La sección de Cirugía Pediátrica del servicio de Pediatría del Álvaro Cunqueiro acaba de realizar la primera operación de Galicia con un modelo virtual, una reconstrucción en 3D de la lesión tumoral y de los órganos del área a intervenir de un niño de 17 meses.
El pequeño presentaba un neuroblastoma en el abdomen, el tumor maligno y sólido, más frecuente en la infancia. Pese a que el tumor era de grandes dimensiones (12 x 8 x 9 cm), el niño está ya dado de alta y evoluciona sin complicaciones ni secuelas, según hacen constar desde el área sanitaria.
Segundo explica la cirujana pediátrica que coordinó la intervención, Pilar F. Eire, junto con los cirujanos Marga Montero y Marcos Prada, “se trataba de un tumor muy grande y de difícil acceso, con mucha implicación de vasos, venas y arterias sanguinas, por lo que era una cirugía muy complicada, con alto riesgo de sangrado y de daño a estructuras vecinas y vitales. Gracias a este soporte virtual pudimos realizar una planificación de la cirugía y ensayarla previamente”, detalla.
Además de los cirujanos pediátricos, en el proceso terapéutico del paciente participó un equipo multidisciplinar compuesto por especialistas en Oncología pediátrica, UCI pediátrica, anestesia pediátrica y personal de enfermería, entre otros.
Este modelo virtual en 3D es una copia exacta del tumor y de su localización en los órganos abdominales del pequeño de 17 meses. Con técnicas de Inteligencia Artificial, en la que participaron ingenieros biomédicos, informáticos, matemáticos, físicos y médicos, se realizó una reconstrucción tridimensional de los órganos abdominales del niño, a partir de sus imágenes radiológicas. En este caso, de los TCs que se realizaron previamente como seguimiento de la respuesta del tumor a la quimioterapia administrada antes de la cirugía, prácticamente nula.
Este modelo permitió una planificación quirúrgica virtual, posibilitando visualizar la localización exacta del tumor y los vasos que lo rodeaban, y, por lo tanto, practicar y guiar el acto quirúrgico, evitando de esta forma las lesiones inesperadas.
Las ventajas de practicar previamente la cirugía de manera virtual son evidentes, tanto para los cirujanos como para el paciente, sobre todos en aquellos casos de gran complejidad, ya que ese modelo aporta fundamentalmente una gran seguridad en la anatomía concreta de cada paciente, es decir, una cirugía personalizada.
“Gracias a la planificación quirúrgica se evitan complicaciones intraoperatorias como los riesgos de sangrado, y conseguimos una mayor eficacia, más precisión y menos horas de cirugía. En consecuencia, los pacientes requieren menos tiempo de hospitalización, presentando una recuperación más rápida. En este caso, el niño solo estuvo seis días hospitalizado y al segundo día ya estaba bailando en la UCI”, concluyen.
Ponen a la venta una de las nuevas gasolineras de Vigo. Una instalación que se ofrece por menos de un millón de euros
La mujer, que no tenía licencia para el arma, le colocó el cañón de la pistola en la sien y el cuello. No puede acercarse al hombre
Un furancho del área de Vigo se convirtió en noticia en todo el mundo por una inesperada visita. La actriz Eva Longoria quería conocer este tipo de locales y escogió este
El súper radar de la PO-340, ya incluido en el listado de la DGT del mes de marzo, también vigila adelantamientos ilegales, el uso del móvil y del cinturón
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL