La plataforma SOS Sanidade Pública lamenta que la Xunta de Galicia responda al "clamor social" de la manifestación del pasado domingo, con miles de personas en Santiago, con "más privatización".
"Tras la gran manifestación del pasado día 12 de febrero en el Obradoiro, con más de 50.000 personas que llenaron la plaza y colapsaron Santiago, la Consellería de Sanidade informa de que va a realizar de manera inmediata negociaciones con la patronal de hospitales privados y con los colegios médicos para suprimir la dedicación exclusiva del personal médico que trabaja en los hospitales públicos y les permite que trabajen también en la privada", apunta en un comunicado.
A este respecto, recuerda que la patronal de la sanidad privada gallega (Ahosgal), "con presencia de multinacionales y fondos de inversión extranjeros", "reconoció recientemente que necesita 120 médicos más para atender los conciertos con la pública". Igualmente, critica que "los colegios de médicos gallegos, el otro actor de la negociación, carece de representatividad, ya que sus órganos de dirección están elegidos por menos del 10% de la profesión y tienen graves conflictos de interés".
Además, SOS Sanidade Pública censura que "gracias a las políticas desmantelamiento del sistema sanitario público y la doble dedicación público-privada, promovidas por el Partido Popular en las comunidades donde gobierna, la sanidad pública perdió el año pasado 4.200 trabajadores mientras la privada ganó 9.500".
Igualmente, alerta de que los seguros privados crecieron un 20% en el último año en Galicia, al tiempo que remarca que la población "rechaza mayoritariamente la dedicación público-privada".
El fuego quemó el salón y otras estancias de la vivienda. En el momento que se originó el incendio había tras personas en el inmueble
Vigo da un gran salto para la construcción del centro comercial de Recaré. Un complejo en Bembrive que ya atrajo a marcas internacionales
La película "Mil Ourelas" tiene abierto el casting para el rodaje de una película en Galicia. Se grabará en una de las joyas naturales de la comunidad
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL