El Complexo Hospitalario Universitario de Vigo acaba de ser autorizado para la administración de una nueva terapia celular en el tratamiento de fístulas perianales complejas en pacientes con Enfermedad de Crohn. Se trata del "Alofisel", terapia basada en células madres alogénicas (de donante) extraídas de tejido adiposo. Estas células presentan efectos inmunomoduladores (que actúan sobre el sistema inmune) y antiinflamatorios en los focos de inflamación.
Según explica la subdirectora de prestación Farmacéutica, Isabel Rey, esta acreditación "supone que el área viguesa y sus especialistas reúnen las condiciones y cualificaciones exigidas para administrar este nuevo tratamiento, considerado de alto impacto sanitario, social y económico y que mejorará de un modo muy significativo la calidad de vida de aquellos pacientes que padecen este tipo de fístulas complejas y recurrentes". Para conseguir esta acreditación, los tres servicios implicados -Digestivo, Farmacia Hospitalaria y Cirugía General- tuvieron que pasar un proceso de certificación, mediante la formación y evaluación de los especialistas involucrados.
En el área de Vigo se calcula que diez pacientes anuales podrán beneficiarse de esta terapia, que tiene unas indicaciones y criterios clínicos de selección muy concretas: pacientes adultos con fístulas complejas con enfermedad de Crohn en los que fracasaron los tratamientos convencionales.
La administración de esta terapia se inyecta localmente en la zona de la fístula en una sala de cirugía, bajo anestesia regional o general.
La enfermedad de Crohn (EC) es una enfermedad inflamatorio intestinal crónica que puede afectar a cualquier parte del tracto gastrointestinal. Los síntomas más frecuentes son dolor abdominal, diarrea, fiebre, rectorragias, astenia y pérdida de peso. Dentro de las complicaciones perianales, las fístulas perianales son manifestaciones comunes en esta enfermedad, afectando a entre un 15 y un 50% de los pacientes a lo largo de su evolución. Al menos la mitad de ellas son fístulas complejas. Se define fístula compleja a aquella tiene tiene una localización alta, presenta múltiples orificios externos, abscenos, estenosis anal o que fistuliza a órganos adyacentes.
La sintomatología de las fístulas perianales cursan con dolor, fiebre, descarga fecal, pus y sangrado. Esta patología está asociada a una alta morbilidad y tiene un impacto muy negativo en la calidad de vida de los pacientes. Su tratamiento es especialmente complejo, requiriendo un abordaje en equipo que incluye medidas quirúrgicas (que son urgentes en caso de presencia abscesos) y medidas médicas, entre otras farmacológicas con antibióticos, inmunosupresores o agentes biológicos.
La Policía Nacional ha elaborado un informe que ya ha remitido este viernes a la fiscal delegada para delitos de odio en la provincia
El centro de Vigo cada vez más dulce con este nuevo local que acaba de abrir. Es el tercero de esta marca que sigue creciendo
La película "Rondallas", rodada en Vigo y su área, se estrenará en uno de los grandes festivales de cine de España antes de su llegada a los cines
Caballero anuncia que los chiringuitos de playa ya tienen luz verde para operar en la misma tarde de este viernes: estos son los 10 quioscos
A nave é froito do traballo de 46 estudantes de diferentes titulacións do campus - É o único representante galego na XtraChallenge 2025
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL