Cambios importantes en las restricciones del área sanitaria de Vigo. El comité clínico ha acordado este martes endurecer las restricciones vigentes en Cangas y Moaña, tal y como se preveía, mientras que se relajan las medidas al nivel básico en Vigo, Tui, O Porriño y Nigrán. También se reducen las restricciones en Gondomar y Salceda, que pasan a nivel medio.
Cangas entrará a partir del próximo viernes en nivel de restricciones alto, lo que implica el cierre del interior de la hostelería y aforo al 50% en terraza. En Cangas, la incidencia acumula una semana descontrolada y, de hecho, hoy ha vuelto a subir el dato a 14 días, situándose en 260, superando el límite de 250 fijado que implica entrar en este nivel. Además, Moaña, donde también ha comenzado una clara tendencia al alza, con una incidencia a 14 días en 139, pasa a nivel medio de restricciones, que implica una reducción de aforos. En nivel medio, además de Moaña, entrarán Gondomar y Salceda, que abandonan la franja de medidas altas y podrán reabrir de nuevo el interior de la hostelería. Tomiño y Fornelos también se mantienen en este nivel. En estos casos, la hostelería tiene el aforo restringido al 30% en interior y 50% en terraza.
Por su parte, el comité clínico cumple finalmente las exigencias del alcalde de Vigo, Abel Caballero, y acepta rebajar las restricciones en Vigo hasta el nivel medio-bajo. A pesar de las palabra de ayer del gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente, que veía poco probable este paso, Sanidade ha decidido bajar las restricciones volviendo a ampliar aforos vista la evolución de la ciudad. En Vigo, la incidencia a siete días vuelve a descender hoy y se sitúa en 58, mientras que a 14 días la cifra se sitúa en 124. Está por debajo de los 150 que implican restricciones de nivel medio -en el que se encuentra hasta el viernes-. También pasan a nivel medio-bajo Tui, Nigrán y O Porriño, que mantenían una positiva evolución. En este nivel, la hostelería puede abrir al 50% en interior y al 75% en las terrazas exteriores.
El comité clínico que asesora a la Xunta de Galicia en la gestión de la pandemia provocada por la covid-19 ha acordado además mantener en nivel máximo de restricciones a los concellos de Cambados, Laza y Padrón.
Asimismo, el comité también determinó el nivel alto de restricciones en A Laracha, Lobios, Oleiros, Ribeira y Vilanova de Arousa, además de Cangas. Por su parte, en nivel medio estarán, junto a Salceda de Caselas, Tomiño, Gondomar, Moaña y Fornelos, los municipios de Ames, Barbadás, Betanzos, Bueu, Carballeda de Valdeorras, Carral, Cerdedo-Cotobade, Chantada, Cualedro, Cuntis, Fisterra, Lalín, Marín, Melide, Moraña, Noia, Ordes, A Pastoriza, Ponte Caldelas, Santiso, Silleda, Soutomaior, Toén, y Valga. En el resto de los ayuntamientos gallegos estarán vigentes las restricciones fijadas en el nivel medio bajo. Todas estas medidas entrarán en vigor el próximo viernes, 14 de mayo.
Se trata de una de las fiestas más antiguas de Galicia que reúne a miles de personas en una aldea que no supera los 60 habitantes
"¿Qué Gobierno habrá tras las próximas elecciones generales? Solo hay dos opciones: O Sánchez o yo", señala Feijóo
El asturiano logra su tercera victoria del Rallye Rías Baixas tras subirse a lo más alto del podio en 2021 y 2023
El área de Vigo cuenta con varias piscinas al aire libre para darse un refrescante baño. ¡Consulta aquí cuáles y sus horarios!
Está aberto o prazo de inscrición e tamén o de envío de comunicacións e pósters - A cita terá lugar os días 24 e 25 no edificio Politécnico
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL