La singular y bella costa de las Rías Baixas es siempre un atractivo, y así lo demuestra que sus playas, espacios naturales o zonas turísticas sean elegidas continuamente en los rankings que seleccionan los lugares recomendados para hacer turismo. El último listado de este tipo, elaborado por la agencia de viajes Holidayguru, ha seleccionado a Marina Combarro en el "top" de puertos más bonitos de España.
Para esta agencia de viajes, el puerto deporivo de Combarro permite adentrarse en la verdadera "esencia marinera" de las Rúas Baixas, permitiendo disfrutar del trabajo de las mariscadoras o realizar un visita al centro histórico, con sus típicos hórreos y estrechas calles empedradas. Se sitúa en el puesto ocho de diez en un listado encabezado por el "Muelle Uno" de Málaga.
En plena renovación para integrarse con la nueva marina de megayates, este muelle alberga desde la sede en España del Centro Pompidou, restaurantes, ocio y unos atardeceres de ensueño con vistas a la Alcazaba malagueña y coronado por la ‘Farola’, el único faro de la península con nombre femenino.
Este puerto deportivo con bandera azul cuenta con más de 2.000 amarres y está situado en uno de los destinos preferidos del Mediterráneo para navegar. Aun así, desde tierra se puede disfrutar de unas instalaciones en el centro de la ciudad junto a la Catedral de Palma.
La belleza de este rincón de la Costa Brava reside en sus aguas cristalinas, tranquilidad y en un pasado ligado al mar en el que la población se dedicaba a la pesca hasta el auge del turismo. Obligada también la visita a Port Lligat, a solo unos kilómetros y lugar de residencia de Salvador Dalí, donde ahora se encuentra su casa-museo.
Espacio de moda en la ciudad, es uno de los principales escenarios de la arquitectura modernista de Valencia. El sonido del mar se mezcla con el de las actividades que se vienen celebrando durante todo el año en sus distintas instalaciones.
Situado en el corazón de este pueblo pintoresco, su flota viene surcando la costa asturiana desde hace siglos, y pasear por su espigón y paseo marítimo se convierte en toda una experiencia en la que se mezclan gastronomía, cultura, folclore y por supuesto, tradición marinera.
Es uno de los pocos puertos pesqueros que aun quedan en la provincia, que viene funcionando desde la Edad Media. Contemplar la isla de Ízaro con las embarcaciones en primer plano es un recuerdo imborrable en esta zona del cantábrico.
Más allá de la exclusividad que los yates y coches de alta gama otorgan al quinto puerto más caro de Europa, este oasis con vistas al Mediterráneo y repleto de pequeñas edificaciones blancas está abierto el disfrute de todos los públicos, siguiendo el modelo de las marinas de la Costa Azul francesa.
Las Rias Baixas entran en el ranking con uno de sus puertos más pintorescos y donde reside su esencia marinera. Imposible dejar de observar a las mariscadoras faenando o hacer una visita a los típicos hórreos, el principal atractivo de esta localidad gallega.
Este acogedor puerto pesquero del sur de Gran Canaria mantiene el ambiente de un barrio marinero típico de la isla. Además, es una de los destinos con más horas de sol al año, por lo que el buen tiempo está garantizado en el paraíso canario.
La experiencia para vivir este rincón mallorquín comienza con un viaje en el histórico Ferocarril de Sóller desde Palma. Al llegar a su puerto nos encontraremos un pintoresco paisaje enclavado en una gran bahía y rodeada de la Sierra de Tramuntana. Ideal desplazarse al Faro de Cap Gross o a Torre Picada para las mejores vistas.
Ponteareas ha abierto el plazo para solicitar las ayudas para el material escolar. Esta es la cuantía y quién puede optar a ellas
Baiona registró este martes su primer incendio forestal en el entorno de la iglesia de Baredo, aunque se controló pronto
Medio Rural ha actualizado la superficie quemada de varios de los incendios. El de Larouco ha arrasado con al menos 30.000 hectáreas
La multinacional sueca inicia la cuenta atrás para abrir su tienda de 355 metros cuadrados en Vigo, la gran apertura del verano en Vialia
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL