• Cabalgata Reyes Vigo
  • Apertura en Vigo
  • Alerta por calor
  • Desayuno top Vigo
  • Espectáculo Frozen Vigo
  • Casting Galicia
  • Conciertos Cerveira
  • Simulacro Vigo
  • Noite Aberta O Porriño
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Una enfermera viguesa muestra el beneficio de los buenos hábitos en enfermos mentales con síndrome metabólico

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
07/06/2021

La enfermera especialista en Saúde Mental, María del Carmen Vallejo Curto, acaba de doctorarse, tras obtener sobresaliente cum laude en la tesis que leyó que hace ahora un mes. En el trabajo se demuestra que la realización de actividades de buenos hábitos produce importantes beneficios en pacientes con enfermedades mentales graves y que además presentan síndrome metabólico. La tesis doctoral estuvo dirigida por el investigador del Grupo de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Carlos Spuch, y por el jefe del servicio de Saúde Mental del área sanitaria de Vigo, José Manuel Olivares.

Vallejo Curto tiene una larga experiencia como enfermera en salud mental en el SERGAS. De hecho trabajó en la Unidade de Agudos y, desde hace más de seis años está en el Hospital de Día de Psiquiatría, en el Nicolás Peña, además de su faceta de docente en la Escola de Enfermaría de Povisa. Ahora da un paso más en su carrera con la obtención del doctorado.

Másnoticias

La Diputación critica "falta de rigor municipal" de Vigo para reconstruir la piscina de Teis

17/09/2025

Detenido un joven en Vigo por agredir a su pareja y amenazarla con un cuchillo

17/09/2025

Enfermos con hábitos de vida poco saludables

"Atención de Síndrome Metabólica en pacientes con trastorno mental grave; relación de las neurohormonas hipotalámicas y a su relación con la psicosis", es el título de la tesis con la que obtuvo el doctorado, después de los estudios que se prolongaron durante varios años con más de un centenar de pacientes.

La tesis partió de la constatación de que las personas que padecen una enfermedad mental grave tienen entre un 20 y un 40% más de probabilidad de morbi-mortalidad que la población general, sobre todo de sufrir efectos cardiovasculares adversos. Además, adoptan mantener unos hábitos de vida poco saludables, por ejemplo altas tasas de tabaquismo, altos niveles de sedentarismo, así como falta de ejercicio físico y hábitos alimenticios insanos, lo que les puede llevar a tener enfermedades no transmisibles como la obesidad, diabetes o síndrome metabólico, entre otros. Estas personas no adoptan visitar de forma rutinaria a sus médicos de atención primaria, por lo que es importante que desde los dispositivos de salud mental se les realicen controles de salud.

Un trabajo de muchos años

El trabajo de campo se dividió en tres bloques. El primero, que duró tres años, consistió en el seguimiento de los parámetros físicos y analíticos de los pacientes respecto al síndrome metabólica. En el segundo, se estudiaron los hábitos de vida de los pacientes respecto a su alimentación, actividad física y consumo de tabaco. En estos dos bloques iniciales participaron 103 enfermos.

En el tercer bloque se seleccionaron 12 pacientes para realizar un programa de ejercicio físico planificado a diario, durante un periodo de seis meses, con la participacion de dos enfermeras de salud mental que acompañaron a los enfermos. La medición de parámetros físicos, analítico, hormonales y proteómicos, fueron claves para el desarrollo de la investigación.

La clave: actividades y ejercicios programados

"Los resultados obtenidos demuestran que las personas con un trastorno mental grave presentan altas tasas de síndrome metabólico", explica María del Carmen Vallejo. "Cuando estos pacientes realizan actividades programadas y enfocadas a mejorar sus malos hábitos, como puede ser un programa de ejercicio físico, no solo mejora su salud, sino que se producen cambios positivos a nivel hormonal, sobre todo en hormonas neurometabólicas o neuroendrocrinas", concluye.

Temas: saludSERGASVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Preto de 500 especialistas de doce países reivindican na UVigo o poder da educación para mudar a sociedade

Con sede no campus de Pontevedra e seguimento presencial e virtual

PorCarlos I. Castrillón
17/09/2025
Enfoque

La Diputación critica "falta de rigor municipal" de Vigo para reconstruir la piscina de Teis

La reconstrucción de la piscina de Teis pasará de de 4,8 a 5 millones de euros. La Diputación pide al Concello de Vigo que lo apruebe "lo antes posible"

PorMetropolitano
17/09/2025
La AP-9 (Foto: Europa Press)
Enfoque

Urgen anular la concesión de la AP-9: "Sale más barato que seguir pagando bonificaciones"

Ana Pontón pide "aprovechar la oportunidad que nos bridan las instituciones europeas para poner fin a una concesión que es ilegal"

PorEuropa Press
17/09/2025
Enfoque

El otoño advierte que el otoño en Galicia será "más cálido y seco" de lo normal

Respecto a los próximos días, ha señalado que hasta este sábado, día 20, se vivirá una "situación de verano, prácticamente"

PorEuropa Press
17/09/2025
Imagen de acacias.
- UVIGO
Enfoque

Investigadores vigueses alertan de las consecuencias de la invasión de acacias en los bosques atlánticos

PorMetropolitano
16/09/2025

Investigadores de la UVigo señalan que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" tanto en la vegetación como en el suelo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

04sepTodo el díaFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X