"Este tipo de debates hay que dejarlos a los historiadores". Con estas palabras se ha referido el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a la polémica que suscitó la semana pasada las palabras del diputado del PP José Luis Ferro en el Parlamento gallego, al afirmar que "no hay constancia" de que en la Isla de San Simón, que fue cárcel durante el franquismo, hubiese muertos.
Preguntado por estas palabras en su comparecencia posterior a la reunión semanal del Gobierno gallego, Rueda no ha querido entrar en del debate pero sí ha señalado que manifestarse al respecto "sin ser historiador" no es "una buena cosa".
El presidente de la Xunta ha dicho no tener "ninguna duda" de que en San Simón "hubo represión", pero no ve conveniente "entrar en el debate concreto de número de víctimas y cómo se produjo todo eso". "Escuché alguna opinión esta semana y creo que tienen que ser historiadores que saben de este tema lo que entren en el debate. Trasladar esto a otra esfera, en mi opinión, no se debe hacer", ha zanjado.
Y es que, más allá de los reproches de la oposición por las palabras del diputado autonómico del PP, hubo historiadores que se pronunciaron para afirmar que hubo cientos de víctimas mortales entre los 6.000 presos que pasaron por esta cárcel en la Guerra Civil y los primeros años de posguerra. Incluso el Concello de Redondela, al que pertenece la isla, debatirá declarar al diputado José Luis Ferro como persona 'non grata'.
La ceremonia de salida marcó el punto de partida del Rallye Rías Baixas 2025. Los pilotos firmaron autógrafos, se sacaron fotos y presentaron sus vehículos
El Centro Comercial Gran Vía de Vigo, inmerso en el periodo de rebajas, activa para todo julio el sorteo de una Vespa Primavera 125
Las playas de Vigo estrenan un nuevo servicio especial de salvamento con una moto acuática que vigilará toda la costa
Descubre estas dos playas de Galicia en la frontera con Portugal que están entre las mejores. Desde este mes de julio ya se pueden disfrutar al máximo
O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL