El comité técnico del mosquito tigre celebró este viernes su primera reunión con la finalidad de controlar la población de esta especie identificada en la localidad de Moaña a través de la plataforma ciudadana Mosquito Alert con la que colabora la Red Gallega de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles por Vectores (ReGaViVec), integrada por las Consellerías de Sanidade y Medio Rural, además de las Universidades de Santiago de Compostela y Vigo.
En la reunión asistieron profesionales de la Dirección Xeral de Saude Pública del ámbito de la epidemiología y sanidad ambiental, investigadores expertos en entomología de la USC y UVigo, profesionales del área de Gandaría de la Consellería de Medio Rural, representantes de Patrimonio Natural de la Consellería de Medio Ambiente, del 112-Galicia, del área sanitaria de Vigo y de la jefatura territorial de Sanidade, de la Delegación del Gobierno en Galicia y del Concello de Moaña como municipio implicado.
En ella, tras la confirmación por parte de los entomólogos de la aparición de ocho ejemplares de mosquito tigre, se decidió aumentar el número de trampas para concretar en Moaña la zona donde está presente actualmente.
De forma coordinada, el comité técnico difundirá sencillas pautas para la población, centradas como mínimo en la comarca de O Morrazo.
Por una parte, para evitar la picadura del mosquito tigre, se aconseja el uso de repelentes específicos que se pueden encontrar nos listados de productos autorizados por el Ministerio de Sanidad y por la Agencia Española del Medicamento, además de recomendar vestir con manga y pantalones anchos y calzado cerrado o colocar mosquiteiros en puertas y ventanas. Las picaduras pueden ser molestas y pueden producir reacciones alérgicas de cierta gravedad.
En el que respecta a evitar la proliferación del mosquito Aedes albopictus, la forma mas efectiva es evitar la puesta de huevos y el crecimiento de las larvas. Por eso, se deben eliminar puntos de agua estancada como bebedeiros, platos bajo macetas, calderos a la intemperie o embarcaciones. Debe procederse simplemente a su vaciamiento o renovación del agua cada 4-5 días. Por lo tanto, zonas como lavaderos o fuentes con agua corriente no constituyen un punto de proliferación de mosquito tigre.
La mayores, para continuar con la colaboración científica y que sean especialistas en entomología quien confirmen la presenta o no de más ejemplares de mosquito tigre, se promueve la descarga de la aplicación móvil Mosquito Alert con la que hacer llegar fotografías para su estudio por parte de los investigadores.
☝️Toma nota destes consellos ante a identificación de exemplares de mosquito tigre
Se estás en Moaña ou municipios limítrofes, colabora descargando a APP @Mosquito_Alert para enviar fotografías e que especialistas confirmen ou descarten máis casos ?
E consulta esta guía ☑️ pic.twitter.com/PnMD4nrFB1
— Consellería de Sanidade (@SanidadeXunta) August 11, 2023
La Xunta y el Concello han firmado el convenio este martes. La inversión será de 1,8 millones de euros
Este miércoles ya se puede solicitar el Plan Renova para cambiar de coche o furgoneta. ¡Esto es todo lo que debes saber sobre esta ayuda!
Dicen que si ves camiones aparcados es porque se come bien. Los propios camioneros recomiendan estos restaurantes de Pontevedra, y uno está en O Porriño
¿Tienen las Rías Baixas las mejores playas de España? National Geographic las propone como uno de los mejores destinos de este 2025 en España
O obxectivo é crear unha plataforma dixital de alfabetización ambiental na que se amosará a conexión entre cambio climático e incendios forestais
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL