El Diario Oficial de Galicia (DOG) de hoy publica las bases que regulan la concesión de la Tarxeta Benvida para las familias con niños nacidos este año 2024. La Xunta destina a estas ayudas económicas un presupuesto total de 31,4 millones de euros.
Esta nueva convocatoria, que se abre este viernes, presenta dos novedades importantes: La primera es la concesión de la Tarxeta Benvida a mujeres embarazadas a partir de la semana 21 de la gestación para que estas familias puedan utilizarla en compras previas al nacimiento, puesto que es un momento en el que los padres ya adquieren productos que necesitarán cuando llegue el bebé, por ejemplo: una cuna o un dispositivo para poder llevarlo en el coche. Hasta ahora las mujeres embarazadas podían solicitar la tarjeta pero la concesión se hacía una vez que nacía el niño, y con esta novedad dispondrán de la ayuda ya durante lo embarazo.
La segunda de las novedades es la concesión de la Tarxeta Benvida a las familias que acojan de manera permanente a uno o más menores de hasta 3 años de edad. El objetivo de esta medida es fomentar el acogimiento familiar.
Con carácter general, la cuantía de la ayuda que reciben a través de este programa las familias que cumplen con los requisitos es de 1.200 euros por cada hijo durante un año a razón de 100 euros al mes. Esta cuantía se duplica para el tercero hijo y sucesivos y se incrementa un 25% para las familias que viven en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes. Asimismo, la Tarxeta Benvida puede extenderse hasta los 4 años de vida del niño en aquellos hogares especialmente vulnerables.
Los trabajadores podrán anotarse al ERE de forma voluntaria, pero será la empresa la que tenga la última palabra
Un popular concurso de televisión nacional se traslada al centro de Vigo. Su popular presentador y las cámaras han llamado la atención en Porta do Sol
Un informe detecta árboles "muertos o en regresión" en O Castro. El Concello de Vigo prevé recuperar esta riqueza con nuevas especies
La Deputación afirma que se trata de una noticia que la provincia "llevaba años esperando". La Vía Verde das Rías Baixas, más cerca
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL