La EOXI de Vigo se consolida como una de las áreas sanitarias gallegas que mejor comportamiento está teniendo ante el coronavirus. El nuevo informe del SERGAS muestra una reducción de dos casos activos en las últimas 24 horas, bajando la cifra a 344 pacientes. Otro dato positivo del balance es que el área sanitaria viguesa registra un descenso en el número de hospitalizaciones, pasando de 15 a 13, aunque la mala noticia para la EOXI de Vigo es un nuevo ingresado en UCI, que provoca que esta variable suba hasta los cuatro ingresados , de los que uno se encuentra en Povisa y tres en el Álvaro Cunqueiro. Por último, el otro buen dato que deja el área sanitaria de Vigo son sus 30 personas curadas nuevas. La cifra total de pacientes que han superado la pandemia asciende a 2.450.
El balance de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade no deja sensaciones tan positivas a nivel autonómico. Galicia sufre un nuevo repunte tras la caída de casos activos de ayer. El incremento es de 134 pacientes activos nuevos (4.364), un aumento provocado sobre todo por el preocupante auge en Lugo -que pasa de 801 a 920-.
De ese total de 4.364 pacientes activos, 344 pertenecen al área sanitaria de Vigo, 1.424 a la de A Coruña, 920 a la de Lugo, 462 a la de Ourense, 379 a la de Pontevedra, 659 a la de Santiago y 176 a la de Ferrol.
Del total de pacientes positivos en Galicia, 25 están en UCI, 181 se encuentran en unidades de hospitalización y 4.158 en el domicilio. Por ahora, en Galicia hay un total de 14.158 personas curadas, registrándose 668 fallecimientos, cinco en las últimas 24 horas. Dos de ellos son dos hombres de 81 y 71 años que estaban ingresados en el CHUS de Santiago y en el HULA de Lugo. El número de PCR realizadas es de 374.635.
¿Has visto algo raro últimamente por Vigo? Ya saber a quién llamar... ¡porque Los Cazafantasmas andan a la aventura por la ciudad!
La madre, de 77 años, tuvo que ser evacuada en ambulancia al hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo tras una discusión
La ciudad de Vigo, así como otros puntos de la ría e incluso de la provincia, son los escenarios del libro "El albatros Negro", de María Oruña
Un nuevo restaurante de sushi abre sus puertas en Vigo para ofrecer la mejor experiencia con una cinta transportadora y juegos arcade
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL