Cuidar el medio ambiente para evitar un desastre ecológico. Ecoloxistas en Acción simuló el hallazgo de varios bidones radioactivos en una playa de Vigo para mostrar el problema que supone la acumulación de 200.000 de estos bidones radioactivos delante de la costa gallega. Estos elementos, similares a los que se tiraron en la Fosa Atlántica, protagonizan un vídeo en el que se pretende evidenciar el peligro de que estén abiertas las centrales nucleares. "Dejar de producir residuos radioactivos y empezar a tratar el gran problema de gestionarlos del modo menos dañino".
Este verano una misión científica francesa localizó 3.350 bidones de residuos nucleares que se tiraron en la Fosa Atlántica, a poco más de 500 kilómetros de la costa gallega. Se cree que a 4.000 kilómetros de profundidad hay muchos miles más, y que la cantidad total puede llegar a unos 200.000. Ecoloxistas en Acción señala que ocho países europeos se deshicieron de residuos nucleares de baja y media actividad entre 1949 y 1982, hasta que ecologistas gallegos lo sacaron a la luz pública en 1981, llevando hasta allí a la prensa, e incluso impidiendo el vertido de dos cargueros holandeses.
Activistas de Ecoloxistas en Acción realizaron un simulacro de aparición de varios bidones de residuos nucleares, de los que se tiraron en la Fosa Atlántica, en la playa de O Vao para llamar la atención sobre el problema ambiental que supone la acumulación de estos cientos miles de bidones radioactivos ante la costa gallega y la necesidad de dejar de emplear la energía nuclear.
Aunque se declaró una moratoria, hasta 1993 no se prohibió a escala internacional esta barbaridad. Con todo, Ecoloxistas en Acción indica que actualmente se está vertiendo al mar el agua radioactiva derivada de la catástrofe nuclear de Fukushima. Japón acumula más de un millón de toneladas de agua radioactiva en depósitos que está vertiendo al océano Pacífico desde 2023 y, si no se remedia, seguirá durante décadas. Los residuos nucleares deben mantenerse aislados de los seres vivos durante periodos de siglos y cientos de miles de años. No existe una solución que pueda garantizar ese aislamiento durante tanto tiempo, siempre son un riesgo. "Abandonarlos en el mar es una completa irresponsabilidad, pero producirlos también lo es".
Ecoloxistas en Acción apuesta en hacer un cierre ordenado de las centrales nucleares. Un plazo de diez años, hasta 2025, consideran que sería más que suficiente para sustituir la electricidad que están aportando. "Dejar de producir residuos radioactivos y comenzar a tratar el gran problema de gestionarlos del modo menos dañino posible debería ser la lección de aquellos vertidos al océano que hoy nos parecen inaceptables, y cuyos daños durante mucho tiempo no quisieron conocerse", declara Eloy Pérez, coordinador del colectivo.
Vuelve a repetir que la Xunta "quiere que Vigo se quede sin agua", y ha insistido en reclamar la disminución del caudal ecológico
El PP recalca que el cambio del pleno vino motivado por un problema en la agenda del presidente del Parlamento y no del jefe del Ejecutivo
La Policía Local ha denunciado a cuatro vehículos de Uber e inmovilizado dos de ellos por circular por Vigo sin el permiso correspondiente
El 'boom' inmobiliario también llega a Bouzas. Las nuevas promociones de Vigo se extienden al barrio con este nuevo edificio
El rector de la UVigo, Manuel Reigosa, se muestra "optimistas" sobre que las conversaciones lleguen a buen puerto: "Queda trabajo por hacer"
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL