El Concello de Nigrán dará un paso más a favor de la recuperación de la memoria histórica recordando a cada vecino asesinado por las fuerzas represoras en su respectiva vivienda familiar. Así lo anunció esta mañana el alcalde, Juan González, en la ofrenda floral que cada 15 de octubre realiza el consistorio junto a familiares y vecinos ante el monumento dedicado la 'Volta dos 9' en el 'Xardín da Memoria' (Panxón).
La iniciativa, que arrancará este mismo mes, consistirá en instalar en el suelo, ante la puerta de cada casa, una loseta de granito grabada con el nombre y apellidos de la víctima, edad, y fecha del asesinato. Por el momento el regidor tiene identificadas a 15 personas de Nigrán asesinadas entre septiembre y diciembre de 1936, pero en su labor como historiador está investigando si pueden existir más casos. Las primeras losetas serán, precisamente, para los cinco represaliados en el mes de octubre de 1936, entre los que están los 4 nigraneses de 'A volta dos 9' ejecutados en Baiona el 15 de octubre de 1936:
"Fueron gente que el único 'delito' que cometió fue defender los valores de la República, murieron por sus ideas, y como administración estamos obligados no solo a recordarlos, si no a resarcir su memoria. Ser conscientes de lo que supuso la Guerra Civil es el mejor antídoto para que nunca se repita nada igual", considera el regidor.
A mayores, el Concello de Nigrán, dentro de los actos que cada año realiza entre octubre y noviembre por el 'Mes da Memoria', incluirá este año poner en valor a figura de Sebastián Pena López (1885-1971), prototipo de maestro de la República que ejerció en Parada y Vilariño y cuya coincidencia de apellidos hace que se vincule erróneamente con el gran represor de la comarca, el cabo Pena. El objetivo es zanjar para siempre jamás esta falsedad histórica y devolverle todo el reconocimiento público que merece quien fue una persona muy comprometida con la vida social y cultural de la comarca.
"Desde el Concello de Nigrán restauramos la figura del maestro nacional asesinado el 12 de septiembre de 1936 en las Angustias, José Vázquez Grela, y ahora lo queremos hacer con Pena, su amigo, quien sufrió una dura represión, y queremos que la dos hijas que siguen vivas sean testigo directas de esta enmienda", explica González, quien, como alcalde, en el 2018, dedicó un parque público a Grela después de divulgar su figura en diversas jornadas o dignificando su lápida en un acto público en el cementerio municipal de San Fiz (Nigrán).
El suceso así conocido tuvo lugar el 15 de octubre de 1936, cuando se ejecutaron a nueve vecinos de O Val Miñor (cinco de ellos de Panxón) como venganza y represión de los falangistas por el suceso del día anterior en Sabarís, cuando en el asalto de las fuerzas nacionales a la casa de los hermanos republicanos 'Os Ineses' mataron a estos, su asistenta Dolores Samuelle, y también murió uno de los falangistas.
Horas después, los partidarios del golpe de estado cogieron a nueve vecinos de O Val Miñor detenidos en la prisión del Frontón, en Vigo, y como venganza, los fusilaron en la curva de la Bombardeira, en Baiona. Durante más de 40 años nueve cruces aparecieron pintadas en ese punto como recuerdo de los fallecidos y, aunque las borraban y buscaron con esmero a los autores, estas siempre volvieron a ser dibujadas. Hoy el lugar es un espacio para la memoria y las cruces se mantienen, ahora impresas, como recuerdo de todo aquello que sucedió.
"Bebida, comida y atardeceres", esto es lo que promete un curioso nuevo bar-contenedor en Vigo. Llega para poner de moda una zona junto al mar
La gallega Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta, explicó en una entrevista que no descartaba ambientar una novela en Vigo
Caballero garantiza que "al menos" habrá diez grandes conciertos en Castrelos y asegura que "serán únicos en el mundo"
El PP pide "como mínimo" la dimisión de Javier Pardo y lamenta que tengan que ser los vigueses "los que paguen los pufos de Caballero"
Debido ao cambio climático agárdase que cada vez sexan máis frecuentes e de maior impacto
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL