• Ayudas incendios Galicia
  • Festa do Marisco Vigo
  • Mejor tortilla Vigo
  • Cascada escondida
  • Bombero fallecido
  • Nuevo mirador
  • Rescate Cíes
  • Afectados Viaxes Loa
  • Luli Pampín
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Una piel de cristal con 'guiños' al mar gana el concurso para el 'nuevo' Concello de Vigo

Propuesta ganadora de reforma // MAMarquitectura

Propuesta ganadora de reforma // MAMarquitectura

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
01/07/2025

El edificio del Concello de Vigo es, sin género de duda, uno de los más odiados de la ciudad. Sino el que más. Y no solo por el estropicio patrimonial que supuso su construcción en plena fortaleza de San Sebastián, sino también por su cuestionable valor arquitectónico propio de una época de desarrollismo en la que se valoraban unos criterios estéticos que han envejecido muy mal. Todo, además, unido a una construcción muy deficiente que llena de problemas un edificio que se resfría cada invierno, con incontables goteras y problemas estructurales. Tras más de 46 años desde su construcción, ha llegado el momento de rehabilitar la malquerida torre municipal.  Para iniciar su recuperación, el Gobierno local puso en marcha un proyecto de reforma global que ahora ha dado ya el primer paso: elegir el estudio de arquitectura que se encargará de redactar el diseño. 

El Concello logró una subvención de tres millones de euros procedentes de fondos europeos par apagar parte de la rehabilitación integral de la torre, cuyas obras deberían estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026. Sin embargo, el Gobierno local apostó por una propuesta aún más ambiciosa y lanzó un concurso para dar un lavado de imagen y funcional a todo el edificio, especialmente en el campo de la eficiencia energética.

Másnoticias

¿Cuándo ver a Dani Fernández o Mikel Izal en Vigo? El Galicia Fest desvela los horarios de sus 15 conciertos

18/08/2025

¿Nuevos festivos en Vigo en 2026? Esta es la propuesta para disfrutar más de la Reconquista y San Roque

18/08/2025

Ahora, la Mesa de Contratación del Concello acaba de publicar la clasificación de ofertas del concurso público.  El estudio ganador, la UTE formada por MAM arquitectura e Irisarri Piñera ha logrado convencer al jurado con una propuesta valorada en 12 millones de euros de presupuesto.

La idea ganadora presenta una propuesta que recubriría el edificio de una fachada de cristal, que tendría "patrones de pesca" e implicaría también crear dos nuevos accesos, hacia la calle Pracer y hacia el Olivo. El trazado de la envolvente evoca el antiguo recinto amurallado del castillo de San Sebastián, y el serigrafiado y las pletinas hacen referencia a las redes de pesca, elementos basados en la cultura e historia de la ciudad.


  • Te puede interesar: El proyecto para cubrir la calle Príncipe de Vigo con múltiples ideas para 'salvarse' de la lluvia

Una torre de cristal

La propuesta presentada apuesta por dotar al edificio de la Casa Consistorial de una identidad propia y representativa acorde a su relevancia en la ciudad, mediante la disposición de una capa envolvente acristalada que genera nuevos espacios públicos y permite tres accesos al edificio: el actual desde la Praza do Rei, uno nuevo desde el Olivo a través del espacio intramuros del castillo de San Sebastián, y un acceso desde la calle Pracer para acceder a la las dependencias de la Policía Local.

Los nuevos accesos se consideran "una solución muy acertada", ya que permitirían aliviar el acceso actual, diferenciar los distintos usos interiores y aumentar la permeabilidad a través del mismo, conectando distintos puntos del entorno y aumentando la accesibilidad al edificio.

Así, la UTE de arquitectura propone una "doble piel" que, además de mejorar la eficiencia energética, aporta la imagen visible del edificio y potencia su presencia en la trama urbana de la ciudad. Para ello plantea la demolición de los jardineras actuales, el recubrimiento de la fachada existente con tecnología SATE -un material aislante-, y la sustitución de las carpinterías exteriores actuales. Pero el gran cambio es la doble fachada de vidrio, con una trama de pletinas que controlan la exposición solar, emulando patrones de redes de pesca.

En función de la orientación, presentarán un diseño diferente según las necesidades: en la fachada sur, la celosía de trama horizontal controla la incidencia del sol y permite vistas al reducir su densidad a la altura de los ojos; al este y oeste se disponen pletinas verticales que protegen de la insolación, y en la orientación norte no se considera necesario, dejando abierta la visión hacia el paisaje. La fachada adquiriría una forma redondeada en las esquinas que reduce las fuerzas del viento.


  • Te puede interesar: Una espectacular casa de Vigo, reconocida entre las mejores de toda Galicia

Un edificio creativo y "cargado de significado"

La propuesta incorpora una cubierta fotovoltaica bifacial en el atrio general, una cubierta fotovoltaica en la torre y una cubierta verde-azul en el edificio existente. El atrio principal se eleva para mejorar la ventilación mediante vigas laminadas de madera, y se dispone de un vidrio especial para reducir la incidencia solar.

En cuanto a las instalaciones, se instalará una nueva red de pluviales y un sistema de riego para las cubiertas ajardinadas, nueva iluminación interior y exterior, un sistema de monitorización de las condiciones de temperatura y humedad de la nueva envolvente y una instalación fotovoltaica en la cubierta. En resumen, el Concello valora la propuesta por su "identidad única" logrando una volumetría totalmente diferente al resto de propuestas y abordando todos los condicionantes expuestos en un lenguaje "muy creativo y cargado de significado".

"La idea satisface con creces las necesidades indicadas en el pliego; además, la solución propuesta para mejorar la eficiencia energética aprovecha para dar respuesta a algunos condicionantes identificados en el propio estudio del entorno, como por ejemplo la solución de utilizar la volumetría de la fachada para generar un espacio cubierto en el acceso al edificio, que brinda protección ante condiciones meteorológicas desfavorables en las zonas de afluencia y espera en la entrada", señala el expediente municipal.

Hay que tener en cuenta que la propuesta es solo conceptual, por lo que ahora se deberá redactar el proyecto definitivo una vez se adjudique la actuación, para lo que el estudio de arquitectura ganador tendrá un plazo de cuatro meses. Hay que recordar que inicialmente el Concello había planteado una "piel naturalizada" que cubriría parte de la fachada. 

Temas: arquitecturaVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

¿Nuevos festivos en Vigo en 2026? Esta es la propuesta para disfrutar más de la Reconquista y San Roque

El PP de Vigo propone estos dos festivos locales al caer el próximo año el 28 de marzo en sábado y el 16 de agosto en domingo

PorMiguel Alonso
18/08/2025
Enfoque

Piscinas, zona verde y parking, así proyectan reformar un paseo junto al río a 40 minutos de Vigo

Ponte Caldelas proyecta construir piscinas públicas a pocos metros del río. El proyecto también contempla una "carballeira" con mesas

PorIván Dacal
18/08/2025
Fotos: Netflix
Enfoque

Galicia vuelve a la pequeña pantalla en una comedia de Netflix que ya tiene fecha de estreno

La serie "Animal", protagonizada por Luis Zahera, se rodó íntegramente en Galicia. Netflix ha desvelado su fecha de estreno

PorIván Dacal
18/08/2025
Incendio forestal se acerca a Vilela, a 15 de agosto de 2025, en Vilela, Cualedro, Monterrei, Ourense, Galicia (España).
- Rosa Veiga - Europa Press
Enfoque

Una hípica de Mos se ofrece a alojar a los caballos de instalaciones afectadas por los incendios de Galicia

Surge una oferta de ayuda para todos los afectados por los incendios en Galicia. Así, los caballos ya tienen un sitio donde cobijarse

PorEuropa Press
18/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X