El Concello de Nigrán viene de estrenar este martes en su canal de Youtube “A memoria da auga”, un documental de relatos que narra la historia de los vecinos que molían en la parroquia de Chandebrito. El cortometraje, de 20 minutos de duración, también estará disponible en el archivo audiovisual de Nigrán, a través de su página web creada en 2021 con el objetivo de recuperar, difundir y preservar el pasado más reciente del municipio. Del mismo modo, también se subirán a este portal los documentales sobre la campanera de Parada, Esther Nande, la última muiñeira de Camos, Rosa de Malde y la última redera de Panxón, Rosalía González.
“Ao igual que temos un arquivo histórico de imaxes de Nigrán, agora estamos a documentar oficios, tradicións e costumes que están desaparecer e que forman parte da nosa esencia”, explica el alcalde de Nigrán, Juan González, quien incide que “é un traballo contrarreloxo para chegar a tempo a de recoller en primeira persoa os relatos sobre o patrimonio material e inmaterial, que no caso dos muíños son as dúas cousas porque ademais da propia infraestrutura están as lendas e cantigas asociadas, os oficios e tradicións perdidas..."
Este nuevo documento forma parte del proyecto adjudicado a Árbore Arqueolóxica para poner en valor de la fraga de los molinos de Rodas, iniciativa del Concello de Nigrán y la Comunidade de Montes e Veciños de Chandebrito. Éste recoge el testimonio de seis personas que molían habitualmente en alguno de los diez molinos que llegó a tener activos simultáneamente la parroquia, un par de ellos mantienen viva la tradición porque siguen activos. Los relatos de los recuerdos y experiencias de Rosa Rial, Paulino Costas, Olivia Pérez, Julia Rial, Jorge Costas y Jaime Iglesias van acompañados de “espectaculares imaxes” de la zona y de detalles. También participan, como promotores de esta iniciativa, el alcalde de Nigrán, Juan González, y Víctor Vidal, presidente de la Comunidade de Montes e da Asociación de Veciños.
El documental se divide en cinco pequeños capítulos. El primero, la “Xestión da auga”, donde se explica que había unos horarios establecidos para moler y durante temporadas estaban parados porque vendían agua de la presa de arriba del todo a los vecinos de Coruxo. El segundo, “Traballos comunitarios”, consistentes en mantener los riegos y las presas limpias fijando entre todos ellos días para realizar esto juntos. “Muiños de herdeiros”, porque era habitual heredar horas concretas para el uso de los molinos. El cuarto episodio, titulado “Fariñas e pans”, explica cómo se elaboraban las bolas de maíz en los hornos de leña y como se obtenía diversa cantidad de harina, desde el óleo para las papillas de los niños al picón para los animales. Finalmente, en “Unha tradición viva: a moenda”, Olivia Pérez enseña como muele exactamente igual que cuando comenzó hace 60 años en el molino de la Regueira.
“Este era o pan que tiñamos, non había outro que non andaban os panadeiros pola parroquia”, señala Pérez, quien recuerda haber ido “moito de nova” a moler de noche “no de abaixo de todo de Rodas”, por unos caminos que ya entonces eran casi intransitables. Por su parte, Julia Rial relata en el documental el momento en el que su familia dejó de ir a estos molinos, cuando su padre y su marido compraron uno de corriente en O Porriño, el primero de la parroquia, para evitar el problema de bajar sola por el bosque en total oscuridad. Al contrario, Jaime Iglesias, el veterano de 97 años, recuerda como se construyeron paso a paso cuando el tenía seis años, “se xuntaron os propietarios orixinais e fixeron coas súas mans os muíños de Rodas, o único que mercaron foi o rodicio porque é de ferro", explica.
Pasión total en Vigo y su área en la jornada de sábado del Rallye Rías Baixas, una jornada en la que el motor volvió a O Castro
El Dsafio Zone ofrece nueve zonas de juego pensadas para adultos y los más pequeños de casa. Así es el nuevo parque de ocio del área de Vigo
Caballero anuncia la inversión de 33.000 euros para restaurar la base de los cañones que están a la entrada de la Fortaleza de O Castro
El presidente del Gobierno dice sentirse traicionado, pero asegura que continuará al frente del Ejecutivo "por responsabilidad"
Está aberto o prazo de inscrición e tamén o de envío de comunicacións e pósters - A cita terá lugar os días 24 e 25 no edificio Politécnico
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL