La dureza de esta tercera ola de la pandemia se percibe cada mañana. El café o el aperitivo matutino van acompañados del duro balance que cada 24 horas publica el SERGAS. Es la confirmación del empeoramiento tanto de Galicia como del área sanitaria de Vigo en particular en su lucha por vencer al coronavirus. Hay esperanza. Eso es innegable. Las vacunas representan el optimismo. Incluso hay que aguardar para que las nuevas restricciones aprobadas por la Xunta de Galicia, las últimas entrarán en vigor esta medianoche, permitan paliar los preocupantes parámetros que no paran de crecer día tras día.
Los gráficos siguen al alza. El área sanitaria de Vigo alcanza un pico de 2.776 pacientes activos tras una jornada en la que Sanidade ha logrado confirmar por PCR un total de 203 nuevos contagios tras realizar 2.579 diagnósticos. El bajo número de curados en las últimas 24 horas -tan solo 57- suponen que el incremento de casos activos en un día sea de 180, el más alto de esta tercera oleada de la pandemia.
Sin embargo, la variable más preocupante sigue siendo la de los pacientes hospitalizados. La cifra se eleva a los 134 casos. Del total de 2.776 pacientes que se contabilizan en el espacio sanitario vigués, 112 se encuentran hospitalizados en planta -88 en el Álvaro Cunqueiro, 19 en Povisa y cinco en Vithas Fátima- mientras que 22 permanecen ingresados en UCI -16 en el Álvaro Cunqueiro, seis en Povisa y ninguno en Vithas Fátima-. El número de personas que han superado la pandemia en el área sanitaria de Vigo es de 12.518.
La tasa de positividad por PCR experimenta una ligera subida con respecto a ayer. El índice se encuentra en estos momentos en un 7,87%, casi tres puntos por encima de la "frontera" que aconseja la Organización Mundial de la Salud (OMS) para determinar que el coronavirus se encuentra bajo control. La cifra de PCR realizadas hasta la fecha en el área sanitaria de Vigo es de 273.041.
Por otro lado, el SERGAS notificó el fallecimiento de dos nuevas personas a causa de la pandemia. Se trata de un hombre de 62 años que murió en el Álvaro Cunqueiro y una mujer de 85 años que falleció en Povisa. Con estos dos nuevos decesos, la cifra de víctimas mortales por COVID19 en el área sanitaria de Vigo es de 291.
Por su parte, Galicia registra dos nuevas marcas negativas. Firma récord de contagios diarios (1.358 nuevos positivos, de los que 1.104 confirmados por PCR) y de pacientes activos (900). Estas variables provocan que el número de casos activos ascienda a 14.975, de los que 2.776 pertenecen al área sanitaria de Vigo, 3.839 a la de A Coruña, 1.273 a la de Lugo, 2.107 a la de Ourense, 1.195 a la de Pontevedra, 2.593 a la de Santiago y 1.192 a la de Ferrol.
Del total de positivos activos en la comunidad gallega, 132 están ingresados en UCI mientras que 696 se encuentran hospitalizados en planta. En las últimas 24 horas hay que lamentar 14 nuevas muertes por coronavirus, que suponen que la cifra de fallecimientos por COVID19 ascienda a 1.550. Por el contrario, se contabilizan 63.317 pacientes curados. Sanidade ha realizado hasta la fecha un total de 1.272.189.
Ponteareas pide colaboración ciudadana para acabar con el vandalismo. Ya ha puesto en manos de la Policía Local y de la Guardia Civil el caso
Una aldea del norte de Portugal se transformará en un moderno proyecto turístico. Así lo está contando el influencer que está detrás
Pista de baile, mazmorra, habitaciones temáticas y piscina, así es este nuevo complejo en el área de Vigo. Prometen 7.000 metros de diversión y libertad
¿Está en Galicia una de las mejores experiencias de viaje en el mundo entero? Este es el tren que acaba de ser nominado a este prestigioso premio
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL