• Navidad Vigo
  • Leiva Vigo
  • Planes finde
  • Bono Comercio Galicia
  • Fiesta Mexicana Vigo
  • Plan Ruidos Vigo
  • Veleros Vigo
  • Hotel Rías Baixas
  • Magosto Tomiño
  • PortAmérica
  • Mundial 2030
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Vigo estrena el laboratorio que permitirá detectar con más rapidez positivos de coronavirus

Vigo estrena el laboratorio que permitirá detectar con más rapidez positivos de coronavirus

Imagen de archivo del laboratorio del Álvaro Cunqueiro

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
25/09/2020

El área sanitaria de Vigo viene de poner en funcionamiento el nuevo laboratorio de Microbiología, a través del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, para el sistema del procesamiento agrupado de muestras- Pooling en el cribado de la COVID19.

El presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo, acompañado por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, realizó hoy una visita a las nuevas instalaciones y mantuvo una reunión con los responsables de este proyecto para conocer la capacidad diagnóstica actual de la nueva estructura y sus potencialidades.

Másnoticias

El auténtico sabor de México llega a Vigo con una jornada de "showcooking" en Vialia

El auténtico sabor de México llega a Vigo con una jornada de "showcooking" en Vialia

17/10/2025
¿Te atreves a embarcar en el histórico Galeón Andalucía?

Dos impresionantes veleros llegan al puerto de Vigo, y se pueden visitar

17/10/2025

En este encuentro estuvieron presentes el gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente; la directora de la Fundación Sanitaria Galicia Sur, Beatriz Gil de Araújo; el ingeniero de la Escuela Superior de Ingeniería de Vigo e ideólogo del proyecto, Jacobo Portero; y el jefe de Microbiología, Benito Regueiro, junto con otros microbiólogos del servicio.

Equipos robóticos integrados

El actual laboratorio del sistema Pooling, cuyas obras finalizaron esta semana, permite integrar en un único dispositivo todos los equipos robóticos de este procedimiento, ya que hasta ahora el módulo preanalítico estaba situado en una sala diferente, lo que dificultaba el proceso. Por otra parte, el nuevo laboratorio fue emplazado en un lugar de mayor accesibilidad, lo que facilitará y mejorará la entrada de las muestras para procesar.

Este sistema está conformado por diferentes equipaciones: un módulo preanalítico que destapona, clasifica y registra la entrada de la muestra, y garantizadora que cumpla las condiciones para analizar; dos robots pipeteadores que actualmente agrupan 20 muestras en un mismo tubo –uno de ellos donado por la Fundación Amancio Ortega-; dos equipos de extracción que preparan la muestra y realizan la PCR; y tres módulos termocicladores que ofrecen el resultado final del pool.

Pooling, herramienta diagnóstica de gran eficiencia

A gerencia del área sanitaria de Vigo puso en marcha, en el pasado mes de mayo y por primera vez en España, la técnica pooling, que permite analizar en un único test las muestras de varios ciudadanos –ahora se realiza con una veintena-, multiplicando su capacidad de evaluación.

Consiste en agrupar las muestras de 20 personas diferentes y procesarlas juntas, como si fueran las de un solo individuo. Si el resultado del procesamiento de la muestra resultante es negativo, que cada una de las muestras originales son también negativas, con el que se ahorraría el tiempo y capacidad que conllevaría el estudio individual de cada una de las muestras originales. Si por el contrario el resultado global es positivo, se tienen que separar las muestras para volver a procesarlas: o dividiendo la muestra conjunta en fracciones más pequeñas o analizando cada una de ellas de manera individual.

Este sistema es una herramienta diagnóstica de gran eficiencia que permite vigilar y controlar la circulación del virus en áreas estratégicas. Esto es, en vez de esperar la que aparezcan trabajadores con síntomas, se realiza una acción proactiva de busca e identificación de aquellos asintomáticos, para controlar lo antes posible la aparición de brotes de la enfermedad y garantizar áreas estratégicas libres de virus circulante.

Por lo tanto, resulta muy eficaz para testamentar grupos de personas en grandes centros de trabajo, como personal sanitario, usuarios y trabajadores de las residencias sociosanitarias, así como colectivos de las áreas industriales.

Autotoma y autorregistro

El Procesamiento agrupado de muestras- Pooling - se inició ya hace cuatro meses con los profesionales de alguna de las áreas más críticas del hospital Álvaro Cunqueiro, y hoy en día ya está implantado en Cuidados Intensivos, Urgencias, Hematología y Unidades de Hospitalización COVID19. Así, este personal, junto con los usuarios y trabajadores de las residencias sociosanitarias, es evaluado periódicamente y de manera secuencial.

En el pasado mes de agosto, este sistema se inició también con el personal de los centros de salud, comenzando por el de O Val Miñor, y de manera paralela con trabajadores de otras instituciones, como la Autoridad Portuaria, y de sectores económicos clave, como la automoción o el metal.

Aunque inicialmente la muestra recogida para analizar era una muestra nasofaríngea,en el momento actual es una muestra de saliva. El método de recogida es la autotoma (autorrecogida de la saliva). Además, el personal cuenta también con un autorregistro, una aplicación móvil con una identificación unívoca que, a través de un código, registra cada vez que el profesional se realiza la muestra. Los resultados de los análisis PCR ya aparecen en esa aplicación, de manera que el autorregistro elimina muchos trámites

100.000 PCR mensuales

Con la estructura actual, este laboratorio tiene capacidad para procesar 100.000 muestras mensuales. En esta actividad se prioriza el cribado quincenal de los cerca de 7.000 trabajadores del área sanitaria de Vigo (14.000 al mes) y el cribado quincenal de los 15.000 trabajadores de las residencias sociosanitarias de Galicia (30.000 al mes). Y el resto (56.000) utilizarse en el cribado de los colectivos de los sectores industriales.

Temas: Hospital Álvaro CunqueiroSERGASVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Vigo estrena una innovadora iluminación en Príncipe con Navidad 'non-stop' durante todo el día

Vigo sube esta temporada la Navidad a otro nivel con adornos que brillarán todo el día: los más destacados ya lucen en Príncipe

PorUxía Pérez
17/10/2025
El Gobierno avanza en el proyecto de mejora de la seguridad vial de la N-120 en Ponteareas
Enfoque

Avance para mejorar la N-120, el BOE publica la aprobación del proyecto

"Este es el primer paso necesario para poder tener una N-120 segura para todos", aseguran desde la Plataforma pola mellora da N-120

PorEuropa Press
17/10/2025
Abre el plazo para usar el Bono Comercio 2024 de la Xunta, que premiará a los más rápidos
Enfoque

La Xunta confirma una nueva edición del "Bono Activa Comercio" antes de terminar el año

La Xunta de Galicia ha anunciado que habrá un nuevo Bono Activa Comercio antes de terminar el año. También lo habrá en el 2026

PorMetropolitanoy1 Otros
17/10/2025
El CTAG y Vodafone impulsan el desarrollo de sistemas de conducción automatizada en Galicia
Enfoque

El CTAG vincula los despidos y el ERTE a la situación del sector, en una "transformación sin precedentes"

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia ha reafirmado su compromiso con los proyectos e inversiones en curso

PorEuropa Press
17/10/2025
La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental
Enfoque

La UVigo vuelve a destacar en España como la primera en compromiso ambiental

PorMetropolitano
16/10/2025

La UVigo reafirma su compromiso institucional con las políticas de sostenibilidad y destaca su esfuerzo por las energías renovables y el ahorro energético

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

18oct16:30Torneo de futbolín en VigoTORNEO | VIGO | GRATIS

18oct(oct 18)20:0019(oct 19)17:00Festa do Codillo de MosFIESTA GASTRONÓMICA | MOS | DESDE 12 EUROS

19oct11:00Festa dos Callos de BeadeFIESTA GASTRO | VIGO | DESDE 4 EUROS

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

25oct18:00Greenwalk Awards en Vialia VigoMODA | VIGO

26oct16:00Motohalloween en VigoRUTA DE MOTOS | VIGO

31oct17:0021:30Samaín en RedondelaSAMAÍN | REDONDELA | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X