• Emotivo relevo Vigo
  • Estatua Aspas Vigo
  • Nueva urbanización Vigo
  • Edificio Porta do Sol
  • Nuevo O Porriño
  • Villa Romana Vigo
  • Aniversario mágico
  • Fiesta venezolana Galicia
  • Parque Mos
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Vigo despliega masivamente más de 400 contenedores marrones en cinco meses, ¿cómo usarlos?

Vigo despliega masivamente más de 400 contenedores marrones en cinco meses, ¿cómo usarlos?
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Ángel VilaPorÁngel Vila
27/09/2023

El Concello de Vigo y la concesionaria del servicio de basura en la ciudad, FCC, han puesto en marcha en los últimos cinco meses un despliegue masivo de los nuevos contenedores marrones, que ya se pueden ver en cientos de calles. El llamado “quinto contenedor” viene a cubrir un nuevo hueco que obligará a separar los residuos que hasta ahora iban directamente al contenedor genérico y forma parte de las exigencias europeas para reducir los deshechos y aumentar el reciclaje.

Aunque la ciudad todavía está lejos del objetivo de 1.950 de estos contenedores que se deberán desplegar, sí ha vivido en los últimos meses un rápido crecimiento en la instalación de los nuevos colectores. Si entre 2021 y abril de 2023 apenas se habían llevado a las calles 170 unidades, principalmente en proyectos piloto en barrios seleccionados, entre mayo y septiembre la cifra se ha disparado, hasta superar los 600. 

Másnoticias

Vigo recuperará una de sus tiendas más queridas con un emotivo relevo

Vigo recuperará una de sus tiendas más queridas con un emotivo relevo

08/11/2025
Caballero dispara contra la Xunta por Medicina: "Es surrealista, quieren seguir como hace 100 años"

Caballero se indigna al conocer que León sí tendrá Medicina: "Es un escándalo"

08/11/2025

Los nuevos contenedores se encuentran ya instalados en calles como Fragoso, Portanet, Balaídos, diferentes zona de Coia, A Miñoca, Florida, Castrelos, Calle Coruña, Samil,  Pi i Margall, Camelias, Torrecedeira, López Mora, Gran Vía, Zamora, Tarragona, Salamanca, Álvaro Cunqueiro,  Hispanidad, Areal, Cánovas del Castillo, García Barbón, Oporto, Venezuela, Ecuador, Inés Pérez de Ceta, República Argentina,  Rosalía de Castro, Sanjurjo Badía, Pizarro, Brasil, Ronda de Don Bosco, Progreso, Colón, Gregorio Espino, Jenaro de la Fuente, Aragón, Martínez Garrido, Travesía de Vigo, Buenos Aires, Coutadas, Robleda, entre otras.

La mayoría de estos containers son de nuevo modelo y diseño, que debe abrirse utilizando la tarjeta Pass Vigo, mientras que se han instalado también 23 unidades de carga trasera, fundamentalmente en Teis, que no requieren usar la tarjeta.

El contenedor marrón viene a cubrir un nuevo hueco que obliga a separar los residuos que hasta ahora iban directamente al contenedor genérico. Lo que antes era solo un cubo, el de residuos orgánicos (rojo en el nuevo rediseño de contenedores de Vigo, verde oscuro en los viejos), pasa ahora a dividirse en dos. Los restos orgánicos reciclables irán a este nuevo contenedor, mientras que los que no puedan serlo se quedarán en el rojo.

El contenedor marrón se desbloquea con la PassVigo y los residuos deben ir siempre introducidos en una bolsa biodegradable. Este nuevo colector que impone la nueva normativa llega por la obligación de que el 50% de nuestros residuos pasen a la recogida selectiva, algo que ahora no sucedía.

Lo que todavía nadie ha explicado con claridad es por qué en todas las ciudades españolas es necesario abrir estos contenedores con una tarjeta ciudadana, en el caso de Vigo asociada a una dirección, un nombre y apellidos y un DNI concreto. Por ahora, el Gobierno local nunca ha valorado la posibilidad de multar a quién no use este colector, pero en la práctica la concesionaria y el Concello pueden conocer quién lo usa y cuántos días, aunque no saber si lo usa correctamente, lo que dificulta en realidad cualquier multa concreta. El alcalde, Abel Caballero, expresó en 2020 que aunque entonces era "voluntario usarlo" sí "llegará un momento en el que será obligatorio". La propia Agencia Española de Protección de Datos abrió ya un expediente a Pamplona por no contar con la normativa municipal adatada y, aunque no censuró el uso de la tarjeta ciudadana, sí emitió un largo documento de más de 100 páginas en las que analiza la legalidad y el cumplimiento de la medida. La primera consecuencia es que la Mancomunidad de Pamplona ha dejado de recopilar datos.

¿Qué hay que echar en el contenedor marrón?

Depositaremos en el nuevo cubo todo aquello con lo que se puede hacer compost, un biorresiduo que puede aprovecharse como fertilizante e incluso como generador de energía. Al marrón irán restos de alimentos -como pieles de frutas, espinas de pescado, cascaras de huevo o posos-, restos vegetales -como plantas, flores, césped cortado-, residuos de papel -servilletas y papel de cocina usados- y productos derivados de la madera como los palos de los helados.

Se trata por tanto de reciclar especialmente los restos de comida y otros biorresiduos, que suponen un 40% de la basura que se tira al contenedor.

¿Qué NO hay que echar al contenedor marrón?

Objetos de cerámica, pañales, colillas, chicles, toallitas húmedas, arena para mascotas, pelo o polvo, seguirá yendo al contendor de restos, el rojo (antes verde oscuro). Es decir, todos aquellos residuos no reciclables.

Pero recuerda, nunca deposites aquí pilas, móviles, ordenadores y CDs, muebles, espejos o electrodomésticos, que van al punto limpio. Tampoco los fármacos caducados (se deben llevar a la farmacia).

¿Qué va en cada contenedor?

  • Azul: para papel y cartón (pueden ser envases de alimentación, calzado, productos congelados, papel para envolver, papel de uso diario…)
  • Amarillo: para envases de plástico, metal y tetrabriks (botellas de plástico, latas, tapas y tapones de plástico, metal y chapas, bandejas de aluminio, papel film y papel de aluminio, aerosoles, botes de desodorante, bolsas de plástico (excepto las bolsas de basura), tarrinas y tapas de yogurt, briks de leche, zumos, sopas, etc., bandejas de corcho blanco, tubos de pasta de dientes…).
  • Verde: para vidrio (debemos depositar botellas de vidrio (vino, espumoso…), frascos de perfumes o tarros de alimentos (mermeladas, conservas, etc.)
  • Marrón: para residuos orgánicos reciclabes en compost
  • Rojo: para residuos no reciclables
Temas: FCCVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Vigo recuperará una de sus tiendas más queridas con un emotivo relevo
Enfoque

Vigo recuperará una de sus tiendas más queridas con un emotivo relevo

Una de las tiendas de mascotas más queridas de Vigo volverá a abrir sus puertas. Una antigua clienta decide darle una segunda vida al local

PorSara Rodríguez
08/11/2025
Galicia llegará a todos los cines de España con el estreno de una de comedias más esperadas
Enfoque

Estos son los 13 proyectos audiovisuales rodados en las Rías Baixas que buscan conquistar al mundo

Las Rías Baixas impulsan estos 13 proyectos audiovisuales este año. Un sector que pone este territorio en el mapa para todo el mundo

PorMetropolitano
08/11/2025
Aficionados de Vigo sufren agresiones en Zagreb tras la victoria del Celta
Enfoque

Aficionados de Vigo sufren agresiones en Zagreb tras la victoria del Celta

Un vídeo muestra las agresiones que sufrieron los aficionados del Celta tras la victoria. Los ultras del Dinamo de Zagreb se mostraron muy violentos

PorMiguel Alonso
08/11/2025
Parque de agua, una senda, medioambiente y mejor conexión, los próximos proyectos de Mos
Enfoque

Rocódromo, zona de agua y área de juegos, así será el parque infantil que ultima Mos

Mos saca a licitación las obras para transformar uno de sus parques. Un proyecto que hará de este espacio un referente en el área de Vigo

PorAlfredo Teja
08/11/2025
Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad
Enfoque

Preacuerdo de Xunta y universidades sobre Medicina, Vigo paraliza la idea de una Facultad

PorCarlos I. Castrillón
06/11/2025

Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X