En las Rías Baixas y en la ría de Muros e Noia llevan apareciendo, desde el 13 de diciembre, "grandes cantidades" de pellets de plásticos, en bolsas de alrededor de 25 kilos, con el nombre de una empresa con sede en Polonia. Así lo ha informado la Asociación Noia Limpa, que ha detallado que se reportó la pérdida de mercancía de seis contenedores cerca de Viana do Castelo, en Portugal.
Uno de esos contenedores llevaba pellets, pero, ha añadido, "no saben" cuántos sacos portaba "ni qué contenían" los demás. Con todo, hasta la fecha estiman que recogieron 52 bolsas, pero "siguen llegando" noticias de estos productos dispersos y aparecieron bolsas en varias playas de las rías Baixas.
En la jornada del miércoles había cinco bolsas y "muchos pellets" dispersos pendientes de recoger desde Muros hasta Ribeira. "Desconocemos cómo está la situación en el resto de Galicia", ha advertido la asociación.
Los pellets son pequeñas bolas de plástico de menos de cinco milímetros de tamaño que son empleadas para fabricar productos de plástico. En este caso, ha puntualizado, las bolsas estaban identificadas como estabilizadores de luz UV y, por su pequeño tamaño y peso ligero, es "casi imposible limpiarlos" una vez que se esparcen por las playas.
La empresa, según ha confirmado la Delegación del Gobierno consultada por Europa Press, se ha comprometido a retirar las bolsas de plástico en las zonas en las que aparezcan y ya se ha comunicado con los organismos para que faciliten su contacto y avisen del lugar donde aparezcan estos restos de plásticos.
La Asociación difunde a través de sus redes sociales varias imágenes, así como mapas actualizados de los puntos en los que están encontrado estos plásticos y pide colaboración ciudadana antes posibles nuevos avistamientos.
La Asociación difunde a través de sus redes sociales varias imágenes, así como mapas actualizados de los puntos en los que están encontrado estos plásticos y pide colaboración ciudadana antes posibles nuevos avistamientos.
Por su parte, la Consellería do Mar trabaja en la detección y seguimiento de la aparición de estos materiales para su posterior retirada o limpieza por parte de las administraciones competentes.
Gardacostas de Galicia vigila el litoral para detectar la llegada de estos materiales y hasta el momento "no fueron notificados" avistamientos de estos productos no mar debido a que, por sus características "no se encuentran" en la superficie.
Por lo tanto, "no es posible" su retirada por medios marítimos y se tiene que realizar una vez estos plásticos lleguen a la costa. Por esto, también ha solicitado a la ciudadanía que notifique la aparición de estos materiales al 112 para poder limpiarlos.
Por su parte, la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) ha instado a la Xunta y a la demarcación Costas de Galicia a activar el plan de contingencias por contaminación marina accidental, ante estas apariciones. En un comunicado, ha advertido de que estos residuos, si no se eliminan de las playas, podrían acabar siendo parte de la cadena alimenticia, ingeridos por la fauna marina, más allá de suponer "una nueva agresión contaminante" sobre el litoral y toda la biodiversidad costera.
Los trabajadores podrán anotarse al ERE de forma voluntaria, pero será la empresa la que tenga la última palabra
Un popular concurso de televisión nacional se traslada al centro de Vigo. Su popular presentador y las cámaras han llamado la atención en Porta do Sol
Un informe detecta árboles "muertos o en regresión" en O Castro. El Concello de Vigo prevé recuperar esta riqueza con nuevas especies
La Deputación afirma que se trata de una noticia que la provincia "llevaba años esperando". La Vía Verde das Rías Baixas, más cerca
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL