El cirujano pediátrico del Chuvi e investigador del Grupo de Enfermedades Raras y Pediatría del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Javier Gómez Veiras, ha defendido recientemente una tesis de doctorado en la USC (calificado con sobresaliente 'cum laude') en la que ha presentado un método para mejorar la atención urgente a niños y niñas con politraumatismos. En el estudio, titulado 'Elaboración de una lista de verificación para la asistencia inicial al traumatismo pediátrico', el doctor Gómez Veiras establece una herramienta mnemotécnica para el diagnóstico y tratamiento de la población infantil con politraumatismos, facilitando la labor a los facultativos.
Hasta 2009 la primera causa de muerte infantil en España era el politraumatismo derivado, en la mayor parte de casos, de accidentes de tráfico, y también de accidentes domésticos. Ello implica su ingreso por los servicios de Urgencias.
En muchos casos son pacientes graves, en ocasiones hay víctimas múltiples y eso desemboca en una situación complicada de abordar para los profesionales sanitarios. "Esta es la razón esencial que me llevó a estudiar y tratar de definir una lista de verificación, para que los facultativos tengan claro el modo de actuar y los pasos que deben dar ante una situación así", ha explicado este especialista.
Se trata de proporcionar información y destrezas esenciales para diagnosticar y tratar esos politraumatismos a facultativos de cualquier especialidad, incluso a los no formados específicamente, y de reducir riesgos y situaciones de estrés.
Para elaborar su tesis, el doctor Javier Gómez Veiras contactó con nueve hospitales pertenecientes al Grupo Español de Trauma Pediátrico, para poner en común información e implicarlos en el diseño de la 'check list'.
Para este paso se utilizó la metodología Delphi, para lograr consenso entre expertos sobre todos los elementos y aspectos que debían figurar en esa lista de verificación. Así, tras varias rondas de consultas, quedó un modelo consensuado por los 9 centros y por el Grupo Español de Trauma Pediátrico.
El siguiente paso fue la validación práctica en cada centro. En el caso del Chuvi, se contó con el apoyo de 30 facultativos de los servicios de Pediatría, Medicina de Familia y Cirugía Pediátrica, que pusieron a prueba esa 'check list' en dos entornos diferentes: con y sin lista.
"El resultado final fue que los participantes, al emplear el método propuesto, realizaron un mayor número de tareas de reanimación en menos tiempo. Esto es, resultó de gran eficacia para diagnosticar y tratar esas patologías con agilidad", ha explicado el doctor Javier Gómez.
La última fase de esta tesis doctoral será su exposición en el Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica, que tendrá lugar el 11 de mayo en Valencia, y en la que el doctor Gómez Veiras espera obtener el apoyo definitivo para poner en práctica el método a nivel nacional.
La Xunta oferta 1.664 plazas en esta convocatoria de las oposiciones educativas, que se celebrarán el 21 de junio
La orquesta El Combo Dominicano ofrece un puesto de trabajo para incorporarse "inmediatamente". También desveló sus actuaciones en abril
El presidente de la Diputación de Pontevedra avanza además que se prepara una subida del impuesto a Audasa
El Concello de Vigo aprueba la instalación de tres nuevas áreas para hacer deporte gratuito: estarán en Navia, Samil y Jacinto Benavente
Co desenvolvemento dun sistema IoT de monitoraxe ambiental e unha plataforma satelital FlatSat
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL