• Lluvia Vigo
  • Mirador Ría de Vigo
  • Alertas Incendios WhatsApp
  • Festival gratis Vigo
  • Joven cantante Vigo
  • Festival gastro
  • Verbenas Salvaterra
  • Festa da Istoria
  • Carrilanas Soutomaior
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Nigrán rehabilitará el molino más grande y productivo de O Val Miñor tras décadas de abandono

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
29/01/2023

Nigrán rehabilitará integralmente el histórico molino de Porto do Molle, el más grande de o Val Miñor y en estado de ruina desde hace más de 30 años pese a su enorme valor histórico y etnográfico. Así lo anunció el Gobierno local para explicar que la obra tendrá un coste de 250.000 euros y se financiará a través del Plan Concellos de la Deputación de Pontevedra.

El molino, catalogado como BIC (Bien de Interés Cultural), volverá así a funcionar, aunque ahora solo con fines didácticos. El objetivo municipal pasa por repararlo respetando “al máximo” su originalidad y ponerlo a funcionar mediante la reposición de los mecanismos actualmente desaparecidos y de la disposición de un nuevo canal hidráulico.

Másnoticias

Entroido de Verán de Redondela, gaming, cine en Castrelos y más en el área de Vigo para este finde

22/08/2025

Última oportunidad para disfrutar de una noche repleta de monstruos en Nigrán

22/08/2025

Con una planta rectangular de 25 metros de largo y 6,5 metros de ancho, este fue uno de los molinos más productivos de la comarca, ya que llegó a tener tres muelas en funcionamiento simultáneo. Sin embargo, debido al paso del tiempo y el abandono, actualmente presenta importantes problemas en los muros y carece de cubierta, maquinaria y canal hidráulico.

Se trata de una edificación del siglo XVIII que consta del propio molino, almacén y vivienda anexa en un único volumen con un sótano abierto al exterior mediante tres arcos de medio punto por los que discurría el agua tras mover el mecanismo de rotación.

Las obras y movimientos de tierra para habilitar el parque empresarial implicaron enterrar su canal de abastecimiento y evacuación al río Muíños, por lo que a día de hoy no podría funcionar. Sin embargo, el proyecto contempla activar una de las tres muelas originales creando un circuito cerrado que emplee un estanque anexo a la construcción. Con el fin de respetar al máximo su aspecto original, se contó con el propio asesoramiento de Ángel Fernández Misa, hijo de los últimos muiñeiros y quien vivió en él hasta los 20 años. "Era el molino más productivo de todo Nigrán, al que venía más gente, porque también era el más barato", recuerda Lito.

En la sala correspondiente al propio molino se plantea una intervención mínima instalando una cubierta de madera de castaño, tal y como tradicionalmente se hacía, y, adicionalmente, en el suelo se repararán las grandes losetas de granito que estén deterioradas. En la habitación que era vivienda o almacén se creará una pequeña sala de exposiciones o multiusos con un sistema estructural moderno a base de madera laminada y tirantes de acero. Además, se instalarán dos aseos, uno de ellos adaptado a personas con movilidad reducida (una zona del cierre de esta sala está derribada y será reconstruida en hormigón para que contraste con el muro de granito existente). El edificio mantendrá tres accesos independientes: el del propio molino, el de la sala y uno central que da al vestíbulo desde donde acceder a las dos salas o al aseo. A mayores, se contempla intervenir en la zona verde del entorno del molino, donde los desniveles de tierras se adaptarán mediante bancales para permitir contemplar mejor todas las partes del molino.

"Queremos que recoja la tradición muiñeira que pone nombre precisamente a este río, por lo que planteamos una exposición permanente al respeto y, por supuesto, que pueda funcionar para hacer muiñadas a modo divulgativo", resume el alcalde, Juan González.

 

Temas: NigránO Val Miñor
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Veinte estudiantes de la UVigo reciben beca de la Xunta para estudiar fuera de la UE

Más de 80 alumnos de las universidades gallegas se benefician de estas ayudas para estudiar fuera de la Unión Europea

PorEuropa Press
24/08/2025
Enfoque

Voluntarios que combaten los incendios de Galicia por WhatsApp: "Lo único que nos mueve es ayudar"

Miles de personas han colaborado a través de WhatsApp para informar sobre los terribles incendios de Galicia. Así ha sido su labor, desde dentro

PorAlfredo Teja
24/08/2025
Fotos: Concello da Cañiza
Enfoque

A Cañiza completa la restauración de uno de sus puentes más emblemáticos

A Cañiza ha completado la renovación da la conocida como "Ponte das Achas". Así luce este emblemático puente románico ahora

PorMetropolitano
24/08/2025
Vista aérea tras el incendio, a 20 de agosto de 2025, en San Vicente de Arriba, Ourense, Galicia (España).
- Adrián Irago - Europa Press
Enfoque

Los grandes incendios de Chandrexa y Trevinca siguen activos, con una mejoría en el resto de Galicia

Los dos incendios activos en Galicia han calcinado al menos 23.000 hectáreas. Son los de Chandrexa - Vilariño y el de Carballeda

PorEuropa Press
24/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X