Buenas noticias para el área sanitaria de Vigo. Ninguno de los 26 municipios que la componen supera ya los 150 nuevos contagios por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, una situación que no se producía desde hace meses y que evidencia la buena evolución epidemiológica de las últimas semanas. La mayoría de municipios está todavía en un nivel medio de riesgo, pero algunos logran avanzar hasta un nivel bajo -como el caso de Ponteareas, que es además uno de los más poblados- o incluso bajar hasta un escenario de “nueva normalidad” sin registrar contagios en las dos últimas semanas, como Arbo.
A 14 días son cinco los municipios en los que ya no circula el virus: Fornelos de Monte, Crecente, Arbo, Oia y Mondariz Balneario, mientras la incidencia continúa descendiendo en Mos (100), A Guarda (90), Vigo (83), O Porriño (70) y Tui (52). Con todo la situación no es irreversible, y en las últimas jornadas concellos como Salvaterra, donde también sumaban dos semanas sin casos, han vuelto a registrar contagios.
En el lado negativo vuelven a situarse Moaña y Cangas, los dos municipios de O Morrazo que pertenecen al área sanitaria viguesa. En ambos sube la incidencia tanto a 14 como a 7 días. En la última semana, Moaña ya acumula cuatro jornadas de alzas mientras que Cangas, que ayer interrumpía la tendencia negativa, hoy vuelve a sufrir un nuevo repunte. Los datos todavía no deberían implicar un cambio de nivel en las restricciones, pero podrían poner en riesgo la desescalada y Sanidade incluso podría optar por aplicar el modelo de “vigilancia especial”, ya en marcha en otros concellos gallegos.
La Diputación de Pontevedra destaca la "internacionalización" del destino turístico Rías Baixas, con buenos datos de visitantes
Reivindica la Galicia del socialismo frente a un PP "cada vez más ultra" y contra el "nacionalismo excluyente" del BNG
Vigo ya tiene su propio "barrio italiano". Un nuevo local gastronómico abrirá en la zona más de moda en la ciudad en forma de focaccería
Acusa a Rueda de ser "alumno aventajado" de Montoro por "cambiar leyes y vender la riqueza de Galicia al lobby eléctrico o minero"
Las dos plataformas son un resultado de un proceso colaborativo entre las ramas de filología, educación y tecnología
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL