El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reafirmado en que el Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, tiene la llave para solucionar problemas estructurales de la sanidad pública. "O está de tertuliano", ha reflexionado, o debería contribuir, pero bajo su punto de vista, con decisiones como la de "complicar aún más" los criterios para formar MIR de Primaria en los centros de salud, lo que hace es profundizar en las dificultades del sistema.
Así lo ha trasladado en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que ha insistido en otras dos demandas de la Administración gallega al Gobierno: la convocatoria extraordinaria MIR y la creación de la especialidad de urgencias.
Rueda ha advertido que hace falta una solución "global" para unas dificultades del sistema sanitario público que afectan a otras comunidades y ha lamentado que se atribuyan a la Xunta "privatizaciones" cuando ha "reforzado" la apuesta por la sanidad.
"¿Qué privatizaciones se están haciendo?", se ha preguntado, antes de reiterar que ahroa se destinan "menos recursos a concertados" que con el bipartito y más fondos a la sanidad pública.
Sobre la flexibilización de la compatibilidad para trabajar en la actividad privada y en la pública, y si considera que esta medida contribuirá a resolver el malestar social plasmado en la reciente manifestación del domingo, ha replicado que el objetivo es "mejorar" la situación sanitaria evitando que se vayan más profesionales.
"Esta medida no va encaminada a apaciguar ningún malestar, sino a intentar mejorar la situación en su conjunto. No es bueno pensar en actuar un solo día por la manifestación, sino todos los días", ha sentenciado.
La medida ha sido criticada por la plataforma SOS Sanidade Pública que reniega de la supresión de la dedicación exclusiva del personal médico que trabaja en los hospitales públicos y les permite que trabajen también en la privada. A este respecto, recuerda que la patronal de la sanidad privada gallega (Ahosgal), “con presencia de multinacionales y fondos de inversión extranjeros”, “reconoció recientemente que necesita 120 médicos más para atender los conciertos con la pública“. Igualmente, critica que “los colegios de médicos gallegos, el otro actor de la negociación, carece de representatividad, ya que sus órganos de dirección están elegidos por menos del 10% de la profesión y tienen graves conflictos de interés”.
Medio Rural da por estabilizado el incendio de Seadur-Larouco. Sigue activo el de Chandrexa de Queixa-Vilariño
El primer estudio boutique llega a pleno centro de Vigo con dos de las disciplinas más demandadas en el mundo fitness
Vigo registró concentraciones para denunciar la "insoportable carga de trabajo" del personal de Eroski y Familia en Galicia
Estabilizados los incendios de A Mezquita y el de Oímbra - Xinzo de Limia, el tercer incendio más grande de la historia de Galicia
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL