• Navidad Náutico Vigo
  • Gaming Vialia Vigo
  • Huelga Atención Primaria
  • Vigo en Nueva York
  • Espectáculo Celta
  • Accidente A-55
  • Hotel Boutique
  • Navidad top Portugal
  • Seguridad Halo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

PSOE, Sumar, ERC, Bildu y PNV registran la reforma para usar lenguas cooficiales en el Congreso

Los 212 diputados que se han quedado sin escaño podrán cobrar un 'finiquito' de entre 10.000 y 13.000 euros
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
06/09/2023

El PSOE, Sumar, los independentistas de ERC y Bildu y los nacionalistas del PNV y BNG han registrado este miércoles una proposición de ley de reforma del Reglamento del Congreso para poder usar las lenguas cooficiales en todos los debates de la Cámara y en la presentación de iniciativas.

La propuesta, recogida por Europa Press, no menciona expresamente el catalán, el gallego o el euskera, sino que permite el uso de "cualquiera de las lenguas que tengan carácter de oficial en alguna Comunidad Autónoma de acuerdo con la Constitución y el correspondiente Estatuto de Autonomía", lo que abre la puerta al aranés y evita la polémica sobre la denominación de catalán o valenciano.

Másnoticias

Vigo y las Rías Baixas exhiben su potencial como gran atractivo turístico de España y Portugal

Vigo y las Rías Baixas exhiben su potencial como gran atractivo turístico de España y Portugal

05/11/2025
Vigo suma a dos nuevos líderes de referencia mundial para su gran congreso internacional de economía

Vigo suma a dos nuevos líderes de referencia mundial para su gran congreso internacional de economía

22/10/2025

Esas lenguas cooficiales se podrán utilizar en todos los debates parlamentarios, tanto en el Pleno y la diputación permanente como en las distintas comisiones, y todo desde la misma entrada en vigor de la reforma reglamentaria.

La idea de estos partidos es que la reforma se apruebe en dos semanas para que pueda aplicarse ya en el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, previsto para los próximos 26 y 27 de septiembre, y para ello han pedido la tramitación por el procedimiento de urgencia, lo que supone acortar los plazos parlamentarios a la mitad, y que se debate "en lectura única" en el Pleno, sin pasar por la Comisión de Reglamento, que aún no se ha constituido.

Para textos escritos, una transición de seis meses

Con la mayoría absoluta que suman estas seis formaciones, los proponentes planean un Pleno en la semana del 19 al 21 de septiembre para aprobar la reforma y que entre en vigor de inmediato. Lo único que se retrasa es el uso de lenguas cooficiales al presentar textos escritos, pues se establece un periodo de transición de un máximo de seis meses para adaptar los servicios de la Cámara, tiempo en el que los grupos podrán registrar iniciativas en euskera o catalán, pero deberán acompañar la traducción al castellano.

El Diario de Sesiones recogerá las intervenciones tanto en la lengua cooficial como en castellano, al igual que las actas taquigráficas de las sesiones que fueran declaradas secretas y no publicables. Y el Boletín de las Cortes publicará las iniciativas escritas en la lengua cooficial utilizada y en castellano.

Para aplicar estos cambios, el Congreso dispondrá de los medios personales y materiales necesarios, incluyendo los servicios de traducción e interpretación de todas las lenguas que tengan el carácter de oficial. Se mandata a la Mesa del Congreso para que, oída la Junta de Portavoces, establezca los procedimientos y los medios necesarios.

La iniciativa no lo detalla pero el plan inicial es que se vayan contratando ya de urgencia traductores para el debate de la investidura de Feijóo, y también habría que repartir cascos para que los diputados y los servicios de taquigrafía puedan seguir los discursos en lenguas cooficiales,

Aprovechar el fondo de remanentes

A la espera de que más adelante se convoque un concurso público para asentar la nueva plantilla de traductores, estos primeros contratos podrían salir del fondo de remanentes que dispone el Congreso con los excedentes que se han ido generando año tras año con las partidas presupuestarias no ejecutadas. Según los últimos datos publicados por el Congreso, a 31 de marzo de 2022, fecha de cierre del ejercicio 2021, la cuantía de ese fondo era de 108,24 millones de euros.

El uso del catalán y demás lenguas cooficiales en los debates parlamentarios en Pleno y comisión fue un compromiso que el PSOE adquirió con los independentistas de ERC y Junts a cambio de su voto para que la socialista Francina Armengol fuera elegida para presidir la Cámara y con ello hacerse con la mayoría en la Mesa. En su toma de posesión, Armengol se comprometió a permitir desde el primer día el uso del catalán, el euskera y el gallego en los Plenos del Congreso, pero días después enfrió esa medida precisando que se necesitaban cerrar algunos flecos.

El Reglamento del Congreso no determina que se deba hablar en castellano ni impide hablar en las lenguas de ámbito autonómico, pero algunos letrados ya habían advertido de que generalizar el uso de los idiomas cooficiales podía provocar carencias en el procedimiento parlamentario y generar un riesgo de indefensión en los demás diputados que no conocen esas lenguas.

Diputados y diputadas

En la proposición de ley registrada, los grupos proponentes aprovechan para cambiar el masculino genérico de los artículos del reglamento afectados, y ya no sólo se habla de la lengua que podrán usar "los diputados", sino de "los diputados y las diputadas". Es más, se añade Disposición Adicional para ordenar que "en el plazo más breve posible se acometerá una revisión del texto del Reglamento del Congreso para adecuarlo al lenguaje inclusivo de género". Avanzar en igualdad es uno de los compromisos que ha venido anunciando la nueva presidenta del Congreso para esta decimoquinta legislatura.

Temas: Congreso
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Reducen el nivel de alerta por el vertido de aceite de palma en la ría de Vigo
Enfoque

Reducen el nivel de alerta por el vertido de aceite de palma en la ría de Vigo

Dan por finalizados los trabajos de retirada y contención del vertido en las dos dársenas de astilleros San Enrique y en el muelle de Guixar,

PorMetropolitanoy1 Otros
07/11/2025
Sigue la investigación por el homicidio de un hombre en Vigo y la detenida pasará a disposición judicial
Enfoque

Sigue la investigación por el homicidio de un hombre en Vigo y la detenida pasará a disposición judicial

El hombre, de unos 56 años, falleció tras ser apuñalado por una mujer en la antigua estación de autobuses de Vigo

PorEuropa Press
07/11/2025
Denuncian "un atentado ambiental" en el Olivo de Vigo por los adornos de Navidad de Paseo de Alfonso
Enfoque

Denuncian "un atentado ambiental" en el Olivo de Vigo por los adornos de Navidad de Paseo de Alfonso

El BNG de Vigo acusa al gobierno de Abel Caballero de maltratar el arbolado urbano y "vulnerar" la ordenanza de Medio Ambiente

PorPaula Carballo
07/11/2025
Los pacientes en espera se reducen en Galicia pero se incrementa la demora media para consultas
Enfoque

Convocan una huelga en la Atención Primaria en Galicia para el próximo miércoles 26 de noviembre

CIG, CC.OO., UGT y CSIF exigen la "retirada inmediata" de las medidas presentadas en la mesa sectorial y la eliminación de la categoría FEAP

PorCarlos I. Castrillón
07/11/2025
Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad
Enfoque

Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad

PorCarlos I. Castrillón
06/11/2025

Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X