• Alerta por lluvia
  • Centro boutique Vigo
  • Próxima apertura Vigo
  • Inversiones Xunta Vigo
  • Mercado Reciclado
  • Fiesta Vigo
  • Casa Rías Baixas
  • Samaín Tomiño
  • Navidad Portugal
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Un estudo da UVigo cuestiona as hipóteses clásicas sobre a alta biodiversidade nos trópicos

Un estudo da UVigo cuestiona as hipóteses clásicas sobre a alta biodiversidade nos trópicos
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
26/06/2025

A distribución da biodiversidade non é uniforme en todo o planeta. Os trópicos, por exemplo, concentran a maior riqueza de especies de vertebrados, un fenómeno coñecido como o Gradiente Latitudinal de Biodiversidade. Trátase dun patrón amplamente recoñecido e estudado no ámbito da ecoloxía e a evolución, mais a explicación das súas causas continúa a ser obxecto de debate científico.

Agora, un novo estudo liderado por investigadoras da Universidade de Vigo pon en dúbida algunhas das hipóteses clásicas formuladas para explicar este patrón. A investigación foi realizada por Sofía Galván, Sara Varela e Sara Gamboa, do grupo Terra/Mapas Lab do CIM da UVigo, e acaba de ser publicada na prestixiosa revista internacional Journal of Biogeography.

Másnoticias

Vigo se prepara para una noche sin luz con un refuerzo masivo de la seguridad en las calles

Caballero vuelve a reclamar Medicina en la ciudad y acusa a la Xunta de "oposición total" a Vigo

18/10/2025
La UVigo solicitará Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización antes de un mes

La UVigo solicitará Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización antes de un mes

18/10/2025

Tres grandes hipóteses baixo revisión

O estudo elaborado polas investigadoras do Terra/Mapas Lab céntrase en tres hipóteses tradicionais. Por unha banda, a hipótese da área xeográfica, que sostén que as rexións tropicais albergarían máis especies por seren máis extensas. Por outra, a hipótese do tempo, baseada en que os trópicos serían máis antigos, polo que tiveron máis tempo para acumular biodiversidade. Finalmente, a hipótese da estabilidade climática, que afirma que a maior estabilidade do clima tropical permitiría a persistencia de máis especies ao longo do tempo.

Para comprobar a validez destas ideas, as investigadoras dividiron o planeta en cinco grandes zonas climáticas —tropical, árida, temperada, fría e polar— e analizaron como cambiaron estas rexións nos últimos cinco millóns de anos. Estudaron a súa evolución en termos de área, estabilidade e antigüidade, relacionando estes factores coa distribución actual de especies de mamíferos, aves e anfibios.

Resultados que rompen cos esquemas clásicos

As conclusións do estudo son contundentes: ningunha das hipóteses clásicas logra explicar por si soa a maior biodiversidade nos trópicos. Nin a maior extensión, nin a antigüidade nin a estabilidade climática parecen ser suficientes para xustificar por que estas rexións concentran tantas especies en comparación con outras zonas do planeta.

As autoras destacan que esta riqueza é, en realidade, o resultado dunha combinación de múltiples factores históricos, ecolóxicos e evolutivos. A historia evolutiva das especies, as interaccións biolóxicas e as características propias dos ecosistemas tropicais poden desempeñar un papel fundamental que non se tiña en conta de maneira suficiente ata agora.

Avances científicos e novas ferramentas para responder vellas preguntas

Este traballo exemplifica como os avances nos datos climáticos do pasado e nos macrodatos de biodiversidade permiten revisar e cuestionar teorías clásicas que ata o momento non puideran ser probadas de forma global. Tal e como explican as autoras, “temos que aproveitar os novos avances para examinar hipóteses teóricas clásicas que ata agora non se puideron comprobar. Os novos modelos do clima do pasado, así como a existencia de macrodatos sobre biodiversidade, permítennos aumentar o noso coñecemento sobre os factores que determinan a distribución dos vertebrados no noso planeta”. O estudo pon en valor o uso de enfoques multidisciplinares na investigación ecolóxica e bioxeográfica, integrando grandes volumes de datos, análise espacial e modelos climáticos.

Temas: Universidade de VigoUVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Vigo ganará un revolucionario "centro boutique" para el cuidado integral y deportivo de las mujeres
Enfoque

Vigo ganará un revolucionario "centro boutique" para el cuidado integral y deportivo de las mujeres

...

PorSara Rodríguez
19/10/2025
A la venta una espectacular casa con jardín y piscina junto una de las playas top de las Rías Baixas
Enfoque

A la venta una espectacular casa con jardín y piscina junto una de las playas top de las Rías Baixas

...

PorIván Dacal
19/10/2025
Enfoque

Redondela viajó en el tiempo para revivir la histórica Batalla de Rande

...

PorMetropolitano
19/10/2025
Retenciones en la A-55 en sentido Vigo por un accidente de tráfico
Enfoque

Retenciones en la A-55 en sentido Vigo por un accidente de tráfico

...

PorMiguel Alonso
19/10/2025
La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental
Enfoque

La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental

PorMetropolitano
16/10/2025

La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

19oct11:00Festa dos Callos de BeadeFIESTA GASTRO | VIGO | DESDE 4 EUROS

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X