El lujo conquista Canido, un barrio pesquero y tradicional de Vigo que avanza inexorable hacia su gentrificación convertido en zona de alto valor residencial solo para unos pocos. El último proyecto que cuenta con luz verde levantará una veintena de viviendas de lujo junto a varios espacios de hostelería a apenas a unos metros de la playa. Será la nueva vida para la antigua fábrica de Conservas Cerqueira, cuyos propietarios dejaron abandonada y en ruinas y ahora se convertirá en un espacio residencial exclusivo.
La Xerencia de Urbanismo de Vigo ha dado luz verde al proyecto, que tuvo que modificarse en varias ocasiones al no adaptarse correctamente a los criterio urbanísticos demandados en lo que se refiere a la conservación del patrimonio. Este nuevo desarrollo tendrá lugar en la antigua fábrica, o lo que queda de ella. En realidad, apenas se conserva parcialmente la fachada de uno de los edificios.
El primer anteproyecto se presentó en 2012 por parte de los promotores, en una consulta urbanística al Concello ante la complejidad del desarrollo. Urbanismo dio luz verde, pero indicó en su informe que se debería remitir el expediente al Servicio de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia al encontrarse en un inmueble protegido. Fue ahí donde el Gobierno gallego paró el desarrollo al entender que la actuación no respetaba "ni los valores tipológicos ni los medioambientales" que se debían conservar. "Mantiene la fachada como un elemento descontextualizado en un edificio de nueva construcción en el que desaparecen todos los elementos propios del uso industrial", señalaba entonces la Consellería de Cultura.
Además, uno de los edificios que componen el complejo (el nº3, que ahora se destinará a viviendas) fue declarado en situación de ruina legal por ruina técnica y económica en 2012, concediéndose la licencia municipal de derribo en marzo de ese mismo año y completándose la demolición en abril de 2013. El Concello entendió que no formaba parte del conjunto catalogado, por lo que no se comunicó a la Consellería de Cultura la demolición. Sin embargo, al serle solicitado el permiso para el proyecto que ahora saldrá adelante, Patrimonio advirtió que la demolición de la nave autorizada por el Concello de Vigo y que se llevó a cabo podría ser constitutiva "de una infracción tipificada" en la LPC de Galicia.
Finalmente, tras varias modificaciones, el proyecto pasa de 41 viviendas proyectadas a 17 y atiende los requerimientos de Patrimonio para poder obtener el visto bueno definitivo. Fundamentalmente, las exigencias pasaron por mantener los "dientes de sierra" que caracterizaban la cubierta del edificio antes de su demolición, manteniendo su número y dimensiones. Además, el edificio no puede tener una estructura propia de bloque residencial en serie, sino que debe respetar el estilo industrial, destacando la individualidad de cada una de las naves respecto a las viviendas.
La licencia otorgada ahora por el Concello buscará rehabilitar, reestructurar y reconstruir concretamente tres edificaciones situada en la carretera de Canido 219, a pie de playa. Tras las demoliciones, lo que queda en pie es un edificio de planta triangular, con fachada sobria elaborada en cantería vista con remates geométricos en la cornisa y una escena marinera elaborada con azulejos.
La obra, con un presupuesto de ejecución de 2.280.000 euros edificará en el edificio principal (nº3) dos plantas sótano para 50 garajes y 17 trasteros, una planta baja, una primera y bajo cubierta con 17 viviendas. Todo ello en una superficie total de 5.416 metros cuadrados.
Por su parte, los edificios 1 y 2, con fachada directa a la playa, se destinarán a usos terciarios, como por ejemplo de hostelería, aunque no se detalla específicamente en el proyecto. Esta nueva urbanización se encuentra junto a Canido Cíes, un complejo residencial de lujo ya construido en el que varias viviendas superan el millón de euros. Todo ello, convierte a Canido en uno de los barrios más exclusivos de la ciudad y de Galicia.
El presidente de la Diputación de Pontevedra asegura que "no es una imagen que las Rías Baixas quería transmitir al mundo"
Una de las tiendas más icónicas del Casco Vello de Vigo está a punto de cumplir 10 años. Pero antes ha anunciado un cierre temporal con descuentos
Órdago de Caballero a la Xunta de Galicia: "Si la Xunta rebaja el canon de Sogama bajará la tasa de basura"
Defiende que "en ningún momento hubo falta de medios" aunque se abre a acometer cambios de protocolos "si es preciso"
Pondo o foco na ditadura franquista e na Transición. O proxecto do investigador Luis Velasco foi seleccionado nunha convocatoria de axudas da USC
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL