O Porriño se podría convertir en breve en uno de los epicentros mundiales de la fabricación de vacunas contra el coronavirus. Zendal, que ya está produciendo la vacuna de la norteamericana Novavax, que se espera que se autorice en abril, podría ser también la encargada de fabricar la vacuna rusa. Según ha confirmado la Embajada de Rusa en España, la factoría de la biofarmacéutica de O Porriño sería la elegida para producir dosis para abastecer al mercado de la Unión Europea con Sputnik V, el antígeno ruso para hacer frente al coronavirus.
De las negociaciones se está encargando la firma viguesa IberAtlantic Global Corporation, socia del fondo ruso propietario de los derechos de la vacuna. El objetivo sería que la biofarmacéutica de O Porriño fabricara hasta diez millones mensuales de dosis. Por ahora, sin embargo, todo el acuerdo pende de la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para poder iniciar su comercialización y suministro dentro de la UE. Todo desarrollador de vacunas que desee introducir una en el mercado de la Unión Europea tiene que solicitar una autorización de comercialización. La solicitud se presenta a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que evalúa la seguridad, la eficacia y la calidad de la vacuna. Si la EMA emite una recomendación favorable, la Comisión Europea puede proceder a autorizar la vacuna.
La Comisión concedió la autorización condicional de comercialización a la desarrollada por BioNTech y Pfizer el 21 de diciembre, a la desarrollada por Moderna el 6 de enero y a la de AstraZeneca el 29 de enero. El 16 de febrero de 2021, la EMA recibió una solicitud de autorización de comercialización de una vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Johnson & Johnson, que se podría autorizar a mediados de marzo. También se han iniciado ya las revisiones de la vacuna de Novavax (producida en O Porriño por Zendal), de la de CureVac AG y de la Sputnik V.
Por ahora, Europa ha firmado contratos con AstraZeneca (400 millones de dosis), Sanofi-GSK (300 millones de dosis), Johnson & Johnson (400 millones de dosis), BioNTech-Pfizer (600 millones de dosis), CureVac (405 millones de dosis) y Moderna (460 millones de dosis). La Comisión mantiene conversaciones exploratorias con Novavax con vistas a adquirir hasta 200 millones de dosis y con Valneva para adquirir hasta 60 millones.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, explicó en la rueda de prensa celebrada tras el Consello de este jueves que el Ministerio de Sanidad se ha comprometido a entregar más de medio millón de vacunas a Galicia en el mes de abril. La comunidad gallega recibirá 156.000 dosis en cada una de las dos primeras semanas del próximo mes, mientras que en las dos últimas recibirá 136.000 semanales. El montante total asciende a 584.000 vacunas.
El incremento en la recepción de dosis para inmunizar a los gallegos contra el coronavirus ha obligado a la Xunta a iniciar un plan de vacunación masivo con experiencias piloto en todas las áreas sanitarias. La primera se ha desarrollado este jueves en Santiago de Compostela mientras que el próximo sábado tendrá lugar en el área sanitaria de Vigo. La vacunación a 4.400 personas de entre 50 y 55 años se desarrollará en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI) de 8:00 a 22:00 horas. Feijóo avanzó este jueves que la Xunta valora incluso realizar inocular las dosis de lunes a domingo si se recibe una gran cantidad de vacunas que así lo permita.
La Xunta y el Concello han firmado el convenio este martes. La inversión será de 1,8 millones de euros
Este miércoles ya se puede solicitar el Plan Renova para cambiar de coche o furgoneta. ¡Esto es todo lo que debes saber sobre esta ayuda!
Dicen que si ves camiones aparcados es porque se come bien. Los propios camioneros recomiendan estos restaurantes de Pontevedra, y uno está en O Porriño
¿Tienen las Rías Baixas las mejores playas de España? National Geographic las propone como uno de los mejores destinos de este 2025 en España
O obxectivo é crear unha plataforma dixital de alfabetización ambiental na que se amosará a conexión entre cambio climático e incendios forestais
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL