigrán y Gondomar, municipios que forman parte de la "almendra" de Vigo.
Los otros municipios que empeoran en la variable de la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes son Ponteareas -de 214 pasa a 222-, O Porriño -de 251 pasa a 256-, A Guarda -de 330 pasa a 340-, Tomiño -de 333 pasa a 340-, Salvaterra -de 162 se sitúa ahora en 183- y Nigrán -de 124 a 135-.
Por otro lado, los concellos el área sanitaria de Vigo en los que no se ha detectado ningún nuevo caso de coronavirus en las últimas dos semanas son Arbo, Oia, Fornelos de Montes y Mondariz-Balneario.
El Concello afronta la tercera fase de la reforma del mercado municipal para crear un espacio moderno, funcional y acogedor
En Vigo, solo en 2024, 40 personas fallecieron sin que nadie pudiera hacerse cargo de su sepelio. Son las cifras de la muerte en soledad
El procesado se hacía pasar por intermediario de conocidas agencias de viajes pese a no haber tenido nunca vínculo alguno con estas empresas
Ponteareas pide colaboración ciudadana para acabar con el vandalismo. Ya ha puesto en manos de la Policía Local y de la Guardia Civil el caso
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL