Nigrán está instalando en Playa América, Patos, A Madorra y Area Fofa carteles que contienen contenedores de colillas artesanales. Están confeccionados con material de desecho por niños que asisten a los talleres infantiles del mercadillo de Playa América, estando los primeros ya colocados en el arenal. Además, diez unidades fueron encargadas al Centro Juan María y estarán listas a lo largo de esta semana.
Con esta iniciativa, el Concello de Nigrán da un paso más en su empeño de apelar a la responsabilidad de la propia ciudadanía para mantener limpias las playas después del éxito de la campaña de concienciación #SanXoanSenLixo.
"O propio deseño, ademais dunha chamada de atención aos fumadores por parte dos nenos para que deixen a praia limpa, é unha invitación a reciclar e a respectar os dereitos medioambientais dos máis novos", señala el alcalde Juan González. De esta forma, los contenedores de colillas cuelgan de un soporte de madera que está decorado con dibujo de peces de colores y consisten en botellas de PVC reutilizadas. El objetivo es que el propio contenedor de colillas instalado a pie de playa sea una llamada de atención a la responsabilidad de los fumadores, al margen de que también es una acción educativa.
Las colillas son ya la principal fuente de basura mundial por delante de los envases, botellas y bolsas de plástico, según indica el estudio "Contaminación ambiental por colillas de tabaco. El tabaco de cuarta mano", presentado por el doctor José Ignacio de Granda, coordinador del área de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
"Temos que concienciar á xente de que as cabichas tamén contaminan o mar e a praia gravemente, de que hai que acabar coa mala costume de fumar e enterrarlas", afirma Juan González.
Los trabajadores podrán anotarse al ERE de forma voluntaria, pero será la empresa la que tenga la última palabra
Un popular concurso de televisión nacional se traslada al centro de Vigo. Su popular presentador y las cámaras han llamado la atención en Porta do Sol
Un informe detecta árboles "muertos o en regresión" en O Castro. El Concello de Vigo prevé recuperar esta riqueza con nuevas especies
La Deputación afirma que se trata de una noticia que la provincia "llevaba años esperando". La Vía Verde das Rías Baixas, más cerca
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL