¿Es posible recuperar el barrio de Beiramar en Vigo para transformarlo y convertirlo en una zona de vivienda asequible, áreas culturales y espacios para los ciudadanos? De una u otra forma, han sido muchas las propuestas que han surgido a lo largo de los años para cambiar un área degradada y abandonada pero que se encuentra en una zona privilegiada de la ciudad, a un paso del mar y a otro del centro de la ciudad. Sin embargo, el choque habitual entre administraciones en esta zona, y especialmente la actitud de la Autoridad Portuaria de Vigo, que sigue ejerciendo como una barrera a los intereses del conjunto de la ciudadanía con proyectos cuestionables, rellenos y de escasa ambición, se ha traducido en la situación que hoy vive este barrio.
Ahora, y ante la inminente aprobación del nuevo PXOM, un conjunto de asociaciones de la ciudad, A. C. As da Industria, A.V.V. Curva de San Gregorio, Asociación de comerciantes Barxa de Buíde, Defensa Parque García Picher, Amigas das Árbores Vigo, Vigo Baleiro y Newt Crafts, piden por fin recuperar "Beiramar para a xente".
Todas ellas han hecho un llamamiento a la ciudad por la conservación y puesta en valor del patrimonio industrial de los barrios y, concretamente, de una parte "muy denostada" y que, subrayan, es "de vital importancia". Se refieren al sector del frío industrial, especialmente importante en los años 50 y 60 en la ciudad olívica. Los grandes frigoríficos fueron ocupando poco a poco las industrias de la pesca, y progresivamente más naves frigoríficas y logísticas fueron poblando Beiramar con edificios como Vasco Gallega (Pescanova - Atunlo), Fribesa, FriVigo, Frigodis, Molagón, Freiremar, Flex o Pescapuerta. Hoy, muchos de ellos languidecen en el olvido, han desaparecido para construir nuevos edificios o son pasto continuo del fuego.
Estas asociaciones piden que se aprovechen los inmuebles para ponerlos en valor como parte de la historia de la ciudad, pero adaptándolos ahora a las nuevas necesidades de Vigo y sus habitantes, usándolos para uso residencial o dotacional, como sucede en multitud de ciudades de Europa y el resto del mundo, con barrios enteros que mantienen su carácter industrial pero se adaptan al cambio.
"Cualquiera de estas medidas contribuiría a la dinamización y regeneración de un polígono industrial de capital importancia no solo en nuestra ciudad, sino a nivel global", reflexionan los promotores de la iniciativa que lamentan que se permita la "degradación" de estos inmuebles para, a continuación, "vender que no hay otra opción que echar todo abajo". Señalan directamente al caso de Corderlerías Mar, donde se ha demolido la histórica nave para construir un nuevo edificio de viviendas. "Una ciudad industrial como la nuestra tampoco se puede permitir más pérdidas como Aucosa, Casa Mar o Cordelerías Mar. O dudosas “puestas en valor” que son mero fachadismo como La Metalúrgica o la antigua estación de tren", denuncian.
También ponen el foco en una de las propuestas recientes del Puerto de Vigo, que estudia convertir Frigoríficos Berbés en un centro de negocios e innovación de la economía azul, pero no se fían de las intenciones. "Que se haga respetando el máximo posible la fachada y los elementos de patrimonio industrial (maquinaria) que aún se conservan en el edificio", avisan.
Junto a la recuperación de los inmuebles, los promotores de este llamamiento piden peatonalizar varios tramos de Jacinto Benavente, convirtiéndolos en peatonales, mientras proponen usos concretos para los edificios.
De redes sociales a montar su primera tienda física en Vigo. Así es el local que está a punto de abrir en la ciudad con una propuesta única
El centro de Vigo se despide de una de sus tiendas, ya en plena liquidación. Durante sus últimos días ofrece descuentos de hasta el 70%
Continúan las reacciones tras el 'ok' ambiental de la Xunta de Galicia a Altri. La oposición acudirá a la UE para frenar el proyecto
¿Te gustaría vivir en un Pazo de tres plantas con cinco habitaciones, piscina, jardines y viñedos? Así es el que está a la venta en Baiona con vistas al mar
O volume, editado na colección Feminismos da Editorial Galaxia, foi presentado este venres no edificio de Redeiras
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL