• Nueva plaza en Vigo
  • Navidad Vigo Vialia
  • Mister España Redondela
  • Escape room Samaín
  • Aparcamiento gratis Porriño
  • Navidad Vigo
  • Voando nas Rías Baixas
  • Navidad Portugal
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Toque de queda, hostelería o cierre perimetral: ¿cuáles serán las nuevas restricciones en Galicia?

La Xunta muestra su "preocupación" ante el exceso de aforo en las terrazas

Una terraza de Vigo, esta tarde

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Carlos I. CastrillónPorCarlos I. Castrillón
05/05/2021

Jueves 5 de mayo. Galicia aguarda el veredicto del comité clínico, que se reúne este jueves de forma extraordinaria para decidir el nuevo escenario que surge tras el vencimiento del estado de alarma este 9 de mayo. El presidente del Ejecutivo gallego, Núñez Feijóo, ha avanzado algunas de las medidas que se oficializarán en la comparecencia que tendrá lugar tras la asamblea de expertos. Tal y como informó este diaria en el día de ayer, se prevé tanto ampliar los horarios del sector de la hostelería como suprimir el toque de queda.

En Metropolitano.gal señalamos cuáles son los puntos clave de la reunión de este jueves que supondrá un nuevo cambio en la desescalada en Galicia, un nuevo contexto, con el fin del estado de alarma el día 9 de mayo, en el que la asesoría jurídica de la Xunta estudia el escenario legal para poder imponer restricciones más duras en aquellos concellos que se encuentran en una situación epidemiológica extrema, un nivel de máximas restricciones en el que estarán este fin de semana Cambados, Vilanova de Arousa, Cualedro y Laza.

Másnoticias

Zendal entregó 42 millones de dosis de la vacuna contra la lengua azul en 2024

Galicia pide "tranquilidad" ante la dermatosis nodular, pero pide minimizar los movimientos de ganado

26/10/2025
As obras no novo centro de saúde situado nos xulgados da rúa Lalín comezarán este ano

Licitan el suministro de pantallas para gestionar los turnos en el Olimpia Valencia de Vigo

26/10/2025

Toque de queda

Puente de Rande // iStock/Airborne101

Una de las medidas que tiene una incidencia más directa en la vida de las gallegas y los gallegos. El fin del estado de alarma supone el fin de esta herramienta que impide la movilidad nocturna. Feijóo ya avanzó que, dada la situación de estabilidad en la que se encuentra Galicia, es partidario de suprimir el toque de queda, que en estos momentos estaba fijado entre las 23:00 y las 06:00 horas. En unas horas se conocerá la decisión exacta adoptada por el comité clínico y cómo afrontan las gallegas y los gallegos esta libertad de movilidad nocturna, es decir, si proliferan más las fiestas privadas o no.

Hostelería

El foco del nuevo escenario de restricciones vuelve a ejercer un papel fundamental en la hostelería, posiblemente uno de los sectores más golpeados por la crisis del coronavirus. Feijóo ha sido bastante claro. Se ampliarán los horarios. Queda ver si esta prolongación solo supone que bares y cafeterías cierren a las 23:00 horas, horario que ya disfrutan los restaurantes, o si esta ampliación llega hasta las 01:00 horas. También habrá que estar atentos sobre si se flexibiliza la restricción de los aforos.

Cierre perimetral

Uno de los puntos que ofrece más dudas. Galicia está, actualmente, perimetrada con respecto a otras comunidades autónomas. La Xunta no tiene tan claro este aspecto al haber autonomías con una situación epidemiológica grave y hasta ahora ha sido partidaria de mantenerlo. En cualquier caso, la medida siempre se ha cumplido de forma laxa y en multitud de ocasiones la frontera se convirtió en "coladero". Está por ver si se mantiene o no la medida.

Frontera con Portugal

La decisión de Portugal de abrir la frontera el pasado fin de semana generó una gran confusión entre las gallegas y gallegos, que fueron víctima de la escala comunicación entre Xunta y Gobierno central. El Ejecutivo gallego no tiene competencias para gestionar la frontera entre dos países, pero pedía desde el viernes que la movilidad entre la comunidad gallega y el país vecino se restringiera solo a causas justificadas. Desde Moncloa había silencio oficial, aunque una carta remitida por el Ministerio de Sanidad a una asociación de agencias de viaje daba luz verde a los trayecto por ocio. La situación se clarificó el martes tras el Consejo de Ministros. La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y el delegado en Galicia, José Miñones, apelaban a la "responsabilidad" para cruzar solo la frontera por motivos justificados.

En la rueda de prensa veremos si la Xunta tiene algún mecanismo para vigilar la frontera y si, realmente, puede impedir la movilidad en la "raia" por motivos de ocio.

¿Qué sucede con los concellos con alta incidencia?

Prueba PCR en coche // istock/CatEyePerspective

Es uno de los temas a los que más vueltas le está dando el Ejecutivo gallego, que debe crear el marco legal adecuado para establecer restricciones en los municipios con una peor situación epidemiológica. En estos momentos, la desescalada en Galicia tiene cuatro niveles diferentes, donde el más extremo supone cerrar perimetralmente los concellos y la clausura total del sector de la hostelería. Veremos qué presenta el Ejecutivo gallego para mantener estas limitaciones tan duras y severas.

Reuniones sociales

El comité clínico también deberá decidir si mantiene las restricciones actuales en materia de encuentros sociales -máximo de seis al aire libre y máximo de cuatro en espacios cerrados- y si permite que los menores de edad queden excluidos de esa limitación, algo que sí se permitía en el plan de Navidad.

Ocio nocturno

Es uno de los ámbitos en los que todavía no se adoptarán decisiones importantes. La Xunta solo baraja, de momento, el diseño de experiencias piloto para ir preparando la apertura de otro de los sector que más ha sufrido la emergencia sanitaria del COVID19. De momento, solo se sabe que esas "experiencias piloto" tendrán lugar en concellos con una situación epidemiológica baja. La posible apertura o no de este sector parece que estará siempre vinculada a la situación de cada municipio, en el caso de que aumenten los contagios en un municipio, es posible que la Xunta tome la decisión de cerrarlo, pero solo en los municipios afectados.

Temas: coronavirusdesescaladaXunta de Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

El hombre más guapo de España está en Redondela, Guillermo Lago es el nuevo Mister España 2025
Enfoque

El hombre más guapo de España está en Redondela, Guillermo Lago es el nuevo Mister España 2025

Guillermo Lago, de Redondela y con 18 años recién cumplidos, luchará ahora por ser el hombre más guapo del mundo en 2026

PorCarlos I. Castrillón
26/10/2025
Vigo recuperará un enigmático “molino” con estanque y zonas verdes en un barrio que renace
Enfoque

Vigo recuperará un enigmático “molino” con estanque y zonas verdes en un barrio que renace

El llamado Muíño do Vento se transformará para crear un espacio de encuentro con una nueva plaza pública con zonas de agua

PorÁngel Vila
26/10/2025
Más de 1.400 personas llenan Bouzas de solidaridad en la Carrera por la Esclerosis Múltiple de Vigo
Enfoque

Más de 1.400 personas llenan Bouzas de solidaridad en la Carrera por la Esclerosis Múltiple de Vigo

Avempo hace un balance positivo de la prueba popular y agradece el gran apoyo social recibido por las vecinas y vecinos de Vigo

PorCarlos I. Castrillón
26/10/2025
La muralla medieval que resurge con el proyecto de reforma de una plaza en Tui
Enfoque

La muralla medieval que resurge con el proyecto de reforma de una plaza en Tui

El Concello de Tui adaptará el proyecto de reforma de Praza da Estrela ante el hallazgo de importantes restos arqueológicos

PorCarlos I. Castrillón
26/10/2025
A UVigo incrementa a súa proxección internacional en Costa Rica, Colombia e Perú
Enfoque

A UVigo incrementa a súa proxección internacional en Costa Rica, Colombia e Perú

PorCarlos I. Castrillón
24/10/2025

A Universidade de Vigo participou nas feiras Study in Spain celebradas nas cidades de San José, Bogotá e Lima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X