SOS Sanidade Pública ha lamentado este martes la "oportunidad perdida" que, a su juicio, supone la apertura del nuevo centro de salud Olimpia Valencia de Vigo ya que, "no supondrá incrementar profesionales, sino cambiarlos de sitio".
En un comunicado, la asociación ha criticado que el nuevo ambulatorio significará el traslado del centro de salud de López Mora (ya planificado por las condiciones de espacio), el cierre del centro de salud Nicolás Peña y el traslado de parte de profesionales de los de Pintor Colmeiro, Coia, Cuba, Beiramar y Rosalía de Castro.
En concreto, entre los profesionales que se trasladarán al nuevo centro estarán los de Pediatría, para "concentrar" la atención pediátrica en un solo centro, "en un ensayo de un nuevo modelo organizativo que permite exclusivamente garantizar la cobertura de ausencias entre profesionales del propio centro".
Esto, a juicio de SOS Sanidade Pública, lo que garantiza es la "precariedad asistencial continua" de estos profesionales. La organización también ha criticado que no se haya tenido en cuenta la participación de profesionales y ciudadanos afectados a la hora de planificar la apertura del Olimpia Valencia, "sin solicitar la opinión de sociedades científicas y profesionales, asociaciones vecinales y otras entidades representativas".
Por todo ello, SOS Sanidade Pública ha vuelto a reclamar la ampliación del hospital Álvaro Cunqueiro, la reordenación asistencial del área urbana de Vigo y un plan de mejora de la Atención Primaria que permita su "reconstrucción".
Cortado los carriles del túnel de O Folgoso en dirección Vigo. El motivo fue la entrada de un animal en la vía
El conductor de una furgoneta acaba detenido tras romper la mandíbula a un motorista. El incidente sucedió en Beiramar
“Memoria sí, Sinsal no” es el lema que pide que la “memoria no sea enterrada bajo el ruido de la música y el brillo de las copas”
La reunión entre Xunta de Galicia y Diputación con el arquitecto César Portela permitirá definir cómo se establecen las visitas guiadas
Se trata de la primera vez en Galicia que una persona sorda defiende en lengua de signos su tesis. La autora es María Luz Esteban Saiz
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL