• Celta Aspas
  • Celta Praza América
  • Vigo Castro Castriño
  • Conciertos de Castrelos
  • Festival Rock Redondela
  • Air Fervenza
  • Aldea Grobit
  • Parque Colón
  • Oliver Laxe
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Viaje en fotos al pasado para revivir los primeros años del Hospital Xeral, ahora ya Cidade da Xustiza

Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte

Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
24/05/2022

El viejo Hospital Xeral es ya, oficialmente, la Cidade da Xustiza de Vigo. Este martes, el Rey Felipe VI, el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, o la ministra de Justicia, Pilar Llop, así como el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, han asistido a la inauguración de la nueva sede judicial. Aunque el traslado se alargará durante más de medio año, mientras permanece todavía a la espera de obtener la licencia de primera ocupación. Con este acto oficial, el edificio abre un nuevo camino en su historia después de unas largas obras que han permitido recuperar buena parte de su estructura original ideada por Martín José Marcide. Pasado y futuro se han encontrado de nuevo tras el abandono al que fue sometido el edificio al cerrar el hospital con el traslado al Álvaro Cunqueiro.

A falta de que se presente el nuevo interior del Pirulí, cabe recordar cómo era el que fue durante 60 años el centro hospitalario de referencia y donde nacieron varias generaciones de vigueses y vecinos del área metropolitana. El edificio supuso un hito en la ciudad gracias a su enrome tamaño, de 75 metros de altura, que se incrementaba al estar situada en el montículo do Couto. Un edificio a través del que “se cuela todo el paisaje de Galicia por sus ventanales”, expresaba la prensa de la época. Más allá de la retórica de la prensa franquista, lo cierto es que la entonces bautizada como Residencia Sanitaria “Almirante Vierna” supuso un hito en la historia de la ciudad, y un cambio radical para el barrio donde se construyó. Como se espera que vuelva a suceder ahora en un barrio degradado por el cierre del hospital.

Másnoticias

"This is Afouteza" vuelve a Europa, Aspas consuma la hazaña del EuroCelta de Claudio Giráldez

24/05/2025

Vigo se prepara para la posible fiesta europea del Celta con un gran escenario en Praza América

24/05/2025

Su inauguración tuvo lugar el 16 de septiembre de 1955 en un acto que contó con la visita de Franco y las máximas autoridades de la dictadura en aquel momento. Se construyó con una dotación prevista para 275 camas y ocho quirófanos con “las más modernas instalaciones sanitarias” que con ojos de hoy se quedan en antiguos espacios.

La construcción del Pirulí comenzó en noviembre de 1949, pero las dificultades económicas del momento hicieron que el fin de la obra se alargase hasta el 1955.  Más tarde, ya en democracia, el complejo cambiará de nombre para eliminar de su nombre al militar sublevado, pasando a denominarse Hospital Xeral. Durante 60 años el centro serviría como referencia sanitaria del sur de Galicia hasta que el 24 de septiembre de 2015 cierra definitivamente sus puertas. Ahora, en 2022, reabrirá como epicentro de la justicia.

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), ha digitalizado imágenes de la época que forman parte del denominado como Archivo Pando, del fótografo Juan Miguel Pando Barrero (1955-1992) con imágenes adquiridas por el Estado entre 2003 y 2005. Entre ellas, históricas instantáneas que nos permiten revisitar el viejo hospital recién construido y recorrer, aunque sea digitalmente, sus pasillos e instalaciones en un viaje al pasado.

 

Imagen exterior en 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Escaleras interiores. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Vistas desde la torre. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Terraza acristalada con tumbonas y butacas. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Sala de pruebas con aparatos de diagnóstico. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Sala de observación con varias camillas. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Sala de espera. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Sala con nidos en varias alturas. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Sala con aparatos para diagnóstico en imagen. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Quirófano con camilla articulada. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Antesala de entrada al quirófano con lavabos. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Lavandería. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Laboratorio. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Una sala de espera. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Despacho con el retrato de Franco. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Vestíbulo de la entrada principal. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Habitación con dos camas. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Habitación con tres camas. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Escaleras. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Entrada principal. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Ascensores en la planta 15. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Cocinas. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Cocinas. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Cafetería. 1955. Juan Miguel Pando Barrero. Archivo Pando. IPCE. Ministerio de Cultura y Deporte
Temas: Vigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

"This is Afouteza" vuelve a Europa, Aspas consuma la hazaña del EuroCelta de Claudio Giráldez

Los goles de Borja Iglesias y Aspas permiten culminar una remontada que sella el billete del Celta a la Europa League

PorCarlos I. Castrillón
24/05/2025
Enfoque

Así es el asombroso parque temático inspirado en la aventura de Colón que proyectan en Galicia

El parque contará con una réplica de la Santa María, otra embarcación más pequeña, así como otros elementos como columpios

PorIván Dacal
24/05/2025
Oliver Laxe, con su galardón en Cannes // EP/FESTIVAL DE CANNES
Enfoque

El director gallego Oliver Laxe gana el premio del Jurado de Cannes por su película 'Sirat'

El cineasta gallego comparte este galardón 'ex aequio' con la directora alemana Mascha Shilinzki por su filme 'Sound of Falling'

PorMetropolitano
24/05/2025
Enfoque

Vigo se prepara para la posible fiesta europea del Celta con un gran escenario en Praza América

Los operarios montan desde esta tarde montando una gran estructura en Praza América en el caso de que el Celta logre el billete europeo

PorCarlos I. Castrillón
24/05/2025
Enfoque

A UVigo acollerá a primeira planta piloto exclusiva para análise experimental de combustión de hidróxeno

PorMetropolitano
23/05/2025

En pleno proceso de descarbonización, será ‘clave’ para substituír os combustibles fósiles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

22mayTodo el díaBIRRASETO FESTFERIA GASTRONÓMICA| VIGO

25may12:00FOLLA DE LATAMERCADO URBANO | VIGO

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X