El área sanitaria de Vigo consolida su buena dinámica en la remisión de la sexta ola de la pandemia. Será un camino largo. Complicado. La variante ómicron ha disparado la curva de casos activos hasta un pico superior a los 20.000 enfermos Covid. Sin embargo, ya son terceras jornadas consecutivas reduciendo el número de pacientes activos. Esta tan esperada progresión se sustenta en dos hechos. Uno, el alto número de curados diarios, que en las últimas 24 horas firma un nuevo récord al producirse 2.428 altas. El segundo, la ralentización de los nuevos contagios, que en el día de ayer fueron 1.058 nuevos positivos.
Si metemos la cifra de curados diarios y la de nuevos contagios en una coctelera, el batido es una importante caída de los pacientes activos. La curva del espacio sanitario vigués prosigue su descenso, registrando en la jornada de ayer una bajada de 1.370 casos activos, la más importante que se produce en Galicia. Con este hito, el distrito sanitario vigués logra bajar de la barrera de los 20.000 enfermos Covid, situándose actualmente el número de personas que sufren en estos momentos la pandemia en 18.876 casos.
Pero no todo son buenas noticias en el área sanitaria de Vigo. La ocupación hospitalaria vuelve a empeorar. Es cierto que la cifra de pacientes en UCI se mantiene en ocho casos -cinco en el Álvaro Cunqueiro y tres en Povisa-, pero el número de hospitalizados en planta pasa de los 86 de ayer a los 90 de hoy -73 en el Álvaro Cunqueiro, 14 en Povisa y tres en Vithas Fátima-, elevando la cifra de ingresados por Covid a 98 casos, muy cerca del centenar. Por otro lado, el distrito sanitario vigués contabiliza ya un total de 69.924 curados.
A nivel autonómico, Galicia también mantiene una tendencia positiva al registrar todas las áreas sanitarias gallegas bajadas de sus respectivos casos activos. La comunidad gallega firma una caída de 4.209 que reduce la variable de enfermos Covid hasta los 71.376 casos, de los que 18.876 pertenecen al área sanitaria de Vigo, 15.114 a la de A Coruña, 7.266 a la de Lugo, 7.350 a la de Ourense, 8.508 a la de Pontevedra, 10.811 a la de Santiago y 3.451 a la de Ferrol.
En cuanto a la presión asistencial, Galicia sufre un importante repunte a pesar de que logra reducir en un caso la cifra de pacientes en UCI, que actualmente es de 47 casos. El aumento de la ocupación hospitalaria se sustenta en el incremento de ingresados en planta, que pasa de los 544 de ayer a los 582 casos de hoy, por lo que el número total de pacientes hospitalizados por Covid en la comunidad gallega es de 629 casos.
Por último, el SERGAS notificó en el día de ayer seis nuevas muertes por coronavirus en Galicia, ninguna de ellas se produjo en el área sanitaria de Vigo. Con estos seis decesos, la cifra de fallecimientos a causa de la pandemia en la comunidad gallega asciende a 2.881, de las que 550 tuvieron lugar en el distrito sanitario vigués.
El Centro Comercial Gran Vía pone fecha a la apertura de la nueva tienda de Pepco, conocido como el "Primark polaco", en Vigo
Talleres, coloquios y actividades artísticas, así es este nuevo espacio creativo de Vigo. Abrirá sus puertas con una gran inauguración a la que todo el mundo está invitado
El mirador del Paseo de Alfonso comienza su transformación tras años vallado. El Concello de Vigo ha reforzado el voladizo, en riesgo de derrumbe
El PP de Vigo señala que el proyecto de Zonas de Bajas Emisiones contempla empezar a sancionar desde noviembre de 2026
Miles de estudantes iniciaron este luns os seus estudos nos tres campus - En maio a institución elixirá novo reitor ou reitora en substitución de Reigosa
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL