• Fútbol Emotion
  • Planes finde
  • Humanizaciones
  • Cortes tráfico Vigo
  • Macro feria Portugal
  • Supermercados abiertos
  • Navidad Portugal
  • Fiestas gastro
  • Relleno Puerto
  • Euromillones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Radiografía de la pandemia: el 99% de los fallecidos por Covid en Galicia tenían más de 50 años

Radiografía de la pandemia: el 99% de los fallecidos por Covid en Galicia tenían más de 50 años
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
28/05/2021

Durante el primer año de pandemia, el 99% de las muertes por covid-19 se produjeron en personas mayores de 50 años, y más del 70% eran mayores de 80 años pese a representar menos del 9% de la población gallega. Con el avance de la pandemia y la generalización de pruebas PCR entre la población, el porcentaje de casos detectados por grupo de edad es muy semejante prácticamente en todos ellos. Estas son algunas de las conclusiones recogidas en un trabajo realizado por investigadores de las universidades de Vigo y Santiago de Compostela y del Sergas en el que se analizan los datos de un año de pandemia en Galicia.

El trabajo fue publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health con el título One year of the covid-19 pandemic in Galicia: la global view of age- group statistics during three waves. Está firmado por Iván Area y Henrique Lorenzo (Universidad de Vigo); Juan J. Nieto (Universidad de Santiago de Compostela) y Pedro J. Marcos (director asistencial y neumólogo del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, Sergas). En él se analizan los datos, siempre referidos a Galicia, de personas fallecidas y contagiadas y de ingresos en hospital y en unidades de cuidados intensivos por grupos de edad y en distintos momentos de la pandemia (en la primera ola, en el año completo y en el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y los primeros días de abril de 2021, coincidiendo este último período con el comienzo de la campaña de vacunación y la propagación de la mutación británica del virus en Galicia).

Másnoticias

Récord histórico no Programa Universitario de Maiores da UVigo con máis de 600 matriculados

Récord histórico no Programa Universitario de Maiores da UVigo con máis de 600 matriculados

31/10/2025
A UVigo inviste doutora honoris causa a Begoña Vila pola súa contribución na exploración do Universo

A UVigo inviste doutora honoris causa a Begoña Vila pola súa contribución na exploración do Universo

30/10/2025

Personas fallecidas

En el análisis realizado, los investigadores señalan que en un año de pandemia casi el 71% de las personas fallecidas era mayores de 80 años. Además, el 19% estaba en el grupo de edad de 70-79; algo más del 6% en el grupo de 60-69 y un poco menos del 3% en el grupo de 50-59 años de edad. De este modo, más del 99% de las muertes se produjeron en personas mayores de 50 años. El porcentaje de personas fallecidas respeto al total de muertes, se recoge en el estudio, decrece a medida que va avanzando la campaña de vacunación en las personas mayores de 80 años. De las 10.836 personas mayores de 80 años que padecieron la dolencia, los autores del trabajo señalan que 1.643 de ellas murieron. “Es decir, murió más de un 15% de las personas mayores de 80 años que enfermaron”, afirman.

Respeto a los datos de defunciones, los investigadores también subrayan como “resulta muy importante destacar que el máximo diario de personas fallecidas en la primera y en la tercera onda tienen valores muy semejantes”.

Contagios por grupos de edad

El estudio también abarca los datos de personas contagiadas. En este sentido, los investigadores destacan que “durante la primera ola de la pandemia y en el comienzo del actual curso académico se repitió en distintos foros que la covid-19 no afectaba a las personas menores. La realidad es bien distinta”. Así, detallan, en la primera ola, los datos oficiales sobre la afectación en los grupos de edad de 0-9 y de 10-19 ofrecían unos porcentajes del 0,84% y 1,61% de los casos, respectivamente, es decir, algo más del 2% de los casos, cuando estos grupos representan casi el 16% de la población. Sin embargo, indican, si analizamos lo sucedido desde el 1 de enero de 2021 se observa que en el grupo de 0-9 se recogieron el 7,93% de los casos (cuando representan el 7,30% de la población gallega) y en el grupo de 10-19 el 9,99% de los casos cuando representan el 8,50% de la población.

“Con el avance de la pandemia y la generalización de pruebas PCR entre la población se observa que el porcentaje de casos detectados por grupo de edad es muy semejante”, indican los investigadores. El mito de que la COVID-19 no afecta a las personas de menos edad queda claramente demostrado que no es cierto”, afirman los investigadores. La extrapolación de estos porcentajes a la primera ola, añaden los autores del trabajo, “indicaría que una población de unos 3.000 contagiados asintomáticos menores de 20 años no detectados habrían actuado como vectores de transmisión de la enfermedad en la primera ola”.

Otro aspecto importante en relación con los nuevos contagios analizados en el trabajo “es que el máximo de infecciones de la tercera ola fue cuatro veces superior al de la primera onda”, indican sus responsables.

Ingresos en los hospitales y UCI

Uno de los problemas durante la pandemia, apuntan los investigadores que realizaron el estudio, “es poder atender a las personas que necesitan hospitalización”. Durante la pandemia, señalan, “más del 72% de las hospitalizaciones correspondió a personas mayores de 60 años”. Ese porcentaje fue superior durante la primera ola, ya que el grupo de personas mayores de 60 años tuvo fue algo más del 76,17% de las hospitalizaciones. Sin embargo, añaden los investigadores, “sin duda uno de los principales problemas durante la pandemia es disponer de camas y recursos humanos en las unidades de cuidados intensivos”. En este sentido indican como durante este año de pandemia, casi dos tercios de los casos correspondió a personas de entre 60 y 79 años de edad. Además, si bien en la primera ola hubo 315 personas ingresadas, durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 1 de abril el número de personas que ingresaron en las UCIs gallegas superó las 800.

Temas: coronavirusUniversidade de Vigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

El Gran Vía ultima una nueva apertura inédita en Vigo con una marca referente en el sur de Europa
Enfoque

El Gran Vía ultima una nueva apertura inédita en Vigo con una marca referente en el sur de Europa

El centro comercial Gran Vía de Vigo reorganiza su apuesta comercial con una nueva apertura, que ya tiene fecha

PorÁngel Vila
01/11/2025
El Puerto de Vigo convertirá el polémico relleno de la Ría en un aparcamiento con carril bici
Enfoque

El Puerto de Vigo convertirá el polémico relleno de la Ría en un aparcamiento con carril bici

El Puerto de Vigo pone en marcha la urbanización de su último relleno. Lo convertirá en un aparcamiento con un pequeño carril bici

PorAlfredo Teja
01/11/2025
Primitiva y Euromillones dejan más de un millón de euros en premios en Galicia
Enfoque

Primitiva y Euromillones dejan más de un millón de euros en premios en Galicia

Los sorteos del Euromillones y de la Primitiva dejan un importante botín en Galicia. Tres boletos premiados que dejan más de un millón de euros

PorIván Dacal
31/10/2025
Enfoque

Vigo inicia los trámites para poner en marcha el Observatorio de la Vivienda

Caballero aseguró que servirá para "tener un conocimiento perfecto, de forma continua, de cómo está la vivienda" en la ciudad

PorEuropa Press
31/10/2025
A UVigo inviste doutora honoris causa a Begoña Vila pola súa contribución na exploración do Universo
Enfoque

A UVigo inviste doutora honoris causa a Begoña Vila pola súa contribución na exploración do Universo

PorCarlos I. Castrillón
30/10/2025

A homenaxeada é enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

01nov18:00Noite do Averno en Salceda de CaselasSAMAÍN | SALCEDA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X