• Polémica en Redondela
  • Planazos finde
  • Alerta roja calor
  • Festa do Mexillón
  • Mercadillo Vigo
  • Incendio Chandrexa
  • Velas O Porriño
  • Fiestas Gastro
  • Vino blanco Premio
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Peces cebra que luchan contra las enfermedades raras

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
16/09/2019

Un equipo de especialistas internacionales liderazgo por la investigadora viguesa Diana Valverde, coordinadora del Máster de Biotecnología Avanzada, acaba de confirmar la idoneidad del pescado cebra, un pescado tropical casi transparente y de muy pequeño tamaño, como modelo en el que comprobar el origen y el desarrollo de determinadas enfermedades raras descritas en humanos y, por tanto, su enorme valía para caracterizar sus efectos. El estudio acaba de ser publicado en la revista Nature y en él se abordan diferentes cuestiones que confirman la idoneidad de este pescado para investigar múltiples procesos biológicos. En este caso la investigación se centró en una enfermedad concreta: el Sindrome de Bardet-Biedl, una dolencia de las denominadas enfermedades raras, que se caracteriza por tener una gran diversidad de síntomas, incluyendo anomalías neurológicas, visuales, renales o de las extremidades.

En los últimos años el pescado cebra se fue haciendo paulatinamente un hueco como organismo modelo en la realización de estudios genéticos debido a su pequeño tamaño, transparencia y enorme número de individuos por puesta, lo que facilita analizar miles de compuestos terapéuticos de manera rápida. “Nuestro estudio consistió en comprobar que los cambios detectados a nivel ADN efectivamente tienen un efecto patógeno y son responsables de la enfermedad en los pacientes”, explica Valverde, quien hace también hincapié en que hoy en día detectar cambios en la secuencia de ADN es muy habitual, ya que se dispone de metodologías como la secuenciación masiva que en pocas horas facilita información de las diferencias entre las secuencias de ADN de un individuo control y de un individuo enfermo. “Todos estos cambios de ADN deben ser caracterizados para determinar el efecto que tienen sobre la proteína sintetizada y el daño que producen en los tejidos”, explica la investigadora.

Másnoticias

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

01/08/2025

El Gobierno anuncia una ayuda de 7,5 millones para la UVigo para fortalecer su área de fotónica

31/07/2025

El Síndrome de Bardet-Biedl, en el que se centró esta investigación, es una enfermedad compleja en la que están afectados multitud de tejidos y que puede presentar, entre otras características, degeneración de retina, obesidad, polidactilia (dedos adicionales) y quistes renales. “Tanto por sus características fisiológicas, que facilitan comparar el efecto de las mutaciones genéticas, como por sus características de cultivo, que permiten generar animales portadores de las mutaciones en un tiempo determinado, la utilización del pescado cebra presenta muchas ventajas en este tipo de estudios”, recalca Valverde.

El trabajo publicado ahora en Nature es fruto de la colaboración entre el Grupo Genómica y Biomedicina de la Universidad de Vigo, liderado por Valverde, con los doctores Pep Rotllant y Paula Suárez del grupo Aquabiotec del Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC en Vigo y los doctores José Luis Badano y Rossina Nuevas del Instituto Pasteur en Uruguay. La investigadora Sheila Castro, otra de las autoras del artículo, realizó una estancia en Uruguay como parte de su formación y allí se introdujo en el desarrollo de este tipo de estudios. “Gracias a la posibilidad de trabajar con pescados cebra en el IIM-CSIC, se pudo establecer un modelo animal para verificar el efecto de estas variantes de ADN y poder clasificarlas como verdaderas mutaciones”.

Para la puesta en marcha del estudio se emplearon diferentes métodos de modificación genética. Lo que hizo el equipo investigador fue crear pescados mutantes transitorios en los que se eliminó un determinado gen seleccionado y se sustituyó por el mismo gen humano normal o alterado. “Instroducimos un gen humano normal o alterado en un pescado para poder estudiar su patogeniedad como inductor de la generación de enfermedades de origen genético en humanos”, explica Valverde.

Importancia del diagnóstico molecular

Se analizaron los resultados obtenidos en el estudio de cinco familias de pacientes diagnosticados con Síndrome de Bardet-Biedl, todos de origen español excepto un paciente de la India. “En nuestro grupo llevamos años analizando esta patología, realizando el estudio molecular en estas familias en colaboración con hospitales de toda la geografía española e, incluso, colaboramos con hospitales de La India, Turquía e Irán en varias ocasiones”, recalca la investigadora, quien explica que el diagnóstico molecular ayuda a identificar la causa genética en cada familia y confirmar el diagnóstico clínico, dado que las características que presentan este tipo de pacientes no siempre aparecen en su totalidad en todos ellos y en muchos casos se solapan con otros diagnósticos clínicos. En el caso de este síndrome, el diagnóstico molecular es, según explican los autores del artículo, complicado, pues se describieron alrededor de 21 genes responsables de la enfermedad y en cada familia el gen responsable es diferente.

“Una vez establecida la causa genética en una familia, se puede realizar el estudio familiar y establecer aquellos individuos afectados, portadores y sanos, pudiendo ofrecer consejo genético si fuera preciso”, recalca Valverde.

Temas: CienciaUniversidade de VigoUVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Redondela pondrá en marcha en septiembre la segunda fase de la limpieza de caminos

El contrato por dos años se licitó por 989.268€. Este mes de agosto ha finalizado la primera parte de la limpieza, que se retoma en septiembre

PorMetropolitano
09/08/2025
Enfoque

Vigo ampliará su presupuesto usando más de 72 millones de los ahorros municipales

El Gobierno local llevará a pleno extraordinario usar esta partida para diferentes actuaciones, dejando los remanentes en 100 millones

PorÁngel Vila
09/08/2025
Enfoque

Un accidente con varios coches implicados en Cangas deja seis personas heridas

Fue el sistema de emergencia integrado en uno de los vehículos implicados el que emitió la alerta de la colisión al 112

PorEuropa Pressy1 Otros
09/08/2025
Enfoque

El incendio de Chandrexa, en Ourense, descontrolado, arrasa ya más de 700 hectáreas

El fuego no afecta por ahora a viviendas y avanza por una orografía que complica la extinción. Es ya el mayor del verano en Galicia

PorÁngel Vilay1 Otros
09/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

15ago18:18Conciertos de Castrelos 2025 - UB 40 ft. Ali Campbell en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X