Que los vigueses puedan decidir dónde y cómo se invierte el dinero público. Esta es la propuesta que el grupo municipal de Marea de Vigo llevará al próximo pleno para que se pongan en marcha unos presupuestos participativos en Vigo. Aunque no es la primera vez que el grupo municipal hace este tipo de propuestas, es en esta ocasión cuando se busca lograr el apoyo del pleno para aplicarlas en los presupuestos de 2019.
En la moción, Marea de Vigo ponen como ejemplos a ciudades como A Coruña o Santiago de Compostela, que “han hecho importantes avances reconociendo a la ciudadanía su derecho a la participación en la gestión municipal”. En esta línea, el portavoz de la formación, Rubén Pérez, destaca que “el propio código de buen gobierno de la FEMP, entidad presidida por Abel Caballero, insta a los ayuntamientos a "implementar presupuestos participativos como instrumentos de mejora de la participación de la ciudadanía, siendo también aprobado este código en el pleno del Concello de Vigo”.
La cantidad propuesta para ser dedicada a los presupuestos participativos es de dos millones de euros para 2019. Centrada en el capítulo de inversiones, iría circunscrita a una serie de actuaciones concretas, como pueden ser cuestiones relacionadas con las humanizaciones, que los barrios puedan decidir sobre parques públicos, parques infantiles, jardines, mejoras en los mercados y espacios públicos...etc. “De este modo, evitaríamos que las inversiones fueran decididas de forma arbitraria por un concejal ya que serían realizadas bajo el criterio colectivo de la ciudadanía”, defienden desde Marea.
Los trabajadores podrán anotarse al ERE de forma voluntaria, pero será la empresa la que tenga la última palabra
Un popular concurso de televisión nacional se traslada al centro de Vigo. Su popular presentador y las cámaras han llamado la atención en Porta do Sol
Un informe detecta árboles "muertos o en regresión" en O Castro. El Concello de Vigo prevé recuperar esta riqueza con nuevas especies
La Deputación afirma que se trata de una noticia que la provincia "llevaba años esperando". La Vía Verde das Rías Baixas, más cerca
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL