Vigo, la ciudad gallega con más población es también la primera de las siete grandes poblaciones en reducir el nivel de riesgo y abandonar la categoría de peligro "muy alto" para bajar a "alto". Los contagios son todavía muchos, pero la evolución es muy positiva y se deja atrás lo peor de la tercera ola. La incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes es en la ciudad olívica de 248. Solo Lugo, con una población muy inferior, se acerca a los datos de la urbe gallega y marca una IA de 290. Están muy por encima Santiago (329), Ourense (381), Pontevedra (395), Ferrol (519) y A Coruña (576).
En el área sanitaria son ya ocho los concellos que han abandonado el nivel de riesgo muy alto al registrar una incidencia inferior a los 250 nuevos contagios por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Se trata de Baiona, Gondomar, Nigrán, Salvaterra, As Neves, Arbo y Fornelos de Montes, además de Vigo.
En O Baixo Miño, A Guarda está a un paso de descender del nivel de riesgo al registrar una IA de 259, mientras que O Rosal se mantiene en 334. Peor situación mantienen todavía en Tui, con 369, y especialmente Tomiño, que con 405 sigue siendo el concello con peores datos de la comarca.
En A Louriña, se mantienen sin cambios significativos y Mos repite una incidencia de 432, mientras que Salceda baja hasta 447 y O Porriño se queda en 453. Son datos similares a los de O Morrazo, con Moaña con una incidencia acumulada de 427 y Cangas con 448.
Por último, entre los concellos de mayor población, Redondela todavía mantiene unos niveles muy altos, aunque en descenso, al registrar una incidencia de 469 contagios nuevos en 14 días por 100.000 habitantes, mientras que Ponteareas está ya en una situación más favorable con 371.
Se traspasa uno de los espacios gastronómicos más cotizados del centro de Vigo. Este local cuenta ya con dos posibles nuevos proyectos
Telefónica confirma su alianza con Iberia Small Cells Networks para multiplicar la cobertura y capacidad del 5G en Vialia Vigo
Augas de Galicia requirió por escrito a Aqualia a finales de 2022 por "falta de colaboración y obstaculización"
Esta decisión llega después de que se le remitiese a Fiscalía la denuncia por los presuntos incumplimientos de la firma y del propio Concello
La Semana de Cine Submarino de la UVigo se celebra del 18 al 20 de noviembre y proyecta más de una decena de obras completamente gratis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL