Mientras en Holanda los jóvenes se independizan con apenas 23 años y en Alemania lo hacen al filo de los 24, en España no pueden hacerlo hasta pasados los 30. Uno de los peores datos de toda la Unión Europea. Y no lo hacen tan tarde porque así lo quieran, sino porque no existen alternativas asequibles para poder comenzar una vida lejos del "nido" familiar. Ahora, Galicia testará un proyecto piloto que traerá a Vigo un formato de vivienda popular en otros puntos del continente europeo y que busca precisamente facilitar la independencia de los jóvenes cuando están accediendo por primera vez al mercado laboral y sus salarios son más bajos.
Para lograr facilitar la "primera emancipación", el Gobierno gallego traerá a Vigo una propuesta de coliving para ofrecer durante un tiempo limitado apartamentos a precios asequibles en la ciudad. "Es pionero en España, está funcionando en Alemania y los países nórdicos", avanza a Metropolitano la conselleira de Vivenda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue.
Aunque el primer edificio de estas características se levantará en Santiago, Vigo será la siguiente ciudad gallega donde la Xunta prevé implantar este nuevo modelo habitacional. Se trata de "alojamientos compartidos", que no viviendas compartidas. Así, cada residente tiene su espacio privado de al menos 30 metros cuadrados con dormitorio, cocina y salón, y a mayores el edificio cuenta con espacios compartidos y comunes como lavandería, zonas de trabajo o esparcimiento como gimnasio.
El modelo pretende ofrecer estos apartamentos de forma temporal, de modo que la permanencia máxima sea de tres años y solo puedan acceder los menores de 36 años. "En estas viviendas se garantiza una convivencia en comunidad, brindando una solución digna y atractiva a las necesidades transitorias de residencia que muchos de ellos precisan", explica Allegue.
Este tipo de propuestas es popular en ciudades como Berlín o los países nórdicos, al ofrecer alternativas habitacionales más económicas, temporales y que permitan crear comunidad. Algo similar es también la propuesta en la que trabaja el Concello de Vigo con H.E.Co, un nuevo edificio con viviendas 'híbridas' en Barreiro, pensadas para el alquiler y venta a precio tasado, destinadas principalmente a jóvenes y familias de clase media. El proyecto municipal logró en octubre el compromiso del SEPES para su financiación.
Desconvocada la huelga de trenes en toda España tras un acuerdo de última hora. Este parón iba a afectar a numerosos trenes en Vigo y Galicia
De Argentina a Vigo para endulzar la ciudad. Una nueva apertura busca sorprender con tartas caseras, toques argentinos y un local "instagrameable"
¿Tú también recuerdas aquellas tardes en los recreativos? Este rincón del centro de Vigo asegura un planazo con varios tipos de máquinas
Ojo si vas a coger el tren esta semana en Galicia. Estos son los servicios afectados por la huelga de Renfe y Adif en Vigo
O volume, editado na colección Feminismos da Editorial Galaxia, foi presentado este venres no edificio de Redeiras
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL