Mos continuará en restricciones de nivel alto al menos hasta el próximo viernes. El subcomité clínico aprobó este mediodía los nuevos cambios en los niveles en los que se encontrará cada concello a partir del lunes. Con las nuevas medidas aprobadas, Mos continuará en nivel alto, lo que implica su total aislamiento del área sanitaria de Vigo, mientras que Mondariz y Pazos de Borbén se incorporan al nivel medio de restricciones, en el que ya se encuentra el resto de municipios del área.
El subcomité también ha aprobado eliminar el cierre perimetral de los concellos de las áreas sanitarias de Pontevedra y A Coruña, pasando a valorar cada concello de forma individual. Así, Cambados, Ponte Caldeas, Vilanova de Arousa, Miño, Ponteceso, Sobrado y Arteixo estarán en nivel alto desde el lunes, mientras que el resto de municipios se incorporarán al nivel medio.
En nivel máximo, que implica el cierre perimetral del municipio, se incorporan Boborás, Pobra de Brollón y A Mezquita, que se suman a Soutomaior, que permanecerá en este nivel.
Cambios aprobados que entran en vigor el lunes:
Aunque el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, volvió a instir en el "criterio de prudencia" destacó que la incidencia de Galicia mantiene una positiva evolución, situándose en 114 a 14 días y en 43 a siete días. Continúa también bajando la presión hospitalarias que se sitúa en la mitad de la media de España. Comesaña también recordó que todas las medidas "son reversibles" en función de la evolución.
Las medidas aprobadas hoy por el subcomité clínico entrarán en vigor el lunes a las 0:00 horas, por lo que este fin de semana rigen todavía las medidas aprobadas el pasado martes y que entraron en vigor esta madrugada. Consúlta aquí el mapa y el buscador de concellos a los que puedes desplazarte.
Los últimos datos diarios nos muestra la lenta recuperación del área sanitaria de Vigo ante el coronavirus. Sin embargo, si tomamos distancia y comparamos cómo estaba el espacio sanitario vigués hace cuatro semanas constatamos el buen resultado que han tenido las restricciones que estuvieron vigentes hasta el 17 de febrero. Hace 28 días, la zona sanitaria viguesa registraba 3.647 casos activos mientras que hoy contabiliza 722, una importante reducción que ha permitido a una gran parte de los concellos del área sanitaria de Vigo situarse en el nivel más flexible de restricciones aprobado la semana pasada por la Xunta de Galicia.
Con la tercera ola ya superada, el reto es seguir doblegando la curva de casos. Seguir venciendo la batalla al COVID19 y, sobre todo, evitar el impacto de una cuarta ola de la pandemia. De momento, esa recuperación está ralentizada. La progresión es buena. Actualmente, el área sanitaria de Vigo sigue reduciendo su presión asistencial, aunque en las últimas 24 horas registra el incremento de un caso en la variable de ingresados en UCI. De los 722 positivos activos, 13 están críticos -10 en el Álvaro Cunqueiro, dos en Povisa y uno en Vithas Fátima- mientras que 56 se encuentran hospitalizados en planta -39 en el Álvaro Cunqueiro, 16 en Povisa y uno en Vithas Fátima-.
El comité del PP Provincial de Pontevedra ha aprobado un nuevo periodo de congresos locales que arrancará el próximo 22 de febrero en Vigo
La Orquesta Panorama se encuentra ya preparando su nuevo espectáculo y lanza una pregunta a sus fans: ¿Qué canción debe estar en su setlist?
El Consorcio Casco Vello de Vigo anuncia la "inminente" apertura del concurso público para alquilar un nuevo local en la calle Elduayen
Nace Dixicamp, un programa centrado en la mejora de las competencias digitales del alumnado, con especial atención a entornos vulnerables
O obxectivo é crear unha plataforma dixital de alfabetización ambiental na que se amosará a conexión entre cambio climático e incendios forestais
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL