• Senda Verde Chapela
  • Nueva Plaza Vigo
  • Getafe Celta
  • Qué hacer en Vigo
  • Conciertos de Castrelos
  • Juan Magán Mos
  • Visitas buques
  • Cafería Runners Vigo
  • Peluquería Vigo
  • Povisa
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Once claves en lo que va de juicio de Angrois: del riesgo "evidente" a los comentarios en "la cantina"

El exdirector de Seguridad en la circulación de Adif, Andrés Cortabitarte (c), a su llegada para declarar en el juicio por el accidente del Alvia, en la Cidade de la Cultura de Santiago de Compostela, a 6 de octubre de 2022, en Santiago // ÁLVARO BALLESTEROS / EUROPA PRESS

El exdirector de Seguridad en la circulación de Adif, Andrés Cortabitarte (c), a su llegada para declarar en el juicio por el accidente del Alvia, en la Cidade de la Cultura de Santiago de Compostela, a 6 de octubre de 2022, en Santiago // ÁLVARO BALLESTEROS / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
13/11/2022

Varias ideas se repiten desde que comenzó el juicio por el accidente del tren Alvia, que en julio de 2013 dejó 80 muertos y 145 heridos en el barrio compostelano de Angrois. Los acusados son el maquinista Francisco Garzón y el ex director de seguridad en la circulación de Adif Andrés Cortabitarte, si bien solo se sentaron en el banquillo como tal durante las primeras jornadas, ya que la jueza, Elena Fernández Currás, les permite no estar presentes en lo que queda de proceso, previsto para nueve meses.

A Garzón se le juzga por frenar tarde y tomar la curva con un exceso de velocidad y a Cortabitarte por carencias en el análisis de riesgos en la línea. A ambos se les atribuye una imprudencia profesional grave y, en consecuencia, 80 delitos de homicidio y 145 de lesiones. En una causa que suma miles de folios, por ahora van nueve jornadas y en torno a 50 horas de comparecencias, que dejan algunas ideas clave, que servirán para determinar si Garzón y Cortabitarte son o no responsables.

Másnoticias

Accidente del Alvia en Angrois // EUROPA PRESS

La Fiscalía recurrirá la sentencia por el accidente ferroviario de Angrois

18/11/2024
El maquinista del tren Francisco Garzón a su llegada para declarar en la segunda jornada del juicio por el accidente ferroviario de Alvia, a 6 de octubre de 2022, en Santiago de Compostela // ÁLVARO BALLESTEROS / EUROPA PRESS

La defensa del maquinista no comparte el fallo de la sentencia: "Hay tres atenuantes que no se aplicaron"

27/07/2024

- El riesgo "evidente":

Si existía o no un riesgo en Angrois que para algunas partes era "evidente" es el quid de la cuestión. Un jefe de maquinistas lo detectó y lo denunció a sus superiores, pero Adif afirma que no le llegó a través de Renfe, mientras que la operadora argumentó durante la instrucción que no se utilizaron los cauces adecuados para trasladar este tipo de cuestiones.

Precisamente al respecto, un ex alto cargo de Adif, ingeniero con responsabilidades durante todo el desarrollo de la línea, reprochó a los maquinistas que lo comentaran "en la cantina" y añadió que si hubieran avisado habrían hecho "un favor" a las víctimas. Estos "comentarios" se hacían en "corrillos", según otros testigos.

El maquinista que condujo hasta Ourense subrayó que era "de dominio público" que la curva estaba "desprotegida" y lamentó que no se hiciera caso al aviso del jefe de maquinistas. Su correo llegó a nueve altos cargos de Renfe.

- El despiste:

Para Adif era "muy improbable" que se produjera una conducción como la del maquinista aquel día. Subraya que tenía que respetar el cuadro de velocidades máximas y el libro horario.

Garzón alegó pérdida de la "conciencia situacional" al atender una llamada al teléfono corporativo del interventor, quien lo hizo en ese momento porque "iba relajado sin nada que hacer". El empleado de seguridad que iba junto al interventor reconoció que este "podía haber esperado" para telefonearle.

Por su parte, Cortabitarte llegó a asegurar que lo que hizo Garzón fue "ilegal". Los maquinistas consideran que es su obligación atender ese tipo de llamadas a una "herramienta de la empresa".

- La señalización:

Antes de A Grandeira, la velocidad debía pasar de 200 a 80 kilómetros por hora. Para iniciar el frenado, los maquinistas tomaban como referencia una señal avanzada que no está ideada para ello. Algunos incluso se refieren a "chalés" como recordatorio visual.

"No había ningún tipo de señal hasta la curva, nada de nada", afirmó el maquinista en su comparecencia. Su abogado sostiene que se podía llegar a 200 kilómetros por hora hasta A Grandeira "sin infringir ninguna norma".

El jefe de circulación de la estación de Santiago constató que ese tramo "podía estar mejor señalizado".

- La transición de 'ERTMS' a 'Asfa':

Adif asegura que se puso en el kilómetro 80 y no en otro punto por las reglas de ingeniería, pero el autor de estas normas, Jorge Iglesias, lo niega.

Cuando el 'ERTMS' embarcado estaba activo --se desconectó en 2012 porque generaba incidencias, retrasos según la empresa suministradora--, el maquinista debía pulsar en dos ocasiones una pantalla y, en caso de no hacerlo, el tren se habría detenido.

Iglesias y Jaime Tamarit son los únicos cargos vinculados con Fomento que denuncian una merma de seguridad con la retirada del 'ERTMS' de los últimos kilómetros de la línea, al cambiar el proyecto en 2010. Y dan una cifra: el original era "un millón de veces" más seguro. La desconexión retiró un aviso que habría podido ubicar al maquinista.

- El cambio significativo de velocidad:

Es un concepto al que se ha hecho referencia en todas las jornadas del juicio. Y casi todos los preguntados por él coinciden: se intuía su riesgo pero se conceptualizó después del accidente.

Fue la CIAF la que ordenó señalizar más de 360 puntos en la red en que localizó cambios significativos de velocidad, como el de 200 a 80 kilómetros por hora que había que ejecutar en A Grandeira.

La discusión gira en torno a si se podrían haber señalizado sin un cambio normativo. El abogado del maquinista apunta a curvas señalizadas con una baliza asociada antes de la tragedia.

El jefe de maquinistas que dio el aviso subrayó que "no había visto nunca" un salto tan "importante de velocidad" en un punto que "dividía la atención". Y añadió que su alerta "sí llegó", puesto que "se estaba tratando", pero que Renfe le dijo que estaba "amparado normativamente", lo que le cerró "todas las puertas".

- Una línea monótona:

En reiteradas ocasiones se hace alusión a esta idea. La de Ourense-Santiago es una línea "monótona" plagada de túneles y viaductos para algunas partes, mientras que para otras es "atractiva" por su "paisaje".

En lo que va de juicio queda patente también la diferente perspectiva entre maquinistas e ingenieros, que no manejan "datos de trazado", esto es, curvas. En la documentación las tiras de vía son líneas rectas.

- El dossier de seguridad:

Lo aporta la UTE proveedora de la tecnología asociada al 'ERTMS'.

Exporta riesgos a su cliente para que los gestione, pero Adif asegura que solo se pueden transferir los "tolerables". Los que se pasaron al maquinista, según el administrador, se paliaron con medidas "mitigadoras" como un "amplio margen" de velocidad para afrontar la curva (estaba fijada a 80 kilómetros por hora y calculan que podía tomarse a 160 sin que el tren descarrilase).

Cortabitarte limitó su cometido a garantizar que el funcionamiento de los aparatos era "correcto o no". Y cargos de Adif se refirieron después a análisis "explícito" de riesgo para defender que solo era preciso para el subsistema de control, mando y señalización, y no para la infraestructura.

- El informe del evaluador independiente:

El 'ISA', que realizó Ineco. Según reconocen varios testigos de Adif, hay uno. Pero aseguran que vale para toda la línea y que no abarca solo el trayecto entre enclavamientos, que es lo que dejaría sin evaluar el tramo en el que se produjo el accidente.

"No es correcto pensar que en el límite entre dos enclavamientos hay un muro y que la evaluación llega hasta un punto", argumentó el encargado de redactar el proyecto de señalización.

- El papel de la Dirección de Seguridad en la Circulación de Adif:

Una vez recibidos el dossier de seguridad y el informe del evaluador independiente, la incógnita está en saber qué hizo el departamento de seguridad de Adif. Cargos del administrador afirman desconocer si estaba entre sus competencias una evaluación del riesgo de la línea y Cortabitarte, directamente, lo niega.

- La responsabilidad de Renfe:

Sin acusados en el juicio, Adif ahora apunta de forma directa a la responsabilidad de Renfe, al indicar que evaluar el riesgo del fallo humano (la posibilidad de que el maquinista se despistase, como ocurrió) recaía sobre la operadora.

- Quién paga:

El enfrentamiento entre las aseguradoras Allianz (de Adif) y QBE (Renfe) se lee entre líneas desde el inicio del juicio, al igual que se deduce de algunas de las cuestiones que introducen los abogados de víctimas el interés por incrementar las indemnizaciones.

El juicio se retoma el martes, miércoles y jueves de la semana que viene.

Temas: Juicio de Angrois
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Galicia pone fecha a la recuperación de uno de sus balnearios históricos

Un histórico balneario de Galicia se transformará con un nuevo recorrido termal público y una piscina cubierta. Ya hay fecha para el inicio

PorIván Dacaly1 Otros
24/05/2025
Enfoque

Vigo aprueba la transformación de Castro Castriño, con casi 2.000 m2 de zonas verdes

Este proyecto permitirá conectar dos calles hasta ahora separadas a través de una senda peatonal y un espacio verde accesible

PorÁngel Vila
24/05/2025
Enfoque

Redondela ya prepara el nuevo tramo de la Senda Verde de Chapela que da otra vida a la vía del tren

Redondela ofrece todos los detalles sobre cómo será la segunda fase de la Senda Verde de Chapela, que estará finalizada en otoño

PorPaula Carballo
23/05/2025
Enfoque

Abre en Vigo la primera cafetería para runners con una fiesta especial llena de deporte

Vigo tendrá la primera cafetería que servirá como club social para runners y deportistas con café de especialidad y distintos eventos

PorGabriel González
23/05/2025
Enfoque

A UVigo acollerá a primeira planta piloto exclusiva para análise experimental de combustión de hidróxeno

PorMetropolitano
23/05/2025

En pleno proceso de descarbonización, será ‘clave’ para substituír os combustibles fósiles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

22mayTodo el díaBIRRASETO FESTFERIA GASTRONÓMICA| VIGO

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00SALVATERRA MILENARIAFIESTA | SALVATERRA DE MIÑO

25may12:00FOLLA DE LATAMERCADO URBANO | VIGO

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X