La Consellería de Sanidade restringe la movilidad en los ayuntamientos de Ourense y Barbadás. Así lo ha decidido el Comité Clínico que hace seguimiento de la evolución de la COVID19 en Galicia, tras reunirse esta tarde para analizar la situación epidemiológica en la comunidad autónoma. Además, se decidió prohibir las reuniones de personas no convivientes en los ayuntamientos de Barbadás, Verín y O Barco de Valdeorras, y en la comarca de O Carballiño, además de mantener la misma restricción en Ourense, donde ya estaban en vigor desde el pasado viernes.
El Comité considera conveniente “reforzar las medidas de prevención con el objeto de proteger, con la máxima intensidad posible, la salud de la población de estos ayuntamientos y contener los contagios para evitar su propagación más allá de esa zona”. Así justifica la Consellería de Sanidade la decisión de confinar tanto Ourense (municipio) como Barbadás. Los vecinos solo podrán desplazarse fuera de ambos municipios en caso de motivos laborales, educativos o sanitarios.
Además, en Ourense y Barbadás se aplicarán las medidas de nivel 3, por lo que estará prohibido que bares y cafeterías puedan servir en el interior, limitándose a atender en las terrazas a grupos de 5 personas. Los restaurantes pueden servir en el interior, a un máximo de 5 personas por mesa.
Por otra parte, entran en nivel 2 los ayuntamientos de las comarcas de O Carballiño, Ourense, O Ribeiro, Allariz, Verín y O Barco. Entre estas restricciones generales de este nivel destacan la limitación de los aforos al 50% en los establecimientos comerciales, de restauración y hostelería -donde además estará prohibido el consumo en barra-, así como en bibliotecas, academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada. También se establece la limitación del número máximo de personas en las reuniones tanto privadas como en la vía pública fijado en un máximo de 10 personas; así como la reducción de los aforos en celebraciones, velatorios y lugares de culto.
Todas estas medidas entrarán en vigor desde las 00:00 horas de este jueves. La Consellería de Sanidade asegura que se pretende “acotar los más posible” las medidas, pudiendo restringirse y regularse determinadas actividades ya no por áreas sanitarias, sino por ayuntamientos, ciudades o barrios.
En los últimos cinco días, el área sanitaria de Ourense ganó 285 casos y supera los 1.084 pacientes activos. De ellos, 501 se encuentran en la ciudad de Ourense, según los datos facilitados por el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome.
La organización ha suspendido el tercer tramo de este viernes en el Rallye Rías Baixas. Un coche se incendió tras un accidente
"¿Qué es eso de que quieren poner un peaje las constructoras entre Vigo y Ourense? Lo que nos faltaba", exclama el alcalde de Vigo
Colas kilométricas en la AP-9 a la salida de Vigo por un accidente de tráfico. La operación salida empieza con grandes retenciones
Está aberto o prazo de inscrición e tamén o de envío de comunicacións e pósters - A cita terá lugar os días 24 e 25 no edificio Politécnico
O estudo levouse a cabo nunha vintena de regatos da provincia de Pontevedra
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL