• Incendios Ourense
  • Playa fluvial top
  • David Civera Vigo
  • Conciertos gratis
  • Parque acuático Valença
  • Fiesta Paella Tomiño
  • Planes Finde
  • Fiestas gastro Galicia
  • Planes Rías Baixas
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Sanidade realizará en los centros residenciales cribados de todos los profesionales cada 14 días

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
23/09/2020

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, señaló hoy, en el Pleno del Parlamento, que las garantías para la reactivación de la sociedad solo se pueden dar si dotamos a nuestro sistema sanitario de un método de vigilancia y prevención que posibilite la detección precoz de la COVID19, para lo cual es indispensable a realización de pruebas de detección de infección en determinados colectivos estratégicos.

Tal y como señaló el titular de la cartera sanitaria de Galicia, su departamento en colaboración con otras consellerías de la Xunta, está realizando cribados en determinados colectivos profesionales. Así, además de a los propios profesionales de los centros sanitarios y de las residencias, se hizo cribado a todo el personal docente y no docente, de la educación primaria y secundaria de centros públicos y concertados; profesionales de las escuelas infantiles; temporeros de tareas agrícolas; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto los nacionales como las policías locales o la policía autonómica; y personal de prevención y extinción de incendios forestales.

Másnoticias

Mapa: Ministerio de Salud

El área de Vigo y las Rías Baixas, únicas zonas de España con "alto riesgo" de salud por calor este martes

29/07/2025

Guerra al tabaco en Galicia, estará prohibido fumar en marquesinas de bus y piscinas

28/07/2025

El conselleiro señaló que desde el Gobierno autonómico se inicia la búsqueda activa de casos en grupos de riesgo de la población general, tanto por ser personas más vulnerables, en el caso de usuarios de residencias, como por ser portadores asintomáticos en la cadena de transmisión, como es la juventud.

Resultados

Tal y como destacó García Comesaña, los resultados de los diferentes cribados reportan, en el momento actual, que, en lo relativo a los colectivos profesionales antes señalados, tienen la prueba realizada 48.689 personas, que suponen el 82,2% del total, con un porcentaje del 0,3% positivos.

En lo relativo a la juventud, se está llevando a cabo la búsqueda en las áreas sanitarias de A Coruña y Santiago, habiendo previsto abarcar la más de 63.000 personas. En el momento actual, se llevan realizadas el 40% de las mismas, con un porcentaje del 0,6% de positivos.

El conselleiro dijo que Sanidade sigue trabajando con los expertos clínicos para intentar adelantarse a la pandemia, reforzando los cribados y la búsqueda activa de casos, innovando en tecnología y buscando alternativas de gestión de brotes más flexibles. Con esta finalidad, Galicia continuará cribando colectivos profesionales en función de las necesidades que surjan. En el caso de los centros residenciales, "realizaremos el cribado de todos los profesionales (15.500 aproximadamente), cada 14 días", aseguró García Comesaña.

El responsable sanitario recordó que, desde el inicio de la pandemia, se realizaron dos cribados en las residencias. El primer muestreo comenzó el 2 de abril y finalizó el 6 de mayo. En total, se detectaron 1.161 residentes y 460 profesionales con la prueba positiva. El segundo muestreo comenzó el 22 de junio y finalizó el 22 de julio. En total, se detectaron 2 profesionales con la prueba positiva.

Como novedad, García Comesaña destacó que, en los nuevos cribados , se utilizará para los profesionales de las residencias la técnica de pooling conrecogida de muestra de saliva, lo que posibilita la autotoma. Esta técnica los va a permitir realizar la búsqueda de casos en otros colectivos poblacionales de una manera más ágil.

En el caso de los residentes, se realizará un muestreo aleatorio cada 14 días en todas las residencias de Galicia, que son aproximadamente unos 300 centros. Este muestreo, -dijo el conselleiro-, se basa en un modelo matemático que incorpora parámetros que objetivan el incidente de la COVID19 en cada área y que permite modificar el número de muestras recogidas en función de la situación epidemiológica.

"Con estos cribados podremos prevenir y vigilar la infección por COVID19 así como la toma de decisiones adaptadas a la realidad de la población en cada momento", remarcó García Comesaña-.

Galicia, entre las comunidades que detectan más casos en asintomáticos

En relación a otra de las cuestiones abordadas en el Parlamento de Galicia, el conselleiro de Sanidade señaló que el porcentaje de casos COVID19 detectados en Galicia que corresponde a personas que no presentaban síntomas es de alrededor de un 66%, frente al promedio nacional de un 53%. Este dato sitúa a Galicia como una de las tres comunidades autónomas que detectan más casos de coronavirus en personas asintomáticas.

Además, Galicia se sitúa en el promedio nacional con un total de tres contactos identificados por caso. En este sentido, García Comesaña destacó que hay que continuar trabajando “sin duda debemos mejorar en este punto, pero probablemente esa mejora se obtenga de la revisión continua a la que está sometido este proceso de rastreo, y que cada vez afina más y consigue localizar a más positivos a tiempo y frenar la cadena de contagios”.

El conselleiro de Sanidade afirmó que la detección y rastreo de casos en Galicia es un proceso integrado del trabajo que están haciendo muchos profesionales del sistema sanitario público de Galicia a los que agradeció su implicación. Todos los datos obtenidos se remiten al sistema de vigilancia epidemiológica, denominado VIXIA, que está integrado en el sistema de historia clínica y que permite a todos los profesionales sanitarios que trabajan en el sistema de rastreo conocer la situación de cada paciente y la evolución de las personas de su entorno.

García Comesaña explicó que se trata de un trabajo que están haciendo los profesionales de la Central de Seguimiento que realizan las encuestas y el seguimiento diario telefónico durante la cuarentena; los técnicos de la Dirección Xeral de Saúde Pública y los trabajadores sociales. En paralelo, en este proceso también participa el personal de Atención Primaria, que elabora la valoración clínica de todos los contactos que manifiestan síntomas y hace el seguimiento de las personas en domicilio; el personal de los servicios de medicina preventiva de todas las áreas sanitarias que hacen el seguimiento y control de los positivos hospitalizados y del personal sanitario o el personal de los servicios de vigilancia epidemiológica que hace seguimiento de cada brote.

Temas: coronavirussalud
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

La Diputación de Pontevedra pone fecha a la recuperación del puente sobre el río Tea

La Diputación de Pontevedra aprueba las obras para reparar el puente sobre el río Tea. Este será el plazo de ejecución del proyecto

PorMetropolitano
16/08/2025
Enfoque

Castrelos "abraza" a las víctimas de los incendios que asolan Galicia: "Nuestro cariño desde Vigo"

Abel Caballero dedica unas palabras a las víctimas de los incendios de Ourense. Vigo envió un abrazo a los afectados por el fuego en Galicia

PorAlfredo Teja
16/08/2025
Vía A-52, afectada por los incendios.
- Rosa Veiga - Europa Press
Enfoque

La DGT confirma que ya no queda ninguna carretera cortada en Galicia por los incendios

La DGT confirma que ya están todas las carreteras de Galicia abiertas. Los incendios, por el momento, no están afectando a la circulación

PorEuropa Press
16/08/2025
Enfoque

GALERÍA | Un Castrelos "buen rollero" con Ali Campbell en imágenes

Castrelos disfrutó del concierto del "buen rollo" de UB40. ¡Estas son las mejores imágenes de su actuación!

PorIván Dacal
15/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

14agoTodo el díaProgramación de las Fiestas de San Roque de Vigo 2025FIESTAS | VIGO

16ago20:00Festa Gastronómica do Miño en TuiFIESTAS | TUI

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X