Alertas
sábado, 1 de abril 2023
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Vigo es la tercera ciudad gallega con peor índice de vegetación, según un estudio europeo

Los jardines de Quiñones de León, en Vigo, un espectáculo que anticipa el fin del invierno

Roseiral en el parque de Csatrelos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ángel VilaPorÁngel Vila
16/02/2023

Vigo es la tercera ciudad gallega con peor índice de vegetación urbana. Así lo señala el ranking elaborado por ISGlobal, un estudio que engloba a 978 ciudades y 49 grandes ciudades (áreas metropolitanas) en 31 países europeos y que indica que en la urbe gallega se podrían evitar 61 muertes cada año si se cumplieran de forma estricta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque Vigo se encuentra dentro de los objetivos de la OMS, tanto en índice de vegetación como en áreas verdes, está muy lejos de las posiciones de cabeza en cuanto a la calidad y abundancia de espacios naturales en las zonas urbanas.

Másnoticias

La magia del musical “Colombia ¡Mi encanto!” llega a Vigo este fin de semana

La magia del musical “Colombia ¡Mi encanto!” llega a Vigo este fin de semana

01/04/2023
La calle más cara de Galicia está en Vigo, con un precio medio de 1,6 millones por vivienda

Investigan la ejecución de un vial para la construcción de chalés en el litoral de Cabo Estai

01/04/2023

El índice de vegetación señala cómo de verde es un área. Es decir, puede haber zonas verdes que, en realidad, dispongan de poca vegetación y abundancia de especies naturales. Mide, por tanto, la “vegetación viva” de un área, considerando todo tipo de vegetación, incluidos árboles de calle y jardines privados. En este índice, la ciudad aprueba casi raspada, ya que obtiene un 0,556 frente al objetivo mínimo fijado por la OMS en 0,522. El máximo es un 1, y cuanto más cerca de este valor más verdor habrá en los espacios naturales. En este apartado, la ciudad se sitúa en el puesto 192 de 866 (cuanto más baja la posición, peor). En Galicia, solo está por debajo Lugo, que ocupa el 48 y A Coruña, con un preocupante 10º lugar. Por el contrario, Santiago de Compostela es la ciudad con mayor verdor del estudio, al alzarse a la posición 838 de 866. Ourense está en el 535, Pontevedra en el 480 y Lugo en el 296.

Ranking del índice de vegetación (máximo 866)

  • A Coruña: 10
  • Ferrol: 48
  • Vigo: 192 
  • Lugo: 296
  • Pontevedra: 480
  • Ourense: 535
  • Santiago: 838

// Cuánto más elevado, mejor. Fuente: ISGlobal

La OMS recomienda al menos 0,5 hectáreas de espacios verdes accesibles a una distancia de 300 metros desde el domicilio. En Vigo, casi el 55% de la población vive en áreas con menos del 25% de superficie verde recomendada. Con todo, la ciudad puntúa mejor en el ranking de espacios verdes, al situarse en el puesto 625 de 866, con un índice del 38,8% (frente al 25% mínimo recomendado).

Ruido y contaminación

El estudio también evalúa el ruido del tráfico rodado, señalando que en la ciudad olívica el 75,5% de la población está expuesta  niveles de ruido perjudiciales, mientras que algo más del 13% sufre un “grado elevado” de molestias por el ruido. En este sentido, el estudio recoge los datos de un mapa de ruido con una calidad “baja”, por lo que sería necesario mejorar la recogida de datos para obtener mejores conclusiones.

Por último, en contaminación Vigo también superaría los niveles recomendados por la OMS, tanto para las partículas PM2,5 -fundamentalmente provenientes del tráfico, calefacción y combustión industrial- como de NO2 -principalmente de coches-. Aunque los valores están en niveles legales por debajo del máximo permitido, sí se encuentran lejos de lo recomendado por la OMS. En cualquier caso, añaden desde ISGlobal, “no existe evidencia científica de un umbral particular por debajo del cual la contaminación del aire no afecte a la salud“.

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), responsable del estudio, es el fruto de una alianza entre la Fundación “la Caixa” e instituciones académicas y gubernamentales para contribuir al esfuerzo de la comunidad internacional con el objetivo de afrontar los retos de la salud en un mundo globalizado.

Temas: GaliciaVigo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

abril de 2023

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Bueu

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Soutomaior

Tomiño

Tui

Valença

Vigo

Vilaboa

Más noticias

Así será la nueva área lúdico recreativa que se creará en Chans do Carrasco en Tui
Enfoque

Así será la nueva área lúdico recreativa que se creará en Chans do Carrasco en Tui

...

PorMetropolitano
01/04/2023
El PP exige que se repongan de inmediato los trenes eliminados que conectan Vigo y Santiago
Enfoque

Renfe pone a la venta desde este sábado los abonos gratis para el segundo cuatrimestre del año

...

PorEuropa Press
01/04/2023
Denuncian una “agresión brutal” a personal sanitario de Cangas en la noche de Halloween
Enfoque

Muere un peatón tras ser atropellado por una moto en la Avenida da Florida de Vigo

...

PorEuropa Press
01/04/2023
Fernández-Tapias propone crear una “alianza” entre Vigo y Oporto en defensa de ambas ciudades
Enfoque

Fernández-Tapias propone crear una “alianza” entre Vigo y Oporto en defensa de ambas ciudades

...

PorEuropa Press
01/04/2023
O operador R e as universidades da Coruña e Vigo revalidan a Cátedra R en Ciberseguridade
Enfoque

O operador R e as universidades da Coruña e Vigo revalidan a Cátedra R en Ciberseguridade

PorMetropolitano
31/03/2023

As actividades da Cátedra R en Ciberseguridade incorporan neste ocasión a oferta de prácticas para estudantes no operador galego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

marzo de 2023

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Bueu

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Soutomaior

Tomiño

Tui

Valença

Vigo

Vilaboa

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Enviar evento
  • Hemeroteca

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X