La Alameda Castelao de Redondela y la Alameda Rosalía de Castro de Chapela seguirán convirtiéndose en memoria viva de la historia de Redondela, recordando y homenajeando a personajes ilustres relacionados con el municipio a través de una placa con su nombre en un banco de las alamedas. El objetivo de esta iniciativa, puesta en marcha desde el Concello a través del Servizo de Normalización Lingüística, es "perpetuar o nome dos persoeiros ilustres de Redondela".
En junio de 2019 tuvo lugar la primera fase de esta iniciativa, en la que figuraron nombres del ámbito local como Castro Sampredo o Reveriano Soutullo, e intelectuales o artistas que, de una manera u otra, hablaron de Redondela, como Julio Cortázar o Dalí que se situaron en los bancos de la Alameda Castelao. Por su parte, la Alameda de Rosalía de Castro, en Chapela, recibió las placas de personas vinculadas a esta parroquia, como Xela Arias o Álvaro Cunqueiro.
Este mes de febrero el Concello retomó la iniciativa de las placas añadiendo nuevos nombre a los bancos para que "as veciñas e veciños coñezan máis sobre os homes e mulleres que lles dan nome e quede perpetuada a súa memoria", explican.
En esta segunda fase, los bancos recordarán el nombre de Alejandro Otero (1888-1953), médico, catedrático y rector de la Universidad de Granada, diputado socialista y muerto en el exilio; Telmo Bernárdez (1885-1936), médico, líder agrarista y alcalde de Redondela, fusilado en 1936; José Figueroa (1880-1912), emigrante en Brasil, filántropo y bienhechor de Redondela y Ernestina Otero (1890-1956), profesora de maestros, y una de las primeras pedagogas de Galicia.
A estos nombre se sumarán también el de Paulina Sánchez (1898-1971), maestra y activista cultural; Antonia Míguez Lago (1917-2001), una de las primeras mujeres sindicalistas de Redondela; Lois Pereiro (1958-1996), poeta de culto al que se le dedicó el Día das Letras Galegas 2011; Mulleres solidarias de San Simón (1936-1943), todas aquellas mujeres de Redondela que practicaron la solidaridad con los presos políticos detenidos en la isla de San Simón y en el barco Upo Mendi; Juana Domínguez Núñez (1884-1967), dueña de la Taberna Nador donde nunca faltó pan para quien tenía hambre; Ignacio Ramonet (1943), periodista y profesor nacido en Redondela, director de Le Monde Diplomatique; A estirpe Cal (s. XX), fotógrafos de la vida y alma de Redondela comprometidos con el pueblo gallego; Rita Regojo (1929-2011) fundadora de la ONG Aldeas Infantís de Galicia; Felipe Cordero Carrete (1895-1988) nacido en Redondela y emigrado en América, fue miembro del Seminario de Estudos Galegos; Josefa Puga Docampo (1919-1995), mujer represaliada por el franquismo que mantuvo la dignidad ante las los menosprecios sufridos; y Suso Vaamonde (1950-2000) vecino de Chapela que destacó dentro del movimiento de Voces Ceibes.
Es, junto a Andalucía, la tercera comunidad española que menos aporta. En cambio, las que más aportan son País Vasco, Navarra y Baleares
"No sé qué hacen otros concellos, pero en O Porriño si no cumplen con la legislación, no pueden operar", destaca el alcalde
Los magistrados ven una infracción porque el menor, de año y medio, tenía fracturas vertebrales que "pasaron desapercibidas" para los médicos
Vigo acoge desde este lunes el rodaje de la serie de la última novela del universo Leo Caldas creado por el escritor vigués Domingo Villar
Investigadores estudian en Vigo cómo las olas de calor marinas afectan al equilibro de los ecosistemas oceánicos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL